Proyecto Patrimonio - 2013 | index | Hernán Lavín Cerda | Autores |





 

ÁLVARO MUTIS
Y EL MILAGRO DE LA PALABRA

Hernán Lavín Cerda




.. .. .. .. .. .

 

UNO

 

Una vez más empiezo con lo mismo de lo mismo. Los verdaderos poetas no mueren nunca: milagrosamente resucitan. Pienso, como es obvio, en Álvaro Mutis, quien había llegado a México en aquel tiempo… No me pregunten cómo pasa o no pasa el tiempo. ¿Más bien los tiempos, paso a paso, porque tal vez lo único inmortal es el tiempo? Vuestro inseguro servidor llegó para quedarse, algunos años después. La primera vez que nos vimos fue en una mesa redonda de poetas latinoamericanos en el Palacio de Minería. Álvaro leyó un texto que apareció algunos después en su hermoso libro Caravansary, publicado por el Fondo de Cultura Económica en 1981. Cuando me tocó el turno yo leí un poema un tanto juguetón, descarnado o más bien provocativo, dentro de una línea erótica, “Manuscrito hallado en Tebas”, que aparece en la primera edición de mi libro El pálido pie de Lulú, publicado en México en 1977. Al término de aquel evento, Mutis se me acercó y dijo algo en un tono más bien burlesco. Sin duda que no estaba de acuerdo con el todo del poema; lo encontró rítmicamente bien, aunque muy subido de color. ¿Quizá un exceso de hormonas no muy bien regidas por el arte del equilibrio? Lanzó una carcajada, la vida es así, luego esa ironía más o menos sutil, algo piadosa, y cada uno por su lado. Algunos años después viajamos con David Huerta a La Paz, en Baja California, para integrar el jurado de un Premio Internacional de Poesía. Allí surgió una amistad entre los tres artistas de la palabra, modestia aparte, aun cuando no nos veíamos con demasiada frecuencia.

Luego empezó a enviarme sus libros con dedicatorias fraternales y una caligrafía un tanto nerviosa. Fuimos a su casa y ambos, él y su esposa Carmen, nos atendieron con una envidiable generosidad. Hablamos de tantos temas: los árboles de su jardín traídos de Colombia, la problemática, para decirlo académicamente, de los plomeros y otras tantas diabluras o plomerías. De aquel surtidor verbal surgió de pronto el nombre de Peñaloza. ¿Te acuerdas de aquel Peñaloza que fue capaz de pulverizar una tubería tratando de componer otra? Risas, entonces, y nuevamente un ataque de risa ingobernable. ¿Cómo olvidarnos de la risa de Álvaro que era capaz de desequilibrar los siete cielos? En este mismo instante estoy muriendo y resucitando a través de su ataque de risa imposible de ser superada, sin duda, aquella risa que también es nuestra. Ediciones del Equilibrista publicó en 1986, aquí en México, una de sus obras esenciales: me refiero a Un homenaje y siete nocturnos. Con una caligrafía de tamaño amplio y con un buen equilibrio, dice el 9 de julio de 1987: “Para Hernán Lavín Cerda esta ardua plomería de nostalgias. Su amigo, Álvaro Mutis”. Transcribo estas palabras con el fin de detenerme en “plomería”. ¿Cómo olvidar a aquel Peñaloza, el rey de los plomeros? Mutis nos dijo siempre que en Chile todos los plomeros se llaman Peñaloza, y tú estás a punto de ser  uno de ellos. Risas y más risas. Ahhh cómo nos reíamos. Álvaro Mutis tenía mucho miedo de los plomeros y los albañiles que al menor descuido son capaces de instalar una puerta allí donde debería ir con derecho propio una ventana. Pero qué diablos, la vida es así, con plomerías o sin plomerías. “No hay más que resistir, resistir, y una forma de resistencia, sin duda, es el cultivo de la palabra poética que nos mantiene vivos”.

El poeta y narrador colombiano Eduardo García Aguilar, quien vivió durante algunos años en México y hoy reside en París, publico en Tercer Mundo Editores, Santafé de Bogotá, agosto de 1993, una obra imprescindible: Celebraciones y otros fantasmas. Una biografía intelectual de Álvaro Mutis. Un minuto antes de cederle la palabra a García Aguilar, me permito correr hacia atrás en el tiempo la cinta magnetofónica y pienso en varios autores colombianos de primera línea que nos acompañan y enriquecen, como Porfirio Barba Jacob, Gabriel García Márquez, William Ospina, Darío Jaramillo Agudelo, Juan Gustavo Cobo Borda, Raúl Gómez Jattin, Piedad Bonet, Juan Manuel Roca, entre algunos otros. En todos ellos se percibe el poderío verbal y la contención: lo reflexivo y de pronto lo arbóreo. ¡Cómo respetan y valoran en Colombia el ejercicio poético! Espero no equivocarme al emitir este juicio. “La poesía --según la reflexión de Mutis-- es indefinible en su esencia. La materia de la poesía es lo inefable. La palabra se acerca pobremente a lo que la poesía intenta y ha intentado siempre. Por eso, en algún poema de mi juventud decía que todo poema no es sino el testimonio de un incesante fracaso. Sin embargo, hay una definición que encuentro muy cercana a la poesía. Es de Joe Bousquet, un poeta que vivió en Carcassone toda su vida, y que era paralítico a causa de heridas que recibió durante la guerra del catorce: La poesía es la lengua natural de lo que nosotros somos sin saberlo. Eso es precisamente la poesía. Es justamente a ese aspecto oscuro, a ese aspecto indefinido o indefinible, al cual sólo nos podemos acercar a tientas, a ese otro mundo, al que se refiere siempre la poesía”. ¿Una especie de religión, entonces? Mutis responde y lo redescubro deslizándome, durante una mesa redonda en aquel tiempo, un papelito donde sólo es posible leer lo que hoy recuerdo: Nunca olvides que la poesía es la lengua natural de lo que somos sin saberlo. ¿Una especie de religión? “Yo no diría eso. Desde luego toda poesía tiene un acento religioso, una intensión religiosa, en el sentido en que toda gran poesía se está refiriendo siempre a algo que nos trasciende completamente. Entonces, sin llegar a ser la poesía una religión, pues no podría serlo, sí es cierto que toda poesía válida, profunda y hecha con la honestidad y la plenitud conque debe hacerse, tiene un aspecto religioso y desde luego también, y esto es obvio, una relación muy profunda con lo mítico. Estamos hablando de la misma cosa. El hombre es el intermediario, la voz que a través de ese medio tan torpe como la palabra, como para utilizar un término de moda, tan polucionado, comunica a los demás hombres su visión de lo inefable (…) El poeta tiene que usar las mismas palabras con las que compra cigarrillos o con las que ordena el almuerzo o con las que da instrucciones a un taxista. Con esas mismas palabras tiene que acercarse a decir lo que no se logra decir. Entonces pretende despojar a las palabras de ese óxido, de esa pátina que les da el uso diario, cotidiano, intrascendente, generalmente sórdido. Con esas mismas palabras tiene que encargarse de decir lo que no se puede decir, o sea su visión de las cosas, del mundo, de los demás hombres, de sí mismo, de su posición frente a todo. Claro que la poesía crea ese milagro de unir palabras en forma inesperada, y al crear esas especies de parejas, de acoplamientos, de palabras que se encuentran en el camino de la poesía y que nunca en ningún otro camino pudieran haberse encontrado, esa combinación podría representar ese elemento nuevo que es el cuadro en la pintura. Pero de todas maneras el hombre siempre que se sienta a hacer poesía, a escribir poemas, tiene el instrumento más pobre y más desgastado de todas las artes: la palabra. El milagro de la poesía sucede cada vez  que un poeta como Pablo Neruda, Octavio Paz, Stephan Mallarmé, Arthur Rimbaud o William Butler Yeats hacen poesía. Ese milagro sucede a través de un elemento, la palabra, que ha servido para las cosas más cotidianas, más triviales, más necias del mundo y de la vida del hombre.      

DOS

Para Álvaro Mutis, toda poesía es esencialmente visionaria. De improviso, aparece en la sala el eco de algunos martillazos. Todo se paraliza en un segundo, como estuviésemos a punto de un nuevo Génesis o más bien de un cataclismo. Estoy a punto de exclamar ¡oh Virgen de Guadalupe!, pero no lo digo y muerdo mi lengua. Carmen sonríe y pone sus ojos en aquel muro, no muy lejos de la ventana. ¡Joder, no es posible!, grita Álvaro con una voz que parece venir de las cavernas: ¿Será el mismo Peñaloza de siempre? ¡Sin duda que Peñaloza es el infierno! Transcurren dos o tres minutos en que nos miramos y sonreímos en “el mar de la incertidumbre”, para acudir al uso de una imagen absolutamente deleznable. ¡La peñalozería amenaza con multiplicarse sin piedad mientras se extiende por el mundo! Y dirigiéndose a mí: Sin duda que tú los conoces más. Vienes de Valparaíso, ese puerto inolvidable, a pesar de todos los Peñalozas que siempre están al acecho, ¿verdad que sí?, joder, no digas que no es así o que siempre no, porque ya sabes, mi querido poeta chileno que también cultivas el vanguardismo instaurado por el gran Vicente Huidobro y por los Peñalozas de ahora y de siempre. ¡He dicho, caramba, he dicho!

Entonces no pudimos contener el estallido de las carcajadas. Nora y Carmen se reían como niñas de no más de diez años, con una discreción a punto del estallido que no demoró mucho en llegar. Paulatinamente apareció en el aire de la sala un equilibrio posterior que fue llegando poco a poco. Pareciera que se hizo el milagro del silencio después de las peñalozerías, dijo Álvaro Mutis levantando el índice de la mano del corazón. ¿Es la hora de partir, oh abandonado? No. Dejemos en paz al espíritu de Pablo Neruda, quien sigue cantado desde su tumba por todos nosotros, allá en Isla Negra. No sé, pero tengo la impresión de que finalmente lo único que no va a morir es la poesía. Nosotros somos pasajeros y transeúntes, pero la visión que ha tenido el poeta del mundo y de sus elementos durará mucho más que el hombre y pertenece a una eternidad inconcebible. “El poeta que primero se me reveló fue don Antonio Machado, en mi bachillerato, y leído por Eduardo Carranza en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en Bogotá. Después hubo una lectura que hice siendo ya una persona mucho más madura y con más experiencia: fue la de Charles Baudelaire, que para mí resultó definitiva. La hice a los 17 años. Había hojeado a Baudelaire, pero no supe de qué se trataba. Luego, casi inmediatamente después, leí a Arthur Rimbaud. Pero el primer contacto con el mundo de la poesía en nuestro idioma lo tuve con Antonio Machado, quien sigue siendo para mí una compañía de una fidelidad absoluta. No hay viaje que haga sin llevarme la obra de Machado. Cuando olvido el tomo o sé que voy a estar muchos meses fuera, lo primero que hago es comprar en la ciudad donde llego una edición popular para tenerla a mi lado”. El poeta y novelista Eduardo García Aguilar aparece de improviso en el aire de la sala con el poder de una visión muy difícil de olvidar. Está en París, allá en su departamento de la rue Albert Bayet, y simultáneamente en la sala de conversación o tertulia, aquí en la casa de Álvaro Mutis, quien sonríe, dialoga con entusiasmo y no siempre se acuerda del plomero Peñaloza, aunque Peñaloza puede reaparecer en cualquier instante, como ocurre con algunas ánimas del otro mundo que repentinamente se animan y están a punto de hacerse visibles en este mundo. “Aprendí también, gracias a las clases de Eduardo Carranza, a leer y a entender como poesía presente y viva a la poesía del Siglo de Oro español y a la poesía del Renacimiento español. Garcilaso, después los sonetos y algunos poemas de Lope de Vega, que encuentro de una belleza absoluta. Los sonetos de Quevedo, Góngora, hasta llegar al más alto ejemplo, el más deslumbrante, cuya sola mención es ya tocar uno de los instantes más absolutos a que ha podido llegar un poeta, que es San Juan de la Cruz”.

            --¿Ya me puse académicamente muy clásico o más bien muy Siglo de Oro?-- sonríe el poeta de Un homenaje y siete nocturnos, entre otras obras de muy alto vuelo--. No se vayan a quedar dormidos. Yo sé que los poetas chilenos van más allá de las vanguardias… No sé qué sucede allí, pero durante el siglo XIX brillaban sólo algunos cronistas e historiadores. Sin embargo, a partir de la primera década del XX surgen unos tipos medios locos y geniales, con subidas y bajadas, naturalmente. Ahí están Vicente Huidobro, los dos Pablos, Neruda y De Rokha, Gabriela Mistral, y los que vienen después; Gonzalo Rojas, que es de muy amplio registro, y Nicanor Parra, que tiene algunas obras importantes, aunque de improviso le da por hacer chistes, como decía Octavio Paz. Y algunos otros como Enrique Lihn, Efraín Barquero y Armando Uribe. ¿Tú los conoces? He leído esporádicamente algunos de sus poemas. Siento que tienen lo suyo, sin duda, aunque no siempre son muy rigurosos. No sé, pero me parece que ustedes, los poetas de Chile, son una pléyade de locos que se atreven a dar unos saltos y unos vuelos increíbles. ¿Será por esa loca geografía del país austral? Muchos historiadores durante el siglo XIX y poetas sorprendentes, aunque a veces un tanto disparejos, en el siglo XX. En resumen: todos ustedes son una bola de locos, y no sólo en el puerto de Valparaíso, junto a Viña del Mar, aquel puerto que es un fenómeno inolvidable y donde creo que Pablo Neruda tuvo también una casa con la fisonomía de una gran chimenea que aún tiene hambre de cielo y lo busca y no deja de buscar el cielo. ¿Verdad que así es? 

            --¿Y la desesperanza, querido Álvaro, qué nos puedes decir sobre este punto que aparece como en una segunda línea de flotación a través de varios de tus textos? ¿Por qué no vuelves un poco sobre lo que alguna vez le dijiste a Eduardo García Aguilar? 

            --Preferiría no tocar ese punto, pero ya que lo pones sobre la mesa, no haré más que decirte lo que le dije a Eduardo. Yo creo que la desesperanza es una de las obsesiones que me ha perseguido desde la primera línea. En “La creciente”, que es el más antiguo de los textos que he publicado, hay una cuota muy grande de desesperanza. Es una actitud resignada, una aceptación plena del destino, sin pedirle esa supuesta felicidad que el adolescente piensa que está a la vuelta de la esquina y que pueblos como Estados Unidos, por su formación protestante y por otras razones, piensan que también la tienen a la vuelta de la esquina. Por eso son capaces de destruir el mundo buscando una felicidad hollywoodense y de supermercado, que es una de las grandes miserias de nuestra época. En el caso de Maqroll se trata evidentemente de la desesperanza. Experimenta, claro, ciertas plenitudes de la vida más que felicidades. El va aprendiendo que lo que resta de esos sueños es la apetencia, el deseo, y que cuando lo vamos a tocar se nos deshace. Se nos desaparecen los deseos porque han sido creados por nuestra fantasía de asir una realidad mucho más plena y densa a la que no es que no tengamos derecho, sino que no existe. Por eso, si hablo de la desesperanza, como en la conferencia que sobre el tema di en la Casa del Lago, aquí en México en 1965, insisto mucho en que es una desesperanza aceptada plenamente sin rebeldía ninguna; digamos que es una manera de percibir la realidad sin afeites, maquillajes o engaños, o por lo menos con la menor cantidad posible.

                                                                      
TRES

Una vez más nos avisan por vía telefónica que Álvaro Mutis, el gaviero inolvidable, ya no está físicamente en este mundo, y una vez más me veo en la obligación de desmentirlos. Aunque me digan que es cierto, yo les respondo que, en el peor de los casos, podría ser real, pero no es cierto, pues quienes cultivan a esas alturas el don de la palabra no se mueren: únicamente resucitan. Y si aún se empecinan en poner en duda lo que digo, aquí les dejo el testimonio creador de uno de sus textos en homenaje a la Alhambra, aquel palacio de los reyes moros en Granada, que empezó a levantarse en el siglo XIII, con sus admirables patios de los Leones y de los Arrayanes. La luz del texto es las siguiente: “Hace tanto la música ha callado./ Sólo el tiempo/ en las paredes, en las leves columnas,/ en las inscripciones de los versos/ de Ibn Zamrak/ que celebran la hermosura del lugar,/ sólo el tiempo/ cumple su tarea/ con leve,/ sordo roce/ sin pausa ni destino./ Al fondo,/ ajenos a toda mudanza,/ el Albaicín/ y las pardas colinas de olivares./ Carmen lanza migas de pan/ en el estanque/ y los peces acuden en un tropel/ de escamas desteñidas por los años./ Inclinada sobre el agua,/ sonríe al desorden que ha creado/ y su sonrisa,/ con la tenue tristeza que la empaña,/ suscita la improbable maravilla:/ en un presente de exacta plenitud/ vuelven los días de Yusuf,/ el Nasrí,/ en el ámbito intacto de la Alhambra”.

            ¿Qué hora es? Y la pregunta queda suspendida en el aire de la sala donde el poeta y novelista nos recibe. Ya se hizo tarde, hay que empezar a despedirse, y eso lleva su tiempo. “No los hice pasar al jardín donde he plantado algunos árboles que me trajeron de Colombia. Para otra vez será. Todo al fin se esfuma, pero resucita”. Su sonrisa es algo melancólica e inteligente. ¿Habrá alguna sonrisa que no lo sea? Sin duda que sí, pero me atrevo a pensar que sería una sonrisa que no viene de las profundidades del alma.

            Nora y Su Majestad el Lobo Sapiens, vuestro inseguro servidor, se ponen de pie. Carmen sonríe con su elegancia de espíritu, como siempre, sin que desaparezca ese tono de cierta melancolía que aún nos envuelve.

            En ese momento, con precisión o sin ella, vuelven a oírse los martillazos. No son muchos, en verdad, pero son. Álvaro Mutis extiende el índice de su mano izquierda hacia el cielo y dice de un modo inolvidable:

            --¡Ah ese Peñaloza otra vez, mi querido poeta! ¡Nuevamente nos persiguen los plomeros! ¿Cómo olvidarnos del puerto de Valparaíso, allá en Chile, con toda su plomería desbordante? Neruda lo ha dicho como nadie en este mundo: “Es la hora de partir, la dura y fría hora/ que la noche sujeta a todo horario…/ El cinturón ruidoso del mar ciñe la costa./ Surgen frías estrellas, emigran negros pájaros./ Abandonado como los muelles en el alba…/ Ah más allá de todo. Ah más allá de todo./ Es la hora de partir. Oh abandonado!”



 



 

Proyecto Patrimonio— Año 2013 
A Página Principal
| A Archivo Hernán Lavín Cerda | A Archivo de Autores |

www.letras.s5.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
Álvaro Mutis y el milagro de la palabra.
Por Hernán Lavín Cerda