Proyecto 
            Patrimonio - 2008 | index | Reinaldo Edmundo Marchant | Autores |
           
           
           
           
          Medios de  Comunicación, el escenario iberoamericano
              Obra editada por  Ariel y  Fundación Telefónica, en colaboración  con Editorial Planeta, 418 páginas, 2007.
        
        MEDIOS DE  COMUNICACIÓN EN  IBEROAMERICA
          
         Por Reinaldo Edmundo Marchant
         
        
          “Creo en una  identidad en movimiento, en una identidad viva. Creo mucho más  en las identidades elegidas que en las identidades heredadas. Lo  mejor que el mundo tiene es la cantidad de mundos que contiene. Para  recuperar la universalidad de la condición humana, que es lo  mejor que  tenemos, hay que celebrar al mismo tiempo la diversidad de  esa condición” (Eduardo Galeano).
tenemos, hay que celebrar al mismo tiempo la diversidad de  esa condición” (Eduardo Galeano).        
        La enorme extensión  territorial, las barreras de la lengua y la incomunicación  que, en muchas regiones de este continente, todavía existen,  conscientes de esta compleja realidad, este libro habla de los medios  en el espacio cultural euro-latinoamericano, que se expresan en  español y portugués.        
        Con una cabal y  riquísima información, trata las diversas tendencias de  los medios de comunicación, “los medios como soportes de  contenidos, como constructores de imaginarios en un tiempo histórico  en el que las tecnologías están cambiando los trazados  de los paisajes”. 
        De forma pedagógica,  se describen los medios, las instituciones de la cultura democrática,  los instrumentos con que cuentan las múltiples  interpretaciones de la cotidiana – siempre cambiante y  mejorándose-, que ofrecen  diarios, radios, televisión,  ediciones digitales y órganos culturales.
        El voluminoso libro,  que nace bajo el amparo de Fundación Telefónica, es un  valioso aporte para entender los incesantes consumos y contenidos que  ofrecen los medios de comunicación: la brecha digital,  penetración de emisiones,  nuevas tecnologías, espacios  humanos iberoamericanos,  educación y conocimiento, producción  audiovisual, creación de un imaginario común, etcétera.
        La publicación  contiene artículos, ensayos y una acabada documentación   creada por profesionales y especialistas de distintos países  del continente, lo que le da mayor amplitud y seriedad a lo que es  conocido como “el cuarto poder del estado”. 
        En el volumen se  otorgan  un conjunto de herramientas y estudios sobre lo que está  pasando y pasará en los medios de comunicaciones, su parte  positiva para la humanidad y también el trazado negativo. 
        En un mundo cada vez  más globalizado, los numerosos temas y capítulos que  ofrecen  la veintena de expertos que escriben  sobre este tema,  convierten a este texto en una mirada necesaria, inevitable, para  orientar el conocimiento acerca de las nuevos aspectos culturales que  los medios de comunicación instalan en las personas, en el  imaginario común, en la interculturalidad, en la asimetría  política, social y, finalmente, en la siempre peligrosa   libertad de expresión.