NUEVA ARS POÉTICA
          ya sin afán ni  aspiraciones
            sólo escribo
            para no morirme  antes de tiempo
          para liberar al  amor y al rencor
            del combate feroz  de las vísceras
            y no olvidarme  jamás
            de los artífices  de la usura 
          también 
                          para sentir 
            (de vez en cuando)
            ese nirvana  transitorio
            de toda
            creación furtiva  del silencio
           
           
          CAUTIVO DE SÍ MISMO
          un hombre hace  trillo
            sobre el mosaico
          cautivo de sí  mismo
            va de un lado al  otro
            de la buhardilla
          un hombre 
            está a punto de  sucumbir
            y su necio  deambular 
            lo sostiene en  vilo
          terapia de los  locos 
            o los desvelados  del reino 
            en su afán
            de evitar el  descalabro
            en ese ir y venir 
                .. . . .. .. .   rumiando 
            el propio escozor  de su amargura
           
           
          LOS SIGNOS DEL  AIRE
          las nubes de estorninos*
            dibujan presagios  en el cielo
          el futuro se lee
            en las formas  corpóreas 
            que proyectan 
            las bandadas en su  vuelo
          ¿qué importa si  sus cuitas
            arruinan las  ruinas del entorno?
          ¿qué importa si  los autos o las motos
            patinan entre sus  desechos?
          ellos son el vivo  oráculo del devenir de Roma
          *Sturnus   vulgaris
           
           
          NOTICIAS ANTIGUAS 
          acalla tus visiones 
            hermano Carlos
            lo peor acaeció  ayer
          nos engañaron
            Dios no hiere 
            por mano de mujer
            ni elige pueblos
            ni hay religión 
            que lo contenga
          las voces del  cielo
            no propiciaron la  infamia
            ni mal aconsejaron 
            a Dalila o a  Judith
          Esaú
            era la energía  incesante 
            corriendo jubilosa  tras 
            la ciega  emotividad de la vida
          ni las lentejas de  la discordia
            ni la madre  alcahueta y mezquina
            ni la pelambre de  la bestia
            van a trepanarle  las alas
            a estas oscuras  señales
          Agar
            Sigue abandonada  en el desierto
            Ismael
            cultiva la flor  del rencor
            sobre la arena  fértil de su pueblo
            y la avaricia
                                como ayer
            prosigue adorando  el oro del becerro
           
           
          LA MANO QUE NOS BUSCA
          alguien toca una puerta
            y toca todas las puertas del mundo
          el silabario de la mano
            busca a tientas
            demanda el nosotros de los otros
            el vos del yo / el yo del vos
          alguien con los nudillos
            agita la noche
            con un toc-toc agudo
            pregunta por el nombre
            que nos nombra
          alguien busca a alguien
            impulsado por su necesidad
            o por la del otro
          no es el golpeteo febril del asesino
            ni la patada en la puerta
            del gendarme alimentado por el odio
            tampoco es
            el llamado lastimero del mendigo
          es
                 más bien
            el galopar de unos dedos femeninos
            sobre el sonido cómplice de la madera
           
           
          LA PURIFICACIÓN DEL TEMPLO
          me conmueve el pasaje 
            donde Cristo 
                               látigo en mano 
            enfurecido 
                              sin control 
            arreciaba con todo 
                             gritándoles 
            a los vendedores de palomas 
            a los cambistas:
          Quitad esto de aquí.
                No hagáis de la casa de mi Padre 
                una casa de mercado*
          y qué si este planeta errante
            es el templo el santuario
            la casa del Padre
            no se nos haría necesario
                                                     látigo en mano
            echar de nuevo a esos viejos mercaderes
            ahora reinstalados
            entre las alzas y las bajas de Wall Street
          *Evangelio según San Juan 2:16.
           
           
          NINGUNA MUJER ES MEJOR QUE EL MAR
          ninguna mujer 
            es mejor que el mar 
            y aún así 
            todos los peces caben en su vientre 
            toda la historia se resume en su caverna 
            todos nuestros delirios se aplacan en sus senos
          ninguna mujer
            es mejor que el mar
            y en todas las ensenadas interiores 
            está escrito su nombre
            en todas las galerías del recuerdo
            hay una flor de fuego entre la niebla
            unos besos que se irán a la tumba con nosotros
          ninguna mujer
            es mejor que el mar
            y el furor de su oleaje
            nos lleva a la cima
            o nos hunde en el silencio de la muerte
          ninguna mujer
            es mejor que el mar 
                                          y aún  así
            mi faro no deja de buscarla
            entre el nutricio mar de los sargazos
           
           
          ARREPENTIMIENTO EN  FALSO
          pido perdón 
            a todas las  mujeres que estuvieron conmigo
            sobre todo
            a las que con otra  mujer traicioné
          será que amo más a  la mujer que a una mujer
            será que hago  acopio de los placeres vividos
            como si el amor  fuera memoria
            y no lo que es o  debería ser o uno se inventa
          yo qué sé
          yo sólo sé que  todo sucedió 
            por mandato divino  o del azar
            o por insensatez  pasión desidia
            qué sé yo
                              pero así fue
            y cada una de  ellas 
            entre mis brazos  brilló 
                                               única
            aunque fuera tan  sólo una sola vez
           
           
          VIEJO NIÑO PADRE MÍO 
          te miré tan  asustado
            tan niño 
                           Padre 
            cuando la muerte 
            anunció en tus  ojos
            su llegada  irrevocable
          hubiera querido  decirte 
                                                 gracias 
            despedirme de vos  con un abrazo
            recordarte que  Dios
            te había desde  siempre perdonado
            Dios perdona a  todos
            los que apuestan  la vida por la vida
            e improvisan
            con el coraje del  corazón
            la ruta de la  existencia y sus azares
          yo sólo hubiera  querido decirte
            que te amo
            que amé tu altivez  entre los altivos
            tu humildad entre  los humildes
          y ese terco  orgullo 
                                            forjado 
            en la noble arena  de los desiertos
           
          II
          hubiera querido  llevarte
                                                 Padre 
            frente a la tumba  de tu Padre
            hubiera querido
            que perdonaras en  vida
            el abandono que en  vida te hizo
            el que yace ahora
            abandonado en  Puerto Padre
          hubiera querido  que te fueras
            sin ese peso en el  costado
            que en la otra  orilla
            fuera más ligera  tu carga
            que dejaras las  heridas de este lado
           
          III 
          ya podés irte en  paz 
                viejo niño padre mío*
            ya los nietos  hablan de vos
            como si no te  hubieras ido
            como si fueras una  presencia
            perpetua en  nuestras vidas
          no temás
            no bien traspasés  el túnel de la luz
            las Huríes te  devolverán el corazón de niño
            jugarás de nuevo  entre el sol de los muertos
            y le daré a mi  Padre
            el abrazo que en  su muerte no pude darle
            a mi Padre que  yace ahora
            abandonado en  Puerto Padre
          *Jaime Sabines.
           
           
          GUERRA AVISADA
          Amor
            de qué te sirve un poeta
            él sólo tiene palabras
            soledad y palabras
            una frase amable
            y muchas ilusiones de  papel
          de qué te sirve un  hombre
            que desconoce los  límites
            que edifica una muralla  de sombras
            donde guarecer los  destellos de su sueño
          el poeta sabe poco de  alegrías
            es más un traficante del  infortunio
            un ave agorera en  territorios desolados
            él comercia con los  ciegos estrellas distantes
            vende a los sonámbulos  sueños de ímpetu nocturno
            navegaciones a los que  padecen de insomnio
            él le lleva flores a los  árboles
            aluminas al corazón de los peces
            carbunclos a las  luciérnagas
            él destila nubes bajo el  sol absorto
          de verdad
                               amor
                                         desistí
            a él ni Platón lo quiso  en su República
            es al primero que acosan  por ser zorro
            al primero que apresan  por ser pájaro
            al primero que matan por  ser lúcido
            y lo que es peor
            a él siempre le cobran
            recargo en los recibos  de la luz
          desdeñalo
            él no podrá darte  ninguna seguridad
            hace gala de su pobreza
            del verde sol de su ocio
            y como un niño
            en todo cree ver el  asombro
          te lo advierto
                                  amor
                                            no te  involucrés
            él sólo puede ofrecerte
            el territorio gris de  las vías libres
           
           
          EFECTOS COLATERALES
          la luna se alza 
            como un ícono sobre  la noche 
          afuera los seres  humanos 
            se matan en las  carreteras   
            o en los bares 
            o en las calles  asidas 
            al tropiezo de  sus obsesiones
          otros se  protegen de la soledad
            bailan la danza  de las diversiones 
            se revuelcan en  las camas 
            para olvidarse  de sí mismos 
            en el cuerpo del  otro 
            o se suicidan  bajo la claridad  
            de los altos  puentes del vacío
          sólo los  solitarios se ensimisman 
            en el sinsentido  de los días 
            sin que los  rayos lunares 
            alteren sus  marejadas internas
          en medio de las  musas extintas 
            hayan consuelo
            a pesar de que  no exista salida
            a pesar de los  baños de la luna llena 
            en su ir y venir  sobre el flujo marino
            entre las aguas  interiores de las mujeres 
            o al fondo de  esa nostalgia de lobos 
            que los hombres  llevan consigo
          los solitarios  viven 
            del rumor de sus  silencios 
            y beben / a  solas brindan 
            con la luna y su  propia sombra
            emulando a  Li-tai-Po
            en los eternos  rituales del desamparo
           
           
          LATITUD CERO
          
            
              
                Aquel que no ama las nubes
                   que no vaya al Ecuador
                  Henri Michaux
              
            
          
          justo en la mitad del  mundo
            las nubes
            perros del aire
            viajan directamente al  sur
          nubes que Michaux amó
            como se suele amar a los  lobos
            esos pastores fieles de  las montañas
          en medio de la cintura  del planeta
            en el punto cero cero  cero
            donde convergen el yin y  el yang
          hay un hombre dividido
            entre una línea  imaginaria
            y los rayos  perpendiculares
            que deja caer el sol
          aquí
            sobre estas cimas
            donde la razón trazó sus  coordenadas
            y orientó el desasosiego  de su miedo
          aquí en el Ecuador
            hay un hombre fervoroso
            cantándole al ombligo de  la Tierra
           
           
          TARJETA POSTAL
          sospecho de los  obeliscos
            implantados en el  frontispicio
            de las iglesias  romanas
          mala señal para  las gaviotas
            que perdieron su  mar
            entre las ruinas 
            y el esplendor de  los Etruscos
          pero yo vine aquí
            para amar a una  mujer 
            no caminé los  caminos
            que conducen a  Roma 
            para fijarme en  nimiedades
          vine porque sus  besos
            me protegen del  mal de ojo
            y redimen con  fuego mis cenizas
           
           
          EQUIDAD
          que nadie se vaya impune de esta fiesta
            ni escape nadie por la puerta trasera
            como si no fuese artífice de su negligencia
            y no olvide la cuota de horror que se merece
            ni diga
            no sabía/ yo pensaba/ tengo el alma noble
          que nadie huya
            de esta fiesta de los taladros
            con licencia de ángel obeso
            que prohíban la venta de bulas papales
          que nadie abandone el barco
            como las ratas
            ni cave túneles como los topos
          que no se salve nadie si no nos salvamos todos
           
           
          MIRÁNDOLA DORMIR 
          todo hombre es su propio sol
            en la media noche del hastío
            cuando los grillos chillan
            como fuego endemoniado
            y las estrellas
            están más distantes que nunca
          bajo la luz del aguardiente
            todo hombre
                                    apaga
            la lumbre interior de la nada
            mientras mira dormir
            a la mujer que le cedió el destino
            no la que le inventó la ilusión
          todo hombre 
            que como yo se emborracha
            junto a la mujer
            que nos huye en sueños
            evade la necesidad del otro
            hace de su fracaso
            un tintineo abstracto
            y se bebe en silencio su perdición
           
           
          A SOLAS EN CASA 
          no quiero mover un dedo 
            me abandono
                                 me ensimismo
            me fugo del devenir y del progreso
            me oculto en los armarios de la infancia
            en la cueva del autista
          prueba de ello son las colillas
            que deja por todas partes el desasosiego
            esa ropa colgada en cualquier puerta
            los trastos neciamente sucios
          no es mentira esta abulia
            estoy cansado de mí y de los otros
            de los muertos del día
            de los impuestos que suben
            de los salarios que no alcanzan
            de la impunidad que siempre
            protege a los políticos
            de no ser yo
            de no poder vivir como en mis sueños
           
           
          UNA MUJER BAILA 
          una mujer baila
            amparada a la noche 
            despliega sus brazos 
            como decir sus alas
            desde el centro del aire
            hacia las afueras del aire 
            en diagonal a los espacios de la luz 
            entre los costados de la sombra
                
            una mujer gira 
            como un astro 
            y sobre sí misma 
                                      esboza 
            la ruta del azar y sus conjugaciones 
            gira 
                  baila
                         alza un tiempo magnético 
            como quien alza un pájaro 
            desde la tierra que lo atrapa 
            y traza con un carbón encendido 
            el lenguaje bermejo de las cavernas
                
            baila 
                   y con ello sacude
            los miedos de la infancia 
            que aterrados todavía
            nos llaman desde su adentro
                
            una mujer baila 
            sobre el corazón de la madera
            para enardecer 
            el latido ciego de la vida
            baila sobre mis heridas 
            para recrudecerme
            el camino del remordimiento 
                
            una mujer baila 
            sola contra la adversidad 
            baila sobre el planeta errante 
            sobre un contratiempo de la  memoria 
            y se fuga en esa fuga de la música 
            y vuelve sobre sí misma 
            para revelarnos 
            un deseo desterrado del Paraíso terrenal.
           
           
          INTIFADA 
          este es un poema 
            que nace de mi rabia
            por donde quiera que pasa
            arroja las piedras de su cólera
            la hiel del insomnio
            la resaca de un dolor 
            encerrado en el pecho solar
          nada detiene su feroz cabalgata
            como un quinto jinete
            levanta el polvo estelar
            sobre las mezquindades de la historia
          echa fuego por el hocico de los tiempos
            deja cenizas de pólvora
            entre la ilusión de los verdugos
          corre desbocado
            espanta las palomas de la discordia
            y alfanje en mano
                                       vierte  su odio
            sobre las cabezas de los dirigidores
          este es un poema
            arrastrado por ángeles furiosos
            las palabras salen de sus bocas secas
            como de un manantial de aguas sangrientas
            o como lava de volcán si así lo quieren
            o bien como un derroche de piedras
            sobre las ruinas de una ciudad
            hecha de piedras sobre piedras
           
           
          TRÍPTICO  DE LA BUHARDILLA
          
            
              
                a Francisco Amighetti
                  In memoriam
              
            
          
           
          I
            derramo 
            los primeros tragos del aguardiente
            para que los ángeles
            beban conmigo en soledad
            con amigos así
            es fácil perder la cordura
            nada mejor que beber
            amparado a su pulcritud
          extraña costumbre esta
            a la que a diario me acostumbro
            para exorcizar los fantasmas de la tierra
            para despertar la embriaguez seráfica
            y alzar vuelo en medio de la nada
           
          II
                 salud 
                        hermano 
                                      salud
          de más está decir
            que cada uno lee en el otro
            el cúmulo de sus miserias
            de más está decir
            que envejecemos
            y que de nada nos sirven
            las estatuas de sal
            que dejamos perdidas en el camino
            (el viento a nuestras espaldas
            sopla una tramontana inútil)
          salud 
                        hermano 
                                      salud
            por esta soledad que compartimos
            frente a frente / espejo contra espejo
           
          III
            hoy no llamaré a nadie
            hoy quiero emborracharme
            a solas con mis ángeles
          aquí adentro
            no hace falta el mundo
            tenemos amigos
            que desde las sombras
            celebran con nosotros
            en silencio
            hermanos que releemos
            a la manera
            en que se lame un animal herido
          aquí
                     ni siquiera
            hace falta la música
                                          nos bastan
            la palabra y el aguardiente
            el humo sagrado
            y otras comunes pertenencias
          aquí no hace falta nada
            aquí hacen nido los pájaros nocturnos
            y Homero y Ulises vuelven a quemar las  naves
           
           
          ASABIS  
          
            
              
                La segunda ley es la Asabis, 
                                                                                  la solidaridad de la sangre que une entre sí
                                                 a los miembros  de un clan,
                                                                                  como si fueran un mismo cuerpo.
                  G.  Virgil Gheorghiu 
                
              
            
           No conozco Beirut
            ni los cedros de Líbano
            no conocí a mi abuelo
            ni a su padre el viejo Sheik
          no sé ni una palabra en árabe
            tampoco si provengo
            de los Sunnitas o de los Chiítas
            si fui fenicio navegante
            en aguas del Mediterráneo
            o si en otro tiempo cabalgué sobre Balbek
            entre las tropas de Saladino el Grande
          nací próximo a la línea Ecuatorial 
            a 10˚ latitud norte media
            y 84˚ longitud oeste media
            del meridiano de Greenwich
            y ya sé que no hay patria para mí
            más que esta patria donde viven mis hijos
          sin embargo 
            poseo una chilaba que cambié
            a Mohamed en una calle de Tetuán
            y bajo el influjo de esa vestimenta
            me supe árabe ente los árabes
            y antes de caer deslumbrado
            frente a la belleza de la Alhambra
            comprendí que preexistían 
            sus prodigios ornamentales
          sus arabescos 
            y cuando por primera vez
            supe de Gibrán Jalil Gibrán
            recordé la historia que subyace 
            dentro del hilo común de nuestro Asabis.
           
        
         Coordinador de la rama de literatura en el Festival Internacional de las  Artes de Costa Rica en los años 1994, 1998, 1999, 2005, 2006 y 2009, dando a  conocer al público de Costa Rica a poetas como Juan Gelman, Gonzalo Rojas,  Blanca Varela, Jaime Sabines, José Emilio Pacheco, Pablo Armando Fernández,  Claribel Alegría, Piedad Bonett, Rocío Silva Santiesteban, Juan Manuel Roca y  William Ospina, entre otros.
         Ha sido jurado en los premios internacionales Ricardo Miró, rama de poesía  (Panamá 2000), primer premio hispanoamericano de poesía Sor Juana Inés de la  Cruz (México 1997) y Juan Ramón Molina (Honduras 1983), entre otros. 
          
          Su obra ha sido traducida al inglés, al francés, al portugués, al árabe  y al hindi.
          
          Ha  participado a numerosos festivales internacionales de poesía, como: Medellín y  Bogotá (Colombia), Granada (Nicaragua), Rosario (Argentina), Festival Mundial  de la Poesía (Chile), Mundo Latino (México), Festival Internacional de las  Letras Jaime Sabines (México), Festival Intercontinentale della Poesia Mediterranea  (Roma, Italia), Kritya, Mysore (India), entre otros.