Proyecto Patrimonio - 2025 | index |
Alexis Figueroa | Autores |










Lírico tráiler de un triste filme
"Vírgenes del sol inn cabaret" de Alexis Figueroa. (Papeles del Andalicán, 1986)

Por J.A.L.
En DIARIO CONCEPCIÓN, 23 de agosto 2025


Tweet .. . . . . . . . . . . . ... .. .. ..

Cuando un artista es capaz de auscultar a fondo las tensiones de su tiempo, no sorprende que, a la vuelta de décadas, sus visiones aún estremezcan y dialoguen ferozmente con el minuto actual. La idea viene a cuento hojeando la veintena de poemas de Vírgenes del sol inn cabaret (Papeles del Andalicán, 1986), volumen que le valiera ese mismo año el Premio Casa de las Américas al escritor penquista Alexis Figueroa Aracena.

“Este libro representa la irrupción de una nueva voz dentro de la poesía hispanoamericana. Voz llena de originalidad, intensa y desgarrada, tanto a nivel de lenguaje como de empuje imaginativo. […] Reconstruye la imagen de una antiutopía que conlleva una denuncia y una sátira muy viva del mundo capitalista”, expresó el jurado de aquel certamen, integrado por Amanda Berenguer (Uruguay), Jesús García Sánchez (España), Fayad Jamís (Cuba) y Raúl Zurita (Chile).

 

Alexis Figueroa

Y no era para menos, pues el volumen que armó Figueroa, que “sucede en la película de algo como un cuerpo / o como una ciudad” (p.11), hunde el bisturí en las podredumbres humanas bajo la gran metáfora de un burdel lleno de imágenes, proyecciones, intertextualidades, donde continuamente los parlantes nos vociferan el “folletín de propaganda, […] el prospecto del placer” (p.13).

Radiografía de la violencia, de la cosificación humana que en aquel entonces comenzaba a amplificar la televisión, el texto, de aire postmodernista e influencia estética beat (según ha observado la académica Magda Sepúlveda) juega con diversidad de códigos, lenguajes, rupturas gráficas y ortográficas hasta provocar, por instantes, atormentar al lector, quien seguramente podría conectar el mensaje con la multitud de estímulos similares que asfixian su día a día. El sujeto lírico que construye el poeta —en algún pasaje su homónimo— dice estar “adentro, en la ciudad de una película: / en la que se existe vigilado por la Donald Duck Police” y donde un artefacto “termina por llenarnos / de /Pensamientos-Coca Cola / las complejas cavidades del cerebro” (sic) (p.26). También maneja hábilmente lo escatológico: “sombra de meados, cuerpo de orines y salivas” (p.27), y se transmuta en las maltratadas voces femeninas que recrea: “En fin yo soy la equis, soy la negra, soy la viva, la muerta agradecida y resurrecta, / the grate-full dead que escucha Rollings Stones / a toda voz” (p.29).

No son ociosas las constantes repeticiones, remedo y parodia del estilo publicitario/propagandista: “Vien benidos al salón del invierno luminoso, / vien benidos al túnel del amor en las muchachas de las luces de neón” (sic, p.17); “en medio del trabajo / en medio del trabajo/ en medio del trabajo” (p.52). Como tampoco huelga el guiño irónico a lo kitsch en el esbozo de un “valle de los corazones” (p.26).

Los diálogos con otros autores van desde el Marqués de Sade, Georges Bataille y Passolini, referentes de la inmersión creativa en los submundos y pasiones que desgrana la obra, hasta los artistas plásticos Vermeer, Rubens y Boticelli, de quienes las mujeres públicas del cabaret jugarían a ser modelos; “pero nadie sabe, nadie las contempla cuando inauguran / este Louvre en pleno baño” (p.32).

La decadencia y el extremismo humano quedan hábilmente retratados, tanto en la aglomeración caótica de referentes como en las pinceladas descriptivas de hondo lirismo: “El rouge bermellón que chorrea por las caras / parece ser restos de carne sobre el piso de un campo de / exterminio” (p.33). El hablante poemático, por instantes, parece atravesar las dimensiones de las pantallas que chisporrotean, para hacernos ver, desde cerca y desde lejos, el anverso y reverso de la alienación.

El volumen, que “fue casi inadvertido” por la crítica nacional de su momento, como ha apuntado la profesora Sepúlveda, se encuentra disponible para descargar en el sitio Memoria Chilena. Alexis Figueroa es también narrador, traductor y promotor cultural con una extensa e intensa obra que no ha desmerecido aquel fogonazo precursor de 1986.

 

 

 



. .








Proyecto Patrimonio Año 2025
A Página Principal
 |  A Archivo Alexis Figueroa  | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
Lírico tráiler de un triste filme
"Vírgenes del sol inn cabaret" de Alexis Figueroa.
(Papeles del Andalicán, 1986)
Por J.A.L.
En DIARIO CONCEPCIÓN, 23 de agosto 2025