Proyecto Patrimonio - 2025 | index |
Adriana Lassel | Ernesto Langer Moreno | Autores |









VEINTE HISTORIAS DE VIDA, de Adriana Lassel
Editorial Diwan Mayrit, 2025 - 116 páginas

Por Ernesto Langer Moreno

Tweet ... . . . . . . . . . .. .. .. .. ..

Cuando una escritora alcanza un nivel profundo de empatía, su obra adquiere vida propia. Tal es el caso de los cuentos de Adriana Lassel, en los que la existencia se despliega a través de un lenguaje claro y sencillo, capaz de transmitir con naturalidad la complejidad del drama humano.

Su trayectoria vital —marcada por experiencias en países como Chile, Cuba, China, Argelia y Francia— enriquece su mirada y le permite retratar la cultura humana desde múltiples ángulos. Esa diversidad se refleja en sus relatos, donde lo íntimo y lo universal se entrelazan, otorgando a su literatura una autenticidad y una fuerza que trascienden fronteras.

 



Adriana Lassel

Por eso, en sus cuentos —todos breves y publicados en España— encontramos alusiones al estallido social de 2019 en Chile, o a situaciones vividas por familias atrapadas en el torbellino del integrismo musulmán en Argelia. Esa angustia, ese peligro llevado al extremo en experiencias reales, está presente en sus textos, que denuncian y conmueven.

Adriana posee el don de todo buen escritor: hacer revivir, con su escritura, los aspectos más humanos de vivencias límite. Es el caso de sus cuentos El silencio o El castigo, en los que narra situaciones extremas vividas por sus protagonistas.

Pero para comprender la fuerza de estos relatos es necesario conocer a la autora. Adriana Arriagada de Lassel, nacida en Santiago de Chile, vivió el exilio tras el golpe militar de 1973. Su vida la llevó por diversos continentes: fue profesora de literatura en La Habana, Cuba, y más tarde en Shanghái, China. Se instaló luego en Argelia, donde desarrolló una brillante carrera académica como cervantista e investigadora de la cultura morisca, antes de establecerse definitivamente en Francia.

Su obra abarca desde el relato breve hasta la novela histórica, con una mirada lúcida y comprometida. En Lucas, el Morisco, reconstruye el drama del exilio y la resistencia cultural en tiempos de la Inquisición. En Un parfum de vie, cruza la historia de los moriscos con la Argelia contemporánea. En Gracias a la vida —publicada en Francia y luego en España bajo el título Último nido para las cigüeñas— narra con honda emoción la historia de una pareja chileno-palestina exiliada en Francia tras el golpe militar.

Sus novelas no solo dan testimonio del sufrimiento humano, sino también del amor, la dignidad y la memoria como formas de resistencia. En 2016, el Ministerio de Educación de Chile la condecoró con la medalla Gabriela Mistral, Grado Lazo de Dama, por su aporte a la cultura y la educación desde el extranjero.

Adriana Lassel vive actualmente en Francia y forma parte de esos compatriotas talentosos que residen lejos del país. Compatriotas poco conocidos entre nosotros, pero que nos engrandecen con su talento, su lucidez y su sensibilidad.

El libro Veinte historias de vida, como ya mencioné, fue publicado en España y aún no está disponible en Chile. Sin embargo, para conocer el talento de nuestra compatriota, los interesados pueden acceder gratuitamente, a través del sitio escritores.cl, a otros de sus libros:

Cinco años con Cervantes:
https://www.escritores.cl/ediciones/cervanteslibro.htm

Gracias a la vida:
http://www.escritores.cl/elibros/adriana.pdf

Leer a Adriana Lassel es abrir una puerta al mundo: al exilio, a la resistencia, a la ternura y al drama. Y también, por supuesto, a la buena literatura.



. .








Proyecto Patrimonio Año 2025
A Página Principal
 |  A Archivo Adriana Lassel  | A Archivo Ernesto Langer Moreno  | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
VEINTE HISTORIAS DE VIDA, de Adriana Lassel
Editorial Diwan Mayrit, 2025 - 116 páginas
Por Ernesto Langer Moreno