Proyecto Patrimonio - 2025 | index |
Cynthia Rimsky | Autores |










"La vuelta al perro" de Cynthia Rimsky
Santiago: Overol, 2023; 123 páginas

Por Iván Pérez Daniel
Publicado en Revista TRALKA, N°2, octubre 2023


Tweet .. .. .. .. ..

No hemos dimensionado aún todo lo que la pandemia nos dejó como experiencia de habitar un tiempo detenido. Acaso no fuimos pocos los que notamos que otros destinos se abrían como alternativas para nuestra cotidianeidad. Son comunes los relatos de quienes comenzaron durante los meses de encierro un nuevo pasatiempo o tuvieron la oportunidad de cultivar una afición que no tuviera que ver con el trabajo, la vida productiva con la que identificamos nuestra existencia: quien no volvió a tocar guitarra, aprendió a hornear pan, o siguió un curso de filosofía o fotografía a distancia.

 

Cynthia Rimsky

Este libro reúne un conjunto de relatos urdidos por la mirada de una narradora muy hábil para captar el ritmo lento de la vida de campo, lugar apartado en alguna provincia de Argentina, en la época del virus. Ahí, ella sobrevive dictando talleres de escritura, porque hubo quiénes se apuntaron en pandemia a cursos para aprender a escribir: “Entre la universidad y los talleres particulares doy clases de escritura a cincuenta y cinco personas que sueñan publicar un libro” (p. 17). Pero las crónicas no tratan (solamente) sobre su vida como escritora o tallerista, ni exclusivamente sobre el trabajo, sino sobre lo que hay además del trabajo: la difícil labor de vivir y reproducir las propias condiciones de vida en un lugar a medio urbanizar y en contacto con la naturaleza y los elementos: el aire, el agua, la tierra. En ese lugar hace calor, y escasea el agua. En esas condiciones la vida se complica: es una vida en común con insectos, con los animales, con el ciclo de las plantas. Hay también objetos que pueblan el mundo de la narradora: un motor de la bomba de agua que tiene medio siglo, una motoneta blanca recién comprada, las vigas de la casa, y un libro de Guadalupe Santa Cruz. Los relatos revelan una comunidad que se las arregla para sobrevivir al clima caluroso, a la muerte de las abejas, al viento, a los aguaceros repentinos, al descuido del estado, una ruta llena de hoyos, a la pandemia. Una comunidad que sin saberlo ha borrado todas las barreras entre las especies y deben arreglárselas para sobrevivir en una economía primaria. Al final igual llueve, y la lluvia hace emerger anécdotas de la vida anterior, del pasado que ya no queda a la vista: una carnicera que antes cuidaba una escuela, una profesora jubilada, una escritora que debutó a los 32 años.

Oí el nombre de Cynthia Rimsky hace años en boca de una exalumna quien había asistido a una charla suya. Me habló de su libro Ramal (2011), sobre el tren que une Talca con Constitución. Seguía siendo sólo un nombre cuando una colega alemana me pidió que le consiguiera Poste restante (2001), porque había escuchado una ponencia sobre ese libro en un congreso. Quien se acerque por primera vez a su prosa con este libro podrá experimentar la sensación de vivir con ella en su casa con cañerías rebeldes y jardín hirsuto, en ese caserío en el que vive incluso un loco, en el que al parecer no hay dos días iguales: “Hace como una hora que voy por un camino interior manejando la motoneta blanca, me siento perdida, no pasa ningún automovilista a quien preguntarle si estoy en la dirección correcta. Entro a un campo y un tipo que anda recorriendo parcelas en una camioneta me explica por dónde ir. Por supuesto me lo vuelvo a encontrar varios kilómetros adelante y me dice: ‘Señora, usted sigue perdida’” (p. 82).


 



. .








Proyecto Patrimonio Año 2025
A Página Principal
 |  A Archivo Cynthia Rimsky | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
"La vuelta al perro" de Cynthia Rimsky.
Santiago: Overol, 2023; 123 páginas.
Por Iván Pérez Daniel.
Publicado en Revista TRALKA, N°2, octubre 2023.