Proyecto Patrimonio - 2025 | index |
Darío Oses | Autores |










Neruda, lector de novelas policiales

Por Darío Oses


Tweet .. .. .. .. ..

El otorgamiento del Premio Nacional de Literatura a Ramón Díaz Eterovic viene a reforzar la consideración de la novela policial como una narrativa capaz de alcanzar la calidad y complejidad de otros géneros literarios. Además, permite lecturas que se sitúan más allá del acertijo convencional de descubrir la identidad del asesino antes de que lo revele el propio autor.

Pablo Neruda fue un gran lector de la novela negra. Y no leía solo para entretenerse: el poeta fue uno de esos lectores maliciosos, capaces de buscar los contenidos ocultos de este y otros géneros.

Al hablar sobre la novela negra en una entrevista con Rita Guibert, en enero de 1970, Neruda declaró que el libro del género negro que más lo conmovía era Un ataúd para Dimitrios, de Eric Ambler (pdf), al que calificó como uno de los exponentes más elevados de la literatura de suspenso. Pero las lecturas del poeta iban más allá del crimen develado.

Entre otros autores de este género, Neruda mencionó a James Hadley Chase, de quien opinaba que “en algunos de sus libros supera en terror, en horror y en espíritu destructivo a cuanto se ha escrito”. Como ejemplo citó la novela No hay orquídeas para Miss Blandish, de H. Chase, a la que encontró una extraña semejanza con Santuario, de Faulkner.

En manos del poeta, la novela policial indagaba en temas tan hondos como el mal en el mundo.

Neruda opinó que los autores norteamericanos de novelas policiales eran “los más severos críticos del desmoronamiento de la sociedad norteamericana en la época del capitalismo”. Agregó que la novela policial de esos tiempos era la denuncia más eficaz de la corrupción de políticos, policías y del gran dinero en la megalópolis moderna.

En una entrevista, al comentar estas opiniones de Neruda, el escritor Ricardo Piglia señaló: “… me parece que ellos (los autores de thrillers) buscaban una forma de hacer literatura social, denunciando la corrupción del poder, del gran dinero, de las relaciones y complicidades del mundo político con el de los negocios y ese tipo de dinámicas de lo social.” Como con el macartismo se habían establecido fuertes censuras a la cultura, se buscaron formas de camuflar la denuncia.

En 1987, por las calles de Santiago y de otras ciudades, empezó a pasearse el triste detective Heredia, protagonista de las novelas negras de Díaz Eterovic. Tiempo después, en Chile, se destapaban colusiones del gran dinero con la política y con policías y mafias; cada destape generaba varios más. Parecía que aquella cadena no terminaría nunca… y ahí estaba otra vez, como símbolo de la época, el desencantado y eficaz Heredia.



. .








Proyecto Patrimonio Año 2025
A Página Principal
 |  A Archivo Darío Oses  | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
Neruda, lector de novelas policiales
Por Darío Oses