La narración radial de la película "Amores perros" (2001) sostiene a Desierto: historias distintas giran en torno a un episodio común. Este excelente relato de Daniel Plaza (Santiago, 1968) ofrece una proporción inversa entre las reducidas dimensiones de su texto y la intensidad y fuerza dramática de su tema central. Es un cuento largo formado por capítulos con títulos polisémicos: designan a las cuatro voces que se suceden en el texto y son indicios de lo que nos espera al penetrar en el desierto que dejan la solidaridad, los valores y los sentimientos olvidados. "El policía", "El hombre del locutorio", "La mujer de los mensajes" y "El narcotraficante" funcionan como anuncios que estimulan nuestra curiosidad porque son designaciones deshumanizantes que reemplazan fisonomías de carne y hueso con especies sociales históricamente situadas. Al leer descubriremos que, con una excepción, forman la cruel realidad de los inmigrantes, de esos seres oscuros e innominados que tratan de insertarse y encontrar lugar en una sociedad que no los quiere, los rechaza, los menosprecia y los ningunea. Una sociedad que no cuesta mucho identificar con la chilena de las primeras décadas del siglo XXI.
Daniel Plaza
Desierto es un texto comprometido. De sus páginas surge un llamado de alerta sobre las infortunadas y miserables condiciones en que viven los inmigrantes, tanto en su relación con el medio social que los rodea como dentro de su misma comunidad, donde la ley de la supervivencia convierte al ser humano en el peor enemigo de sus prójimos. Pero Daniel Plaza no ha escrito un documento sociológico o un reportaje periodístico, sino un texto de indudable calidad literaria que se nutre del relato negro, de la descripción despiadada de nuestro egoísmo e insensibilidad sociales; del auténtico melodrama que ocultan las escondidas tragedias individuales y que, como toque maestro del autor, se cierra circularmente con la ambigüedad propia de numerosos relatos de crimen y misterio. No es por lo tanto fortuito que en cada capítulo se nos obligue a asumir el papel de interlocutores. Somos quien lee la narración escrita por un policía que ha descubierto un horrendo crimen en un hotelucho de mala muerte donde se asilan los inmigrantes; nos encarnamos en Manuel, el destinatario de las amargas reflexiones de un inmigrante que se gana la vida administrando un locutorio; somos el marido lejano de la mujer que nos escribe desde el locutorio del relato anterior y, finalmente, somos asimismo el destinatario de las confesiones de un migrante envuelto en el tráfico de drogas y, quizás, también en el macabro asesinato relatado en las primeras páginas de la novela.
Las cuatro voces poseen una acertada y convincente modulación que nace de un notorio dominio del lenguaje narrativo. La del policía es una voz reflexiva que se analiza a sí misma y al mismo tiempo se empeña en revivir el enigma en que ha quedado envuelta la sangrienta escena que contempló años atrás. La del administrador de un locutorio de computadoras es una voz de advertencia que expone con estremecedora franqueza las miserables condiciones de vida que soportan los inmigrantes insertos en una sociedad que se describe sin perífrasis ni metáforas dominada por la egolatría, la banalidad y el egoísmo social. No me extrañaría, pues, que este capítulo pudiera ser injustamente acusado de panfletario por muchos lectores que lo lean con el entrecejo fruncido. La tercera es una voz marcada por la angustia que producen la distancia, el fracaso de las expectativas y la irreversibilidad de las decisiones equivocadas. La cuarta voz es la más sugestiva de todas debido a la doble funcionalidad que le asigna el texto: corresponde al sector migrante que se inserta en la pequeña delincuencia como forma de sobrevivir y retoma a la vez el conflicto narrativo inicial para entregar al lector la posibilidad de resolverlo.
Desierto es un notable relato que despertará, al igual que la primera novela de Daniel Plaza, El corredor (2002), la entusiasta aprobación de lectores y críticos.
www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza. e-mail: letras.s5.com@gmail.com
MUNDO DESIERTO DE SOLIDARIDAD
"Desierto", de Daniel Plaza
Narrativa Punto Aparte, Valparaíso 2018, 92 páginas
Por José Promis
Publicado en Revista de Libros, 30 de septiembre de 2018