Proyecto Patrimonio - 2008 | index | Ernesto Carrión | Autores |



ERNESTO CARRIÓN O LA BÚSQUEDA INCESANTE

Por Ángel Emilio Hidalgo

Hace seis años, asistíamos al nacimiento de una nueva voz y descubríamos el arranque expresivo de un poeta diferente.  No había la intención de emular a los congéneres de su generación ni a los de la anterior, tampoco se planteaba fórmulas ya hechas; mas bien, traslucía una fuerza expresiva pocas veces vista en la poesía ecuatoriana.  Recuerdo que “Los Cantos de la Sal”, de El libro de la desobediencia (2002), fueron mis favoritos y más celebrados textos en aquella temprana incursión a su universo lírico.

En ese momento, subrayé un par de versos que aún se siguen leyendo en su último volumen: “Pues nada nos pertenece./ Ni siquiera esta piel, que sólo se sabe piel por otras”.  Si es cierto, como dicen muchos, que se escribe un solo libro en la vida, Ernesto Carrión ha publicado uno que condensa sus principales preocupaciones, como hombre y como escritor.

Demonia factory (Eskeletra Editorial, Quito, 2008) es una obra abierta a significados y sentidos múltiples, como puertas que se abren incesantemente y nos llevan a habitaciones desconocidas, donde se plantean diversos “nudos” a ser resemantizados.  No existe linealidad alguna en los cuatro libros que conforman este producto híbrido, donde la disolución de los géneros supone el uso de una estructura libre, que continuamente pone a prueba la agudeza del lector. 

Demonia Factory es un libro de contaminaciones, rupturas y mezclas.  Carrión no se plantea escribir un poemario de manera lineal, ni un canto que responda a diseños estróficos, ni a estructuras poéticas fijas. Podría decirse que su organización es más espacial que temporal, pues los cuatro libros (“La casa en el fin del mundo”, “El diario de la esposa infiel”, “Más grande que Jesús” y “La máscara del empalador”) pueden ser leídos por separado, si bien la totalidad del volumen sugiere un viaje inagotable que se extiende en diversos tiempos, no necesariamente cronológicos.

Algunos fragmentos se sostienen en reconocibles cronotopos: “en casa bebíamos el vino del Caribe”, “en La Habana hay un hombre durmiendo de espaldas cuando los árboles trotan quemados por el viento” o “un doctor retirado conversaba de abolengos con un odio a su raza escalonando la tristeza en el tono de su voz por la caída de Rusia”.  En cambio, en otras partes del libro se revelan paisajes interiores, únicamente identificados por el sujeto.

Otra mezcla contaminante es la polifonía de voces que coexisten.  Este recurso en realidad no es nuevo: Odysseas Elytis, en María Nefeli (1978)  decanta lo que él llama “poemas escénicos”; es decir, piezas de fabricación colectiva donde las voces intervienen en la elaboración de un entramado textual permeable a la existencia de distintas versiones del relato.

Pero lo interesante es que en determinados momentos se fusionan las tres voces que aparecen en Demonia Factory:  una voz principal, que dirige la narración lírica; otra responsorial, a modo del corifeo de las tragedias griegas y una tercera, que glosa ciertas formulaciones de la primera voz.  Así, en “Presentación teórica de la casa de nosotros” de “Más grande que Jesús”, la interrupción conceptual y cesura espacial que impone el cambio de voz, no se muestra como tal: “Desde hoy está el árbol de naranjas La vegetación que no deja la imagen por donde vamos La participación de nuestro Nombre / ÍBAMOS A MOSTRARLE A NUESTRO HIJO LOS GRANDES CAMPOS DEL HOMBRE”.  Lo mismo puede decirse de la flecha dibujada en la página 83, que sirve para aclarar un “secreto” de la voz principal: “AHORA ESTA ABRAZO ESTÁ UBICADO SOBRE LA REPISA DE LOS OBJETOS PERDIDOS DURANTE LOS AÑOS 2001-2002”.

La utilización de ideogramas también cimienta la concepción espacial que tiene Demonia...;  en “La casa en el fin del mundo”, más que una “casa” observamos un “arco del triunfo”, sutil ironía de una derrota consumada por la imposibilidad de amar sin hacerse daño: “El amor no conoce otra forma de existir que engullendo las pieles que cobija”. Por su parte, en “Más grande que Jesús”, un dolmen, ara o mesa de sacrificios sostiene el desgarramiento de estos versos: “NADIE TUVO COMO TÚ FUNERALES ETERNOS/ UNA SÁBANA ARRUGADA COMO CIELO Y UN CARTÓN DE ESTRELLAS/ HIJO: NO TIENES LÁPIDA:/ AÚN PUEDO ENVIARTE FLORES/ TODAS LAS NOCHES SOBRE CUALQUIER RÍO”. 

La disposición general del texto, en apariencia caótico, nos obliga a concebir un poemario elaborado por segmentos o unidades discursivas no lanzadas al azar, sino pensadas como las piezas de un rompecabezas que busca articularse "solo".  Una especie de “modelo para armar” y también para ser desacoplado, pues si bien los cuatro libros de Demonia Factory conservan el mismo esquema organizador (narración-presentación-intervención del coro-conclusión), también funcionan como textos autónomos.  En este sentido, resulta elocuente la designación de “parada” que hace el autor, al inicio del libro, al referirse a los bloques poemáticos que lo conforman.

La ambigüedad del discurso lírico explica la ausencia de certezas en el curso de un viaje simbólico a las interioridades del Ser, lo que es otra peculiaridad de Demonia...  A veces, las oposiciones conceptuales son el ardid que utiliza el poeta para llevar al lector a un estado de tensión entre un elemento desestructurante y otro que se resiste al cambio: “El perverso es el que toma el artificio a la palabra: palabra: usted quiere, usted tendrá, territorialidades infinitas más artificiales que las que la sociedad nos propone (...) En cuanto al esquizo, con su paso vacilante que no cesa de errar, siempre se hunde más en la desterritorialización (...), tal vez ésta es su propia manera de recobrar la tierra (...) Mezclando todos los códigos, llevando los flujos descodificados del deseo”.  Aquí, el sujeto tomará partida a favor del “esquizo”, ponderando su carácter anárquico, por encima de la artificiosidad del “perverso”.   Por ello, dirá que este último es un ser desterritorializado, condenado a la huida incesante,  que empieza a manifestarse en “demencia precoz”:  “Desde ese día mi padre no sería mi padre y quedaría propenso a olvidar todas las noches que el sol volvía montado en la joroba de los bueyes Tendría que improvisar el firmamento Quemar todos mis libros Buscarme”. 

El esquizo vagabundea en distintas voces/cuerpos/cabezas/estados/presencias.  Incluso su deseo de viajar a Chiapas –que nunca se realiza- sugiere una forma de escape hacia un mundo idealizado y desconocido, que le sirve para librarse de su propio avatar.  A medida que avanzamos en el texto y nos sumergimos en las historias personales de esa voz única y múltiple al mismo tiempo, que puede ser masculina o femenina –esta última, en el caso de  “El diario de la esposa infiel”-, experimentamos no solo la disolución de lazos afectivos ligados siempre a un “tú” femenino, sino la desintegración del sujeto en su posibilidad de “ser”.     Asistimos a la destrucción “in crescendo” del mundo interior y próximo exterior del sujeto, que se manifiesta en espasmos líricos de impresionante fuerza, como el momento en que reconstruye vívidamente la imagen del aborto: “No entro en la repartición de la sangre de mi hijo De aquel cuchillo suelto como lombriz acariciando la calvicie de tu entrepierna/ pues tu misma diste muerte a nuestro hijo A nuestro niño en abril –cubierto de excremento- y te recostaste en un sillón a imaginar los objetos y los colores que llegarías a formar con la caligrafía del futuro”.

Un elemento subliminal que está presente en el poemario es el rasgo esquizoide de la voz, que se desdobla y confunde con todos, a la par que reflexiona sobre la esencia del “uno”: “Regreso a casa pero a esta casa donde mi padre soy yo y mi madre yo Y nos parece insuficiente el presentimiento Regreso como una vaca enferma a los establos más blancos que el hospital más negro Regreso y no soy yo el que vuelve Al mismo tiempo que nunca he sido yo el que se marcha”.  Es decir, la voz lírica se confunde con los actores de su trama –nuevamente el símbolo de la mezcla caótica-.  Es todas las presencias, nuevamente uno y todos, a la vez.

La condición de desterritorialidad aleja al sujeto del entorno y del lenguaje: “Sigues tratando de abandonar este mundo desde adentro/ pobre hambre de hombre: no hay tierra firme”; “la Palabra ese territorio oscuro del que no se vuelve”.  Se proyecta una visión anticonstructiva y hasta pesimista del mundo.  En Demonia Factory se despliega lo que podríamos llamar una poética de la destrucción, atravesada por la pérdida de toda certeza.  El viajero yerra por caminos que le llevan a horizontes cada vez más angostos: “AQUÍ ME TIENES ENTONCES ANTE TI/ CON LOS MUÑONES COMPLETOS/ CON LA SONRISA AVANZANDO VERGONZOSAMENTE COMO UNA TORTUGA/ CON ESTOS MIEMBROS DESHECHOS COLGANDO INÚTILMENTE HACIA NINGÚN HORIZONTE HACIA NINGÚN MISTERIO/ SIN BRÚJULA/ SIN ROSA DE LOS VIENTOS”.

Pero toda búsqueda implica recomenzar constantemente.  Por ello, entrevé nacer de nuevo, es decir, regresar a los orígenes (por eso, la alusión al Génesis). En este punto, al final del libro cuarto, el poeta se busca a sí mismo, indagando el sentido último de su existencia: “Y estoy solo Moverme como si este final guardara mi comienzo”. 

Así termina Demonia Factory, esa “fábrica de demonias”, en palabras del poeta. Presencias fantasmales que habitan  su cuerpo y le ayudan a elaborar las preguntas fundamentales: ¿Quién soy?, ¿De dónde vengo?, ¿Hacia dónde voy?: “VIAJO HACIA MI CUERPO BORRASCOSO DESDE OTRO CUERPO QUE ME ENSEÑE A RECONOCERME”.  Pues solo se reconoce “cuerpo” por otros, como alguna vez dijo, bellamente, el propio Carrión.  

Este libro no es una autobiografía, mucho menos el relato de un misógino.  Quien lee de esta manera Demonia Factory no ha entendido su acervo lírico, el viaje interior que representa y el grano de esperanza que conserva, en medio de la casi total desolación.  

Pienso que Demonia Factory tampoco es una pieza “hermética”.  Aunque hay ecos barrocos en versos como: “porque el azul solo es azul cuando llovizna”, no encuentro el propósito de elaborar un repertorio de símbolos cerrados, como las llaves ocultas de un lenguaje que intenta apartar al lector.  Mas bien, el libro se muestra equilibrado en el tono y la intención. La experiencia del sujeto en permanente búsqueda y fracaso puede ser la nuestra, la del vecino, la de cualquier ser humano. Y Carrión evita caer en el hermetismo, precisamente para procurar la filiación con el lector.

Esto último no quiere decir que el autor se haya propuesto complacer a todos. Por el contrario, defiende su libertad de asumir un discurso que podría parecer misógino, y por tanto, provocar el rechazo en algunos(as). Pero la fuerza del decir poético y la autenticidad que se respira en la voz cuando registra su tragedia poetizada en prosa, se impone ya no como la máscara de un “empalador” de sombras, sino como el destello de su búsqueda incesante.

 

* * *

 

PRESENTACIÓN DE LAS MAÑANAS SIN IMPORTANCIA

 

sitio donde mujeres y hombres pedalean a toda fuerza  sus máquinas escuálidas Ellos pedalean sus fords y ellas pedalean sus singers como si la vida misma dependiera de ello Sitio donde olfatea la memoria debajo de los vestidos y ternos almidonados por artesanos tristes que distribuyen su desesperación en los laboratorios de la sangre Cobrizas palmas de asfalto entre una humareda de casas y de hombres recortados por el trueno de Dios

 

sitio donde libero al gorrión sepultado por mi padre entre mis trenzas de infancia Donde las miradas de los hombres siguen ahogándose firmes en un cielo lleno de ramas donde un caballo fantasmal hunde a su amo Sitio donde mujeres cansadas protegen sus muebles blancos con abrazaderas oscuras para empollar a niños ingratos que se agitan con sus risas como castañuelas Donde ese vino volteado de los menstruos siguen escurriéndose a diario en una sala veraniega cuando fugan todos Oyendo el largo copular de las palomas sobre los tejados donde antes se agitaba el cuero

 

sitio donde sigo amordazada –hecha añicos- entrando en cada escena con muchísimo esfuerzo  Oprimiendo neciamente el hilo de las cosas Durmiendo bajo la plena pelusa de mi manta que construye túneles Despacio Sin lograr sonido Mientras un sol orina temblando otro arco iris hermoso contra las praderas

 

UN HOMBRE ES ESA LENGUA ADVERSA QUE TODOS RESPETAMOS// TÚ QUE ACASO HAS COMULGADO CON MI CARNE, BEBIDO HASTA SACIARTE EN MIS ESTRÍAS, APIÁDATE DE MÍ

 

 

NADIE TUVO COMO TÚ FUNERALES ETERNOS
UNA    SÁBANA      ARRUGADA    COMO   CIELO
Y UN CARTÓN DE ESTRELLAS

HIJO:            NO TIENES   LÁPIDA:
AÚN PUEDO ENVIARTE FLORES
TODAS          LAS              NOCHES
SOBRE       CUALQUIER          RÍO

 

cielos naranjas que se adhieren como película a la pantalla invertida de las pupilas mientras mi falo se desangra vertical como el joven Jesús en la cruz de tus piernas

lugar donde las palabras se arrastran se aferran a su devastación levantando el polvo de nuestros cuerpos Porque cuando la luz pierde su erección Profana

educados -sin embargo- para cuidar a los cerdos Para dejar nuestra espalda en llamas cuando el vicio sangra en el ojo para constituir las familias Para podrirnos

constituir una familia tirar los sueños al barco donde viaja ese impostor involuntario en que se va convirtiendo -con el pasar de los años- el que no fuimos nunca  Que fuma solo de pie Que no se peina a diario Que lo arregla el viento

No entro en la repartición de la sangre de mi hijo De aquel cuchillo suelto como lombriz acariciando la calvicie de tu entrepierna

pues  tu  misma  diste  muerte  a  nuestro  hijo  A  nuestro niño en abril  –cubierto de  excremento- y te recostaste en un sillón a imaginar los objetos y los colores que llegarías a formar con la caligrafía del futuro

decidiste detenerlo Abandonarnos

y hoy no sabes cuánto daría por reventarme el mentón contra todas las piedras-patrias de este mundo Contra todos los peñascos de este mundo Contra todas las narices de este mundo

pero mi voz solamente ahora anda bebiendo y cobarde con los ojos llenos de coágulos blancos que no serán estrellas Así anda ahora mi voz: sólo partiendo

esta voz de un algo que no podrá conocerse Que no será ya un hombre Que no será

 

 

EL HOMBRE QUE FUI
MIRA CON DESCONSUELO A LA BESTIA QUE SE LEVANTA
QUE EMPIEZA   A  MOVERLE   EL  PISO  A  LA   ESCRITURA

 

SOY LA ESCISIÓN
EL CORTE QUE NOS LIBERA DE LA GANGRENA

 

MI BESTIA GUARDA EN SUS FAUCES
EL   CORAZÓN    DE   UN    HOMBRE

 

 

 

Proyecto Patrimonio— Año 2008 
A Página Principal
| A Archivo Ernesto Carrión | A Archivo de Autores |

www.letras.s5.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez S.
e-mail: osol301@yahoo.es
Ernesto Carrión o la búsqueda incesante.
Por Ángel Emilio Hidalgo.