Google
http://www.letras.mysite.com/


ESCRITORES Y POETAS EN ESPAÑOL

Publicación chilena que rescata la creación y el pensamiento de escritores y poetas
chilenos y extranjeros publicados en diarios, revistas y folletos en español




DESTACADOS ARTICULOS PUBLICACIONES PENSAMIENTOS NOTICIAS RECOMENDACIONES FOROS






[ AGOSTO ]
EL GENOCIDIO CONTINÚA


Publica en nuestra página
opiniones, textos, actividades.

letras.s5.com@gmail.com




Revista Círculo de Lectores
N°13, junio 2025


WD40, N°10
Valparaíso, invierno 2025.


Simpson7, N°12
Literatura & Plástica
las manos en la obra


WD40 N°9
revista de poesía, ensayo y crítica


Simpson7, N°11
LETRAS Y MÚSICA
Homenaje a Carmen Berenguer


WD40 N°8
Revista de poesía, ensayo y crítica


BRUMA
María Inés Zaldivar


Último nido para las cigüeñas
Adriana Lassel


GOLPE 50 AÑOS
Simpson 7, N°9


WD40
Revista de poesía, ensayo y crítica N°6


«Bajo la pequeña música de su pie»
Luis Correa-Díaz


WD40, N°5
Revista de poesía, ensayo y crítica.


Simpson7, N°8
Revista de la SECH


WD40 N°4
Revista de poesía, ensayo y crítica.


ENCLAUSTRO
Ricardo Olave


Simpson7, N°7
Revista de la SECH


Black Session
Donsatula


Simpson7, N°6
Revista de la SECH


Simpson7, N°5.
Sociedad de Escritores de Chile


CATARSIS
Paulina García


PALOS DE CIEGO
Cristián Brito Villalobos


PIOLA
Enrique Winter






Alguien preguntó:
"¿Por qué a algunos británicos no les gusta Donald Trump?"

Nate White


Las tres de la mañana
Juan Carlos Onetti


LA FILOSOFÍA DE LOS MUERTOS
Por Mauricio Otero


PEDRO URDEMALES APUESTA CON EL GIGANTE
Versión de Robinson Saavedra


El vicio de amar
(no me platiques más)

Por Hernán Castellano Girón


Volver a Casablanca.
Por Juan Armando Epple


EL NIÑO BEBÉ DE CHILE
Por Claudio Maldonado


COMPLEMENTOS
Joaquín Trujillo


LA JOVEN DEL ABRIGO LARGO
Vicente Huidobro


Donoso en la ventana
Roberto Merino


NOCHE REAL
Raquel Jodorowsky


REENCUENTRO
Jorge Díaz


GUERRAS MUNDIALES
Reinaldo García Ramos

 

 
 







Gaza: Más de 100 niños muertos por desnutrición y hambre

Noticias ONU. Mirada global Historias humanas
Estos se suman a los más de 40.000 reportados como muertos o heridos debido a los bombardeos y ataques aéreos israelíes, según datos del fondo para la infancia.



EL SAQUEO NEOLIBERAL
(El estallido social de octubre sí ocurrió, no al negacionismo).

Jorge Polanco Salinas
Escribo desde Valdivia, en la tarde se organizaron eventos para los niños, actividades en parques rodeados de libros y conversación, con la idea de que no perpetúen el temor con que fuimos educados, es decir, el estado de excepción como posibilidad permanente



EL LENGUAJE SIEMPRE LLEVA IMPLÍCITO ALGUNA FORMA DE ENGAÑO.
"qué más queda cuando". Textos por Marcia Mendieta Estenssoro. Ilustraciones por Nicole Vera

Editorial Electrodependiente, 2025.
Este poemario es un libro que sale a luz cuando los recuerdos de la voz poética se terminan extinguiendo en cada uno de los versos. Aquellos recuerdos ya no están ahí, solo sirven como una coartada del espesor imaginario del libro de niño que ahora manipulamos.



"Hojadrio", poemas de Hatu

Por Basthian Martínez
Aquí, la lectura deviene acto iniciático, y el lector, enfrentado al umbral de lo inexpresable, no puede más que rendirse a la experiencia de una verdad que no se enuncia, sino que se intuye.



Valparaíso, situación irregular, una mirada.
(El estallido social de octubre sí ocurrió, no al negacionismo).

Por Felipe Moncada
Toque de queda en el puerto, la ciudad entera es una obra de percusión que supera cualquier expectativa de festival sonoro: cacerolas, tambores y todo lo que esté a mano, sirve para la sonajera universal que inunda colinas y quebradas.



Sueño para una peligrosa pasión
Pedro Lemebel: agonía, performances y hospitales

Por Alejandro Modarelli (2015)
No imagino qué cosas Pedro habrá preferido pasar por alto en el momento de soñar un montaje definitivo para su vida, lamiendo memorias contra la almohada. Qué recuerdos descartó para cuando se encendiera el ula ula del final.



La espantosa Vida de B
"Putas asesinas". Roberto Bolaño. Barcelona, Anagrama 2001. 227 pp.

Por Roberto Contreras
Luego de diez libros es absurdo discutir calidad. Nada más queda asumir la estridencia, el efectismo, el talento con que ha venido concretando uno de los proyectos literarios más atractivos en habla hispana.



Construcción territorial e identitaria a través de la lengua materna: Autoficción en autores chilenos.
Alejandro Zambra, Roberto Bolaño, Juan Mihovilovich.

Por Nancy Tapia Navarrete.
El yo nominal como característica esencial de la autoficción nos da la pista: la introspección profunda e intencionada, el salto temporal en búsqueda de la memoria, el arraigo o desarraigo del territorio, nos daría el acercamiento a saber quiénes somos en un espacio latinoamericano multicultural de la época contemporánea



Reflexiones a partir de la lectura de «El Frontón» de Willy Gómez Migliaro / el cierre adentro del futuro

Por David Abanto Aragón
El Frontón, nombre oscuro que aparece como una presencia inefable como si se tratase de una revelación, una epifanía, lacera no tanto por la humanidad infringida que evoca sino por el pudor despertado en quien lo enuncia o, quizás, en quien lo escucha



La herida. Fragmento de "Hijo de ladrón".
(El estallido social de octubre sí ocurrió, no al negacionismo).

Manuel Rojas
Si tu gente tiene dinero, llevarás una vida de acuerdo con el dinero que tiene; si tu gente es pobre o no tienes familia, más te valiera, infeliz, no haber nacido y harías bien, si tienes padres, en escupirles la cara, aunque es más que seguro que ya habrás hecho algo peor que eso.



Presentación del libro: “Imaginario ancestral de una provincia: Mitos, leyendas
y narraciones de la provincia del Cachapoal, tomo II: Fuentes orales”.
Francisco Castro Olguín y Jorge Cofré Lizama. Editorial Tipaume, 2025.

Por Persus Nibaes
El libro contiene fuentes orales de lugares como: Las Cabras, Coltauco, Doñihue, Rancagua, Graneros, Mostazal, Codegua, Olivar, Coinco, Pichidegua, Peumo, San Vicente de Tagua Tagua, Quinta de Tilcoco, Malloa, Rengo, Requinoa y Machalí, además de una larga lista de informantes y una completa bibliografía.



DESTINO FINAL

Por Aníbal Ricci Anduaga
Estoy abrazado de un poste del alumbrado, apenas puedo coordinar unos pasos. Cruzo a la otra vereda asumiendo que no impactarán conmigo. En esta versión controlo el tráfico y los semáforos están en rojo.



“Relatos elegidos y la Noche y su Artificio” de Cristina Peri Rossi.
Editorial Universidad de Talca. 2020, 152 páginas

Por Rodolfo De los Reyes Recabarren
No obstante Peri Rossi destacó como una narradora sutil, aguda, profundamente intelectual, por lo tanto ajena al arrebato, al exhibicionismo, sin negar la claridad y contundencia de sus mensajes. Esa distinción bastó para prestarle atención y seguirla



El fenómeno Chile. Por Nibaldo Acero.
El estallido social de octubre sí ocurrió, no al negacionismo.

Nibaldo Acero
Chile está a un paso de la revolución social, con todo lo que significa eso: la prensa protegiendo a la elite y al gobierno, los políticos haciendo una vergonzosa vista gorda, los militares en la calle, los toques de queda, el asesinato de jóvenes por parte de las Fuerzas Armadas, los saqueos...



El padre como ley, figura y voz: un retrato de Hermann Kafka a fines del siglo XIX. "Carta al padre", Franz Kafka.
Alastor S.A.C., 2025. 112 págs. Traducción y prólogo de Renato Sandoval.

Por Paolo de Lima
En las palabras atribuidas al padre del escritor checo Franz Kafka —“Te destazaré como a un pescado”, “¿Por qué no te vas?”— se perfila un modelo de autoridad que encuentra su justificación no solo en lo familiar, sino en la cosmovisión de un tiempo: la figura del padre como ley viviente.



La poesía como documento vivo:
Conversación con Cristian Astigueta (Perú, 1980).

Por Juan Zamudio
El poemario "Las pistas ocultas" (Deshuesadero, 2025) se estructura en cinco apartados — «Mala chicha», «El amor hermafrodita», «Fractales», «Hidden tracks» y «Las otras canciones»— donde la poesía, entendida como un género híbrido, dialoga con la música, el territorio y la experimentación formal.



"El lobo estepario"
(Clásicos para todos)

Hermann Hesse
¿Quién hacía justicia a la cuidadosa señora del primer piso y a su reluciente araucaria? ¿Quién leía de noche sobre las aguas del Rin las escrituras que dejaban trazadas en el cielo las nubes viajeras? Era el lobo estepario.



El escenario donde la poesía contemporánea irrumpe

Por Leo Lobos
La poesía ha sido desplazada del centro del escenario, de hecho parece ser una actividad secundaria, singular, extraña, pero con un pequeño grupo de fieles que creen en ella ciega y visionariamente.



Tentativa de agotar un silencio parisino
Crónica del Prix Femina Étranger

Alia Trabucco Zerán
Una palabra que no necesita de intérprete tensiona el silencio entre las lenguas hasta hacerlo chirriar. «Palestina» es esa palabra y palestino el origen de mi nombre. Mi madre se llama Alia, digo, también mi abuela.



CARTA A JOSÉ EMILIO PACHECO SOBRE UN EPÍGRAFE DE BORGES.

Por Pedro Lastra
Alguien podría sostener otra posibilidad, no menos borgiana: que fue después de escribir "La intrusa" que encontró una corroboración de su inquietante argumento narrativo en el texto bíblico.



José Emilio Pacheco: "La arena errante. Poemas 1992-1998".
Santiago, Lom, 2000. 136 pp.

Por Alejandro Zambra
En esta obra la literatura es un espacio de solidaridad en que se intenta una comunidad en torno a las palabras: "Y cada vez que inicias un poema/ convocas a los muertos// Ellos te miran escribir/ te ayudan".



Ver de nuevo un militar a cargo de restituir un Estado Injusto que se desvanece, es mi derrota.
El estallido social de octubre sí ocurrió, no al negacionismo.

Poema de Mauricio Redolés.
Ver de nuevo un militar a cargo de restituir un Estado Injusto que se desvanece, es mi derrota./ Vuelvo a ser encarcelado y torturado, es mi derrota./ Escuchar al militar matizar su rol de represor con un comentario sobre fútbol, es mi derrota.



María José Ferrada: "No me interesa la literatura como una competencia"
"Apuntes sobre una enciclopedia mágica", UDP, 134 páginas

Por Juan Luis Salinas T.
—Entender esa mirada infantil fue uno de los motivos para escribir su nuevo libro, "Apuntes sobre una enciclopedia mágica" (Editorial UDP), un ensayo en el que reflexiona sobre el acercamiento a la infancia que el escritor Walter Benjamin realizó en su libro "Infancia en Berlín hacia 1900".



Fábulas de Esopo
Extracto editado del discurso de incorporación de María José Ferrada a la Academia Chilena de la Lengua
como miembro correspondiente por Villarrica.

El País, 3 de junio 2025
Sin darnos cuenta –y en un homenaje a la brevedad del género–, hemos avanzado siete siglos. Tiempo prudente –porque, si algo recomiendan con insistencia estas fábulas, es la prudencia– para observar la relación de una obra literaria con su audiencia.



reporte desde Talca.
(El estallido social de octubre sí ocurrió, no al negacionismo).

Por Jonnathan Opazo
La marcha comenzó a las 4 de la tarde. No podría calcular cuánta gente había. Al ojo, éramos una congregación de por lo menos 6 cuadras. Al voleo, escuché a un hombre mayor decirle a alguien por celular que no había visto algo así desde que sacaron a Pinochet.



DÍA 89

Por Aníbal Ricci Anduaga
En "Gigante" Elizabeth Taylor es la mujer corajuda dispuesta a cambiar las cosas y hacer de puente entre las dos generaciones. Representa la esperanza en un mundo mejor para sus nietos.



A veces las musas entran a las poblaciones.
De "Suite para una Poética de la voz" (Inédito)

César Cabello
Hay algo radical en la idea de que las musas puedan habitar donde nadie las espera. En los márgenes urbanos, donde la precariedad material parece ocluir todo respiro estético, el mito se reactiva y se vuelve político.



Al Rescate de la Novela Chilena
"Hijuna", Carlos Sepúlveda Leyton. LOM Ediciones, Santiago, 1995, 117 páginas.
"Los Hombres Obscuros", Nicomedes Guzmán. LOM Ediciones, Santiago, 1995, 109 páginas.

Por Antonio Avaria. El Mercurio, 14 de enero de 1996.
La reaparición de estas novelas, bajo el sello LOM Ediciones, viene al dedillo para recordarnos que la novela chilena no se hace a bocinazos ni nace de repente en cada generación, sino que viene construyéndose, por lo menos desde hace 140 años.



Violencia y sentido
(El estallido social de octubre sí ocurrió, no al negacionismo).

Por Pablo Torche. El Mostrador. 22 de Octubre de 2019.
La crisis que explotó el fin de semana responde a un drama social profundo, inocultable del país. Las teorías de una explosión organizada, o siquiera instigada –que ha tratado de esgrimir el Gobierno, sin ningún asidero–, son completamente absurdas.



Antonia Torres: La poesía es detenerse y mirar

Diario Concepción, 27 de Julio 2025
Antonia Torres Agüero (Valdivia, 1975) acaba de ganar, entre 108 aspirantes de 17 países, la Beca de residencia Gonzalo Rojas 2025, de la Universidad de Concepción. Poeta, narradora, investigadora, docente...



«Libros marcados» de Antonia Torres: El maravilloso barniz de la poesía.
Literatura Random House, 2023, 135 páginas

Por Martín Parra Olave
La prosa desplegada por Antonia Torres Agüero en este libro hermoso e inclasificable. hace que cada página se disfrute plenamente, pues sus líneas están llenas de emoción y sus palabras son capaces de transmitir una profundidad humana y emocional, poco común.



EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA

Aníbal Ricci Anduaga
Irán a La Recova y comprarán unas artesanías que no sabrán ubicar dentro de la casa enorme sin hijos. Volverán esta vez, como tantas otras, a sus vidas sin objetivos.



"Escrito sobre España" de Pablo Neruda.
— Prefacio —

Raúl Zurita
Es como si presos de una eternidad incancelable, los grandes poemas crearan a sus creadores. Eso es tal vez la grandeza a la que se refiere Neruda al saludar a Quevedo y rendirle uno de los tributos más conmovedores que un poeta le haya hecho a otro poeta



Salidas de desmadre: más lejos y más cerca de la poesía de Manuel Moraga.
Prólogo al libro "Desmadrada" de Manuel Moraga Vidal.
Ediciones Lar (Literatura Americana Reunida), 2007, 95 páginas.

Por Pedro Montealegre
En los poemas de Manuel Moraga, quien transita por estas geografías imaginadas hace suya una subjetividad feroz. Entiendo ésta no como una categoría aislada e inmune a filtraciones del otro y del “Gran otro”, la Sociedad, la Cultura, el Estado, así con mayúsculas.



"Ya no prendió".
(El estallido social de octubre sí ocurrió, no al negacionismo).

Por Leonardo Sanhueza. LUN, 22 de Octubre de 2019.
Ya no prendió. La frase, dicha en las vísperas de que Santiago entero comenzara a arder por los cuatro costados, hoy resuena con un eco tragicómico. Cabros, ya no prendió. Lo repito y la cabeza me empieza a dar vueltas.



"Escrito sobre España" de Pablo Neruda: Un libro necesario.
Selección y prólogo de José Carlos Rovira y Abel Villaverde

Por Rodolfo De los Reyes Recabarren
...resulta de enorme interés el trabajo documental y de recopilación de José Carlos Rovira y Abel Villaverde, texto publicado por editorial de la Universidad de Talca, donde en un texto de más de 400 páginas, se compilan, numerosos escritos, textos, poemas y otros que el vate evoca a España...



"Crónicas Marcianas", Ray Bradbury.

Clásicos para todos
—Hoy es cuatro de agosto de dos mil veintiséis —dijo una voz desde el techo de la cocina— en la ciudad de Allendale, California. —Repitió tres veces la fecha, como para que nadie la olvidara— Hoy es el cumpleaños del señor Featherstone.



Sueños lúcidos en el bar Cuchillo Negro del barrio Puerto.
Capítulo 9. Asesinato de Olof Palme

Por Omar Pérez Santiago
Así Petra, Miguel y su guagua comenzaron una aventura subterránea, tratando de no tropezar en la penumbra.
Al final había un salón con 20 nativos digitales de la generación Z. Jóvenes tranquilos. Silenciosos. Trabajaban en computadores y líneas de celulares encendidos.



Engendrar una estrategia.
"Espero que le gusten los caballos" de Iris Kiya. Editorial Electrodependiente 2025.

Por Leni Flores Espinoza
El libro hace preguntas sobre la memoria y la herencia. Como dice uno de los versos: "Ahora que vuelvo a ese carrusel, tengo la misma edad de mi padre... en cada vuelta lo veía morir un poco más." Aquí, el caballo no solo gira, también observa...



Poemas de "Masacre en la calle Harrington"

Iris Kiya (La Paz, Bolivia, 1990)
Eleonora/ sé que esta tarde no tendré tiempo para verte/ porque me ha tocado estar bajo la trinchera/ es tan linda la foto tuya, Eleonora/ temo que si te veo,/ otro soldado se enamore de ti



A PROPÓSITO DE GABRIELA MISTRAL Y DE FONDO LA VIRGEN

Por Marco Aurelio Rodríguez
La cultura, así como de los muros de Elsinor nos movemos a las aguas de Ofelia, pasa de la piedra a la desesperanza. Es cierto, el monolito que sella2001 de Kubrick regresa, y 2001 puede ser un futuro a expensas ―los símbolos nos siguen derrotando.



El gran chiste.
Publicado en Culto de La Tercera. 19 de Octubre de 2019.
El estallido social de octubre sí ocurrió, no al negacionismo.

Por Nona Fernández
Nos culparán. Nos dirán otra vez que la responsabilidad es nuestra. Condenarán la violencia como si no fueran ellos con su brutalidad sistematizada los que la incitan. Y nos golpearán en nombre del orden público y la paz ciudadana. Y nos dispararán mañana igual que hoy. Igual que ayer. Igual que siempre.



La náusea.
Clásicos para todos

Jean-Paul Sartre
No he tenido aventuras. Me sucedieron historias, acontecimientos, incidentes, todo lo que se quiera. Pero no aventuras. No es cuestión de palabras; comienzo a comprender. Hay algo que, sin darme cuenta, me interesaba más que nada. No era el amor...



Tijeretazos

Por Lina Meruane
El hombre continuaba graznando para la sorprendida Zec, chas chas, sonriente. Zec quiso entablar diálogo, y sacó sus sísors por primera vez en la isla, pero él no la escuchaba a ella, ni el metal de sus tijeras, chas; él solo tenía ojos para las aves urbanas...



La explosión del subsuelo chileno o la explosión desde abajo.
El estallido social de octubre sí ocurrió, no al negacionismo.

Por Diamela Eltit
Este momento ya tiene su imagen y su escritura. El incendio me parece que hay que leerlo como una temperatura social que subió y subió porque el conjunto de las fuerzas políticas ha sido incapaz de controlar la avidez empresarial tan absolutamente ganancial que recorre el sistema.



Yo conocí a Roberto Matta...

Extracto de "LA DOCTRINA DE LA PERIFERIA", de Pablo Salinas.
Ediciones Una Temporada en Isla Negra, 2011
—Yo lo conocí, sabes, hará cosa de quince, veinte años, aquí mismo en París. Siempre lo he admirado de manera devota. Cuando una bella amiga me comentó que esa misma noche iba Matta a cenar a su casa, me convulsioné entero, como una verdadera groupie.



Cynthia Rimsky ganadora del Premio Herralde.
"Realmente lo mandé sin ninguna expectativa", confesó la autora chilena sobre su libro "Clara y confusa"

Por Enrique Niño
Tras publicar su octavo libro, "La revolución a dedo" (2020), Rimsky dijo sobre sus trabajos: "Las cosas que escribo siempre están al borde, coqueteando con lo real, con observaciones reales, pero quiero que se queden en la literatura".



Remar hacia Joyce: Ulises desde la otra orilla.
"James Joyce y la poética de la lengua en 'Ulises'".
(Fondo Editorial Facultad de Letras y Ciencias Sociales UNMSM y Editorial Horizonte, 2025) de Paolo de Lima.

Por Elqui Burgos, desde París
La obra de Paolo de Lima tiene el gran mérito de dar luz al mundo imaginario de Joyce, de servirnos como un atento lazarillo para un mayor gozo estético, guiando nuestra lectura del Ulises.



“Por qué cantan los pájaros y otros cuentos” de Sergio Ramírez.
Colección Premio José Donoso. Editorial Universidad de Talca.

Por Rodolfo De los Reyes Recabarren
Sergio Ramírez Mercado (1942), abogado, ex guerrillero, ex vicepresidente de Nicaragua, disidente del gobierno dictatorial de Daniel Ortega, exiliado con tres nacionalidades aparte de la natal, española, ecuatoriana y colombiana. Ya estos datos son impactantes, a ello se une que es un escritor de fuste, con a lo menos 50 libros publicados.



Fábula del falso cardumen de pirañas.
— El estallido social de octubre sí ocurrió, no al negacionismo —.

Por Carlos Labbé
––Ustedes sólo saben remar, comerse lo que nosotros les damos y dormir. Las lanchas existen para quienes tienen la capacidad de visitar a los de la orilla de enfrente. Ustedes pueden remar, nada más; deben aprender a remar mejor.



"Las Pistas Ocultas", de Cristian Astigueta.
Reseña y poemas

Por Juan José Podestá
no ezra no dejes que te rocen las manos ni la boca no ezra no digas salud ni soples al aire tu chicha con punta no ezra no busques ni invoques misericordia a los apus deprimidos



En busca del hogar.
"Sucedió en París" (Círculo Rojo, 2025), de Alejandro Terrazas González.

Por Cristián Brito Villalobos
Quienes la buscan es por intereses más profundos que llevársela a la cama y sólo tener una aventura con esta hermosa mujer, sino que algo de ella, su dedicación a la música y ese halo parisino, les resulta irresistible.



DÍA 87

Por Aníbal Ricci Anduaga
Me respondió que nadie, estando enamorado, somete a su pareja a vagar por una vida de recuerdos. Le di un beso para calmarla y reconocer su punto de vista.



INSURRECCIÓN.
El estallido social de octubre sí ocurrió, no al negacionismo.

Jesús Sepúlveda
Estalló Chile/ La olla a presión hizo BOOM/ y la red de tráfico humano ardió en llamas// No era una choreza liceana/ Era el despertar de un animal dormido/ y maltratado/ por cuyo lomo comenzó la marcha



¡PENSEREMOS!
Documento cultural: Entrevista y exposición virtual de Rodrigo Gonçalves Bustamante:
Cine, memoria y resistencia

Por Ernesto González Barnert
Rodrigo Gonçalves Bustamante es cineasta, documentalista, pintor y docente. Su obra, inquebrantablemente ligada a la memoria, la identidad y la realidad social, abarca más de cuatro décadas y más de 45 documentales realizados en Chile, Mozambique, Alemania, Cuba y Suecia, entre otros países.



Gaza en primera persona
EL AULLIDO DEL HAMBRE

Por Alaa Alqaisi
Mucho antes de reclamar el cuerpo, el hambre afloja los andamios del lenguaje. Borra la claridad, desmantela el ritmo y deja atrás los escombros frágiles del pensamiento. Lo que comienza como un párrafo coherente, pronto se disuelve en fragmentos.



El retrato de Dorian Grey
Clásicos para todos

Oscar Wilde
–¡Qué triste resulta! –murmuró Dorian Gray, los ojos todavía fijos en el retrato–. Me haré viejo, horrible, espantoso. Pero este cuadro siempre será joven. Nunca dejará atrás este día de junio…



El otro Santiago
"Cita Capital", novela, Guadalupe Santa Cruz, Cuarto Propio, 1992. 237 páginas

Por Jaime Valdivieso
Guadalupe Santa Cruz quiebra el viejo paradigma. Es el misterio del verbo, de una nueva subjetividad cargada de referencias europeas y con una sensibilidad también distinta.



Presentación de "Montaje de la ópera"
Poemas de Yair Gómez Szmulewicz. Bisturí 10, 2024

Por Tamara Miller
En la lectura dilucidamos secretos, silencios, percepciones complejas de un niño, atravesadas también por el filtro del adulto observando al niño. Lo privado. O lo íntimo.



Un templo en el oír
Sobre "El montaje de la ópera", de Yair Gómez Szmulewicz

Por Álvaro Becerra
El joven melómano de estas páginas bebe de la música y la palabra de Hildegard, también compositora y escritora, quien desde mil años de distancia, desde otro continente, desde el presente de la escucha, atiende sus preguntas: «hildegard, ¿qué suena detrás del sonido?»



“Leopoldo Brizuela: encrucijada en Tolosa, Argentina”

Por Adrián Marcelo Ferrero.
No somos amigos, eso es cierto. Pero un maestro como él recibe en su casa a un discípulo de antaño. Un discípulo que lo sigue fielmente libro a libro.



JOSÉ BAROJA: CONOCE LA HISTORIA DEL ESCRITOR MAIPUCINO QUE TRIUNFA DESDE MÉXICO CON SUS CUENTOS.

Por Alfredo Albornoz
Nacido en la ciudad de Valdivia en 1983, José Baroja creció en un departamento rodeado de libros, siendo la curiosidad lo primero que lo impulsó a agarrar algún cuento para leer.



COMUNA DE LA HIGUERA, SU GENTE Y SU HISTORIA de José Aguilera Martínez

Por Arturo Volantines
José Aguilera ha realizado una labor encomiable de recuperación del relato de La Higuera. Es tarea común emprendida, en las últimas décadas, por los hijos del Norte Infinito.



Dos textos sobre "El Frontón" de Willy Gómez Migliaro.

La historia política queda fundida en los corales, los arrecifes y las formaciones guaneras, y las palabras neutralizan su tendencia al naufragio gracias al peso del paisaje rocoso que las circunda.






Una poética de la contemplación
en “Este gran misterio. Últimos poemas” de Denise Levertov

Por Charlotte von T.
El libro que nos convoca, "Este gran misterio", es entendido como una suerte de última voluntad poética y espiritual en el que se condensan las grandes obsesiones temáticas de la autora: la fe religiosa, la naturaleza, el arte, la duda y el lenguaje como vía de revelación.



"PENSAMIENTO REPLICANTE", de Aníbal Ricci Anduaga.
Presentación del libro para el lanzamiento, 3 de julio, 2025.

Por Nicolás Poblete Pardo
La personalidad entera es usurpada por estos circuitos cerrados por donde circulan las voces narrativas, las cuales funcionan como voceros de un sinnúmero de denuncias que forman el paisaje social, principalmente urbano, que nos confina.



El adulto que escucha: James Joyce y la ternura como forma de autoridad.
"Cuentos de gatos" (Revuelta, 2025)

Presentación por Paolo de Lima
...estos cuentos nos revelan al Joyce abuelo, lúdico y entrañable, capaz de hablarle al corazón de un niño con agudeza, ternura y una imaginación desbordante.



María José Cabezas:
«Omar Cáceres buscó desde las máximas creacionistas de Huidobro la manera de internarse en sí mismo»

Por Fernando Arabuena
Teillier decía que Omar Cáceres fue violinista en una orquesta de ciegos. ¿Es la búsqueda en aquello que no se ve, su intento de juntar el “yo” y la realidad externa?



Resucitando a (Luis) Omar Cáceres.
“Luis Omar Cáceres: El Ídolo Creacionista” de María José Cabezas Corcione.

Por Rodolfo de los Reyes
Con esta obra María José Cabezas Corcione se gradúa de una de las mayores expertas y conocedoras de la vida y obra de Omar Cáceres plasmando un libro que es ya todo un tesoro patrimonial de la literatura chilena.



CAERÁN LLUVIAS SUAVES.
Tributo A Ray Bradbury

Por Clemente Riedemann
Cuando el auto trepó por la colina de Alto Bonito y apareció Puerto Montt en el horizonte sentí que se me apretaba el pecho. Detuve el vehículo a un costado de la carretera y descendí sin inquietud.



ISLA DEL REY.
Poemario de Clemente Riedemann / Ilustraciones de Ricardo Mendoza Rademacher
El Kultrún, Valdivia, 2002, 76 páginas

Por Floridor Pérez / Mario Contreras Vega
Deseo compartir mi sorpresa por este viaje de regreso a los territorios fundacionales de la poesía de Clemente Riedemann. Y mi complacencia porque viaje, vehículo verbal y puerto de arribo, sean tan otros y tan los mismos.



Escritura y existencia en "El arte de la navegación" de Patricio Morales Lizana

Por Naín Nómez
Los tres náufragos del poema se integran en el naufragio del protagonista de los poemas, quien bucea en la memoria intentando recuperarse del naufragio y volver a emprender el viaje, cuya aventura puede ahora tener otro destino.



"Febrero lujuria" de Christian Reynoso: una reexistencia decolonial desde la fe y la transgresión en el altiplano peruano

Por Paolo de Lima
Redactada entre la Isla del Sol (2003) y Puno (2007), Febrero lujuria se centra en la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, un evento surgido en el siglo XVII que fusiona fe católica con prácticas indígenas precolombinas, enriquecido por tradiciones aimaras y quechuas en danzas y rituales.



LA MUERTE, ESA PRECISA CARPINTERA
"REVOLUCIONES", Juan Manuel Silva. Libros Tadeys, 114 páginas.

Por Pedro Gandolfo
Las palabras están dispersas, pero en cierto modo danzantes. La danza que la visualidad de las letras traza sigue un ritmo, es quebrada, ligera y rápida. En otras ocasiones el diagrama se torna melancólico y reposado.



Crítica Literaria
12 de junio al 7 de jukio 2025

Por Patricia Espinosa
Call center, Pilar Arteaga; Cosas que no creerías, Juan Ignacio Colil; Perturbadoras. Narradoras latinoamericanas de lo extraño del siglo XIX. Joyce Contreras Villalobos (editora y compiladora).



DÍA 85.
Por Aníbal Ricci Anduaga
En su interior se aloja otro ser que se retroalimenta con el sufrimiento de su pasado y lo lleva a observar la realidad como un mundo oscuro que percibe mucho más amable que la superficie de civilidad.



PEDRO PÁRAMO.
Juan Rulfo
—No vayas a pedirle nada. Exígele lo nuestro. Lo que estuvo obligado a darme y nunca me dio... El olvido en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo caro.
—Así lo haré, madre.



La angustia por la rebelión: tres poetas norteamericanas.
Emily Dickinson, Adrienne Rich y la Premio Nobel Louise Glück.
Por Adrián Marcelo Ferrero
De pronto tiene un pensamiento. Se ruboriza. Se asombra, pensando que se ha ruborizado sin testigos. Pero ella es así. Todo le sucede de ese modo en las ceremonias ardientes de la vida. Tiene una sensibilidad que le envidiaría el mismísimo Leonardo.



Mercedes Valdivieso conquista al lector chileno
"La brecha", Zig-Zag, 1961, 141 páginas
Por Mario Benedetti
El relato está escrito en un estilo directo, de económica adjetivación y parquedad reflexiva, un estilo que trasmite sin embargo una sinceridad sin complicaciones, enteriza, compacta.



Entrevista a Franco Andrés Bedetti: El eco de la poesía en el cuerpo y el lenguaje.
“Es la era del fármaco y no nos importa si el cielo está gris, o si cae nieve infectada.”
Por Ernesto González Barnert.
En esta entrevista Franco Andrés Bedetti dialoga sobre sus raíces, su trayectoria y su particular visión de la poesía como una experiencia vital, corporal y cultural. Una conversación que promete abrir ventanas al mundo interior de un poeta en constante movimiento allende la cordillera.



"Diálogo de los símiles desiertos" de Sharon Rodríguez.
Por Willy Gómez Migliaro.
Diálogo de los símiles desiertos de Sharon Rodríguez es una obra de música, de silencios, de escritura densa, fragmentaria y de un lirismo descarnado. Su lectura exige atención plena, pero ofrece a cambio un viaje poético a lo más íntimo y quebrado del ser.



Clásicos para todos.
"Madame Bovary"
Gustave Flaubert
Era en aquel coche amarillo donde León tantas veces había venido hacia ella; y por aquella carretera por donde se había ido para siempre. Creyó verlo de frente, en su ventana; después todo se confundió, pasaron unas nubes; le pareció estar aún bailando un vals...







PASTORAL
Carl Phillips, Ágata Musgo Editorial, 2025
Por Cristián Gómez O.
Se podrá discutir si Phillips es o no un autor consagrado, pero es indudable que un somero examen del panorama poético yanqui, arrojará, al menos en cuanto a números, una presencia indiscutible en tal contexto.




Clarice Lispector: La estrella que sigue brillando

Por Nicolás Poblete Pardo

Aunque no está exactamente clara la fecha en la que Clarice Lispector nació, muchos afirman que fue en 1920. Ese año habría llegado al mundo la gestora de uno de los proyectos narrativos más singulares de la literatura contemporánea. Su linaje judío es el que la condujo hacia Brasil, pues los pogromos antisemitas en Europa eran constantes. Así, desde Ucrania, viajó con su familia, como un bebé, hasta este lado de la tierra.
Su prematura muerte no le impidió producir un contundente corpus literario, así como periodístico, e incluso pictórico. Su fallecimiento ocurrió cuando la escritora tenía apenas 56 años


JORGE AMADO

ANIBAL BECA

HAROLDO DE CAMPOS

RUBEM FONSECA

JOAO GUIMARAES ROSA


HILDA HILST

PAULO LINS

CLARICE LISPECTOR

CECILIA MEIRELES

MURILO MENDES

JOSE GERALDO NERES

LUIS FERNANDO VERISSIMO

 



El temprano fin de Roberto Bolaño
Por José Miguel Oviedo



Rosamel del Valle se ha ido.
Carlos René Correa



Pablo de Rokha
Por Teófilo Cid



Simone Weil: la atención es amor
Por Carlos Javier González Serrano



DE LA BELLEZA
Gastón Soublette



Rimbaud, el Bello Desesperado.

Por Enrique Lafourcade


 



PROYECTO PATRIMONIO

Escritores y Poetas en Español
Página Chilena al servicio de la Cultura.
Iniciada en Santiago de Chile en Agosto del año 2000
Editada y Dirigida por Luis Martínez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com

"Las opiniones vertidas en artículos y entrevistas publicadas en letras.mysite.con son de exclusiva responsabilidad de sus autores"