Proyecto Patrimonio - 2025 | index |
Guadalupe Santa Cruz | Jaime Valdivieso | Autores |










El otro Santiago
"Cita Capital", novela, Guadalupe Santa Cruz, Cuarto Propio, 1992. 237 páginas

Por Jaime Valdivieso
Publicado en Punto Final, N°273, 13 al 26 de septiembre 1992



Tweet .. . . .. .. .. ..

No cabe duda que cada libro se integra a un nuevo paisaje de referencias. T.S. Elliot dice que cada obra modifica la literatura del pasado. Este nuevo y segundo libro de Guadalupe Santa Cruz, efectivamente hace que veamos el pasado desde una nueva luz. Se trata de la literatura que ha medido y nombrado la ciudad de Santiago. "La sangre y la esperanza" de Nicomedes Guzmán, "Cuando era muchacho" de González Vera, "Este domingo" y "En este lugar sagrado" de Donoso y Poli Délano, respectivamente.

 

Guadalupe Santa Cruz

Son todas novelas que crean un espacio imaginario, que recrean la ciudad, la hacen ver de otro modo, la mitifican. Tal vez ese sea el verdadero Santiago, que surge de la fantasía y de los textos, que se carga de una subjetividad que la modifica pero la fija. El sur de Chile no es el mismo luego de la poesía de Jorge Tellier. Lo mismo decía Octavio Paz respecto al paisaje mexicano luego de la poesía de López Velarde. La palabra crea la realidad y la modifica. Las cosas, las calles, las plazas no son en sí, son como el escritor las ve.

Esta novela de Guadalupe Santa Cruz funda un nuevo Santiago, el del post golpe, un Santiago minuciosamente cercado, dibujado con sus calles, sus lugares más recorridos, sus líneas de micros. Pero ya no es el mismo, es un Santiago visto con una pupila cosmopolita, una ciudad que es, a la vez, otras ciudades, Viena, París, Bruselas, Madrid. Y sus personajes son también otros, porque el lenguaje que los conforma es también distinto.

Guadalupe Santa Cruz quiebra el viejo paradigma. Es el misterio del verbo, de una nueva subjetividad cargada de referencias europeas y con una sensibilidad también distinta. Todos dicen, especialmente los retornados, "esta ciudad ya no es la misma, ni su gente". Pues bien es aquí donde instala sus ojos la escritora. Pero a la vez construye el mapa de la ciudad de otra manera, lo arma, hace un montaje como los cineastas, conforme el escenario donde va a mover sus personajes. Nos recuerda el nouveau roman, una literatura donde el verdadero personaje son los lugares, las calles, los restaurantes.

Resulta desconcertante y a la vez inquietante esta ciudad que recrea Guadalupe, tanto como los personajes que se deslizan sobre un mundo donde ha muerto el pasado, o que no quieren revivirlo, quieren pasar sobre él para que no nos hiera. Así por ejemplo con la historia de los degollados. Que se nombran, pero que quedan como sumergidos por una voluntad colectiva de borrar el recuerdo. Es curioso cómo la literatura sin proponérselo puede ser el mejor testimonio. Y esta novela lo es: testimonio de un Chile que se niega a sí mismo, que quiere construirse sin recuerdos, sin pasado, fuera del tiempo y del espacio. "Debo amarte fuera del tiempo: con violencia", dice uno de los personajes.

Su trabajo es riguroso. Su prosa tersa, lúcida, económica. Obra que incorpora una interesante técnica a la construcción de la novela actual.

. .








Proyecto Patrimonio Año 2025
A Página Principal
 |  A Archivo Guadalupe Santa Cruz  | A Archivo Jaime Valdivieso  | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
El otro Santiago
"Cita Capital", novela, Guadalupe Santa Cruz, Cuarto Propio, 1992. 237 páginas
Por Jaime Valdivieso
Publicado en Punto Final, N°273, 13 al 26 de septiembre 1992