Proyecto Patrimonio - 2025 | index |
Rodolfo De los Reyes | Autores |










"Escrito sobre España" de Pablo Neruda: Un libro necesario.
Selección y prólogo de José Carlos Rovira y Abel Villaverde

Por Rodolfo De los Reyes Recabarren


Tweet .. .. .. .. ..

En la vida y obra de Pablo Neruda hay varios momentos y sucesos cruciales en su existencia, uno de ellos fue su estadía en la España de la Guerra Civil Española donde el poeta sintió una natural simpatía por el bando republicano y luego de la trágica derrota de este, Neruda en su calidad de Cónsul chileno, movió todas sus influencias para lograr que millares de españoles encontraran refugio en Chile, salvándolos de una muerte segura en la España Franquista de inicios de los cuarenta. Por ello resulta de enorme interés el trabajo documental y de recopilación de José Carlos Rovira y Abel Villaverde, texto publicado por editorial de la Universidad de Talca, donde en un texto de más de 400 páginas, se  compilan, numerosos escritos, textos, poemas y otros que el vate evoca a España, como dice la nota de contraportada del mismo libro:

“Escrito Sobre España de Pablo Neruda es una antología, preparada por José Carlos Rovira y Abel Villaverde, que contiene los poemas, ensayos y artículos periodísticos que el poeta escribió como crónica y evocación de su tiempo español, aquel encuentro duradero vivido desde el año 1934. La guerra civil iniciada en 1936 con el alzamiento contra la república, significó un golpe y transformación de su conciencia social y democrática, y España en el Corazón (1938) fue el tributo indeleble de un hombre que amó intensamente al país que vivió la primera guerra contra el fascismo, hasta el punto que hizo de la solidaridad  un ejemplo internacional- la experiencia del Winnipeg- y de la poesía y cultura de España un modelo de recuerdo intenso que le siguió toda su vida, en amistades, episodios, vivencias, libros y memorias: algunos escritores como Quevedo lo acompañaron hasta el final, junto al mar, preciosamente en los días que Chile peligraba, hace cincuenta años, por los comienzos de un Golpe de Estado que acabó con la democracia y con su vida en 1973. Un prefacio de Raúl Zurita a este libro reactualiza la lección poética y humana de Neruda”

Difícil decir más luego de esta profunda introducción y reflexión no obstante, nos atrevemos a reiterar lo magistral de la obra, el inmenso trabajo de por medio, lo fundamental en el aporte a la obra de Neruda, conocer estos escritos, sobre todo para los seguidores y estudiosos del poeta, textos únicos e irrepetibles que muestran en su inmensa dimensión a un Neruda no siempre conocido y leído, que escapa a los moldes anquilosados de Santo o deidad mágica de Chile, como dijera en un texto de fácil olvido, pero de atención en algunos puntos, el escritor y ex embajador chileno Miguel Serrano, quién no comprendió la naturaleza universal y a la vez nacional de Neruda, un poeta al cuál los chilenos seguimos en deuda. Por ello leer este libro nos genera una gran satisfacción al conocer de cerca esa relación filial de Neruda con España, nación de la cuál, se origina  parte esencial de nuestra cultura y muy en particular su lengua, prodigiosa y potente como ninguna, que a pesar de todo, se expande y florece en el mundo, en especial en sus escritores y poetas que la honran. En el libro, que también compila textos más conocidos del “Canto General” o recuerdos de sus memorias “Confieso que he Vivido”, también podemos observar esa faceta de la poesía más combativa, beligerante y épica de Pablo Neruda, algo que Raúl Zurita en su prefacio, invoca como muy necesario en tiempos que los neofascismos y sus derivados, asoman peligrosamente en el horizonte planetario. Neruda que es un poeta universal, asoma en su dimensión combatiente, de lucha, conmovido por la España desangrada y atormentada, siendo testigo de la aniquilación de algunos de sus amigos más queridos como Federico García Lorca, fusilado víctima del odio y el totalitarismo fascista, o bien el dolor del encarcelamiento y tormento de Miguel Hernández quién pierde la vida en las mazmorras oprobiosas de la revancha, entre otros muchos amigos y conocidos. Por ello no es extraño que Neruda, siendo testigo de los horrores de la España Fascista, haya dejado de lado su neutralidad política y haya optado por ingresar al Partido Comunista de Chile (PCCH), tomando una clara decisión que daría un rumbo definido a su existencia. Este es un elemento crucial, porque tan importante decisión tal vez no hubiera ocurrido sin la experiencia de España.

Finalmente debemos decir que “Escrito sobre España” de los autores José Carlos Rovira y Abel Villaverde, es una obra monumental y necesaria, con la acertada decisión de la Universidad de Talca de publicarla, que debemos leer y re leer para una comprensión cabal de Neruda y su decisiva relación con España y la gran pléyade de poetas y escritores que conoció e hizo amistad fraternal y duradera, como con Rafael Alberti entre otros. A todas luces muy recomendable leerlo.



. .








Proyecto Patrimonio Año 2025
A Página Principal
 |  A Archivo Rodolfo De los Reyes  | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
"Escrito sobre España" de Pablo Neruda: Un libro necesario.
Selección y prólogo de José Carlos Rovira y Abel Villaverde
Por Rodolfo De los Reyes Recabarren