La Universidad de Talca junto a su editorial y el importante premio de las Letras Iberoamericanas José Donoso, han hecho una enorme labor al premiar y publicar a una enorme galería de escritores y poetas del habla hispana, dando a conocer a una gran cantidad de mujeres y hombres de las letras poco o nada conocidos en estas frías latitudes australes. Así el año 2011, la Universidad galardonó al escritor Sergio Ramírez, un nombre poco mencionado en estos lares, pero que a nivel internacional ha cincelado una fama que primero fue en el contexto político e histórico, para luego alcanzar una madurez y gravidez en el esquivo mundo de las letras y nebuloso mundo cultural. Sergio Ramírez Mercado (1942), abogado, ex guerrillero, ex vicepresidente de Nicaragua, disidente del gobierno dictatorial de Daniel Ortega, exiliado con tres nacionalidades aparte de la natal, española, ecuatoriana y colombiana. Ya estos datos son impactantes, a ello se une que es un escritor de fuste, con a lo menos 50 libros publicados, repartidos en tres géneros: relatos, novelas y ensayos, y por si fuera poco con 16 premios internacionales de importancia, entre los que destaca el Premio José Donoso de la Universidad de Talca junto a otros como el Premio Caballeros de las Artes y las Letras (1993), Premio Internacional Carlos Fuentes de México (2014), Premio Cervantes de España (2017), por solo dar un vistazo de las grandes y notables distinciones de este autor que emerge como uno de los grandes valores escriturales del siglo XXI de habla hispana.
“Por qué Cantan los Pájaros y otros cuentos” es una antología personal en que Sergio Ramírez explaya su pluma en una suerte de experimento literario que selecciona los libros: “Nuevos Cuentos” (1969), “De Tropeles y Tropelías”(1971), “Charles Atlas también Muere”(1976), “Clave de Sol”(1992), “Catalina y Catalina” (2001), “El Reino Animal”(2006) y “Textos Varios” (2008), todos ellos textos que muestran una variedad de estilos, temas y recursos literarios que nos convierten en fieles testigos de la evolución escritural de Ramírez, quién en su narrativa exhibe su cultura universal y el hábil oficio de escritor, exudando talento en sus frases, oraciones e historias. Desde luego un oficio que de pronto tiene los resabios testimoniales de una vida azarosa y al borde de los límites, lo que es un estímulo para leer este libro, y volver a repasarlo en estos días de frío invernal.