Proyecto Patrimonio - 2025 | index |
Armando Uribe | Ernesto González Barnert | Autores |










"Te amo y te odio. Poesía erótica", de Armando Uribe
Ed. UDP, 2007. 117 páginas.

Por Ernesto González Barnert*



Tweet .. . . . . . . .. .. .. ..

Cada tanto hay que releer a Uribe. Este año elegí esta veta que sorprende por la capacidad de don Armando de meterse en todas las pieles del amor y del deseo, por oscuras o impropias que sean. Leer Te amo y te odio, su poesía erótica, es adentrarse en un impulso que recoge el desparpajo grecolatino —en especial de Catulo— y lo apropia, lo hace carne y menester.

Volver a Armando Uribe es aceptar que la poesía no se avergüenza ni de su gozo ni de su herida; es recordar que el eros poético siempre encuentra un modo de reinventarse, desmadrarse, romper todo límite, correr todo cerco, trabajar con la verdad y no con el buen gusto, remar a la contra: la pequeña muerte, el pajeo mental, la muerte de la amada, la clase social, el chamullo, la fantasía indecente, la pulsión inconsciente, el fetichismo, el amor despojado de sus máscaras o que no puede ser sin su máscara. No es un libro fácil: el escorpionano se mueve entre muchos registros, pero estoy seguro de que más de algún poema te tocará el corazón que tanto ama como odia.

Por su parte, Kurt Folch sostiene, entre otras cosas: “Te amo y te odio es un libro que decepcionará a quien busque trucos para sus palabras de amor, pero será altamente conmovedor, nutritivo incluso, para aquellos que ya saben algo de lo que se trata el estar con otro, y del amor y el odio”.

Gran trabajo de edición del poeta, investigador y editor Adán Méndez, que logra generar un corpus que despliega una nueva arista del poeta, una obra siempre consciente de la muerte, estemos hablando de amor, odio, política o ética.

Fernando Pérez Villalón señala sobre el libro algo que me parece muy pertinaz: “La rima en Uribe suele ser menos una muestra de la relación armónica de las palabras (y, por ende, de los opuestos en la vida) o una celebración de su musicalidad que una insistencia majadera, el retorno de un sonido que rechina y muestra las carencias del lenguaje: que la palabra ‘escote’ rime con ‘jote’, o la palabra ‘cuello’ con ‘vellos’, o ‘marfil’ con ‘vil’ nos recuerdan que lo siniestro se oculta siempre detrás de la belleza, que ésta, más que ser terrible como creía Rilke, es precaria, falsa, efímera, frágil y en último término huera. El cruce de este uso de la rima me hace pensar en los comentarios de Freud (en Más allá del principio de placer) sobre la repetición como pulsión de muerte, intento por llegar a un punto de reposo, de entropía (tal como, en el coito, a la estimulación repetitiva que provoca el espasmo sigue una distensión nerviosa, una calma que anticipa el reposo final de la muerte). Se me ocurre que tal vez Armando Uribe, enamorado más de la muerte que del amor, rima con algo de esa obstinación, que su persistencia en el oficio de escribir versos rimados es a la vez deseo de perpetuarse y deseo de desaparecer, de regresar al reposo inicial.”

Uribe, con este libro, sigue siendo ese gran poeta chileno que le gana la pulseada a la muerte aunque tenga que ir de lo tierno a lo abyecto. El erotismo, en sus manos, es más que carne o tentación: es un espejo deformante donde se cruzan lo divino y lo obsceno, lo sublime y lo vulgar, la ternura y el asco, el amor y la repulsión. Te amo y te odio es un testimonio brutal de que la poesía chilena puede permitirse todo, incluso mirar de frente el deseo y su reverso mortal sin coquetear con el pudor. Uribe demuestra que el erotismo poético no es ornamento ni juego, sino una forma de verdad: una poética del exceso que desnuda tanto al poeta como al lector.

 

 



 

_________________________________________
*Ernesto González Barnert (Temuco, Chile, 1978) es poeta, gestor cultural y cineasta documentalista. Autor de Venado tuerto, Playlist, Coto de caza, Trabajos de luz sobre el agua, entre más de una docena de títulos, su obra ha sido reconocida con importantes distinciones, entre ellas el Premio Pablo Neruda (2018), el Premio Nacional a la Mejor Obra Literaria del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (2014), el Premio Nacional Eduardo Anguita (2009), el Premio de Honor Pablo Neruda de la Universidad de Valparaíso (2007) y el Premio Nacional de Poesía Infantil de las Bibliotecas de Providencia (2023).

Asimismo, ha recibido menciones de honor en el Concurso Internacional de Poesía de Nueva York Poetry Press (2020), en el Concurso Nacional de Poesía Joven Armando Rubio y en los Juegos Literarios Gabriela Mistral de la Municipalidad de Santiago (2005), entre otros reconocimientos.

Es Licenciado en Cine Documental por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y Diplomado en Estética del Cine por la Escuela de Cine de Chile. Ha trabajado como creador y productor ejecutivo de las series de televisión Obturaciones (2011) y Letras Migrantes (2024).

Actualmente se desempeña como gestor cultural en la Fundación Pablo Neruda y desarrolla una activa labor en torno a la poesía a través de medios de comunicación, entrevistas, ensayos, talleres, encuentros, presentaciones y edición de libros. Ha sido invitado a festivales literarios en todo Chile y en diversos países de América —México, Uruguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Argentina y Colombia—. Sus libros han sido publicados en Chile, Estados Unidos, Perú y Argentina.


 



. .








Proyecto Patrimonio Año 2025
A Página Principal
 |  A Archivo Armando Uribe  | A Archivo Ernesto González Barnert  | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
"Te amo y te odio. Poesía erótica", de Armando Uribe
Ed. UDP, 2007. 117 páginas.
Por Ernesto González Barnert