Proyecto Patrimonio - 2024 | index | Elvira Hernández |
Autores |









Releer a Elvira Hernández
Antología poética


Karem Pinto
karempinto@yahoo.com
Ana María Baeza C.
ambaeza.carvallo@yahoo.es
Universidad de Chile

REVISTA NOMADÍAS, Noviembre 2012, Número 16


Tweet .. .. .. .. ..

La poesía de Elvira Hernández (Lebu, 1956) se ha revitalizado por el interés de jóvenes poetas, jóvenes investigadores e investigadoras y estudiantes de literatura que se reconocen en ella y han actualizado su lectura, interesándose tanto por la vigencia del contenido crítico de su obra, como por la afirmación ética y estética representada por su figura personal, comprometida con los derechos humanos y con la función social del poeta.

Es así que durante 2012, miembros del colectivo Descentralización Poética, de la Corporación Cultural Balmaceda 1215, del colectivo Mal de Ojo y de varias editoriales emergentes, crearon una red de trabajo con el objetivo de impulsar la candidatura de la poeta al Premio Nacional de Literatura, iniciativa que fue acogida y apoyada por el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos y el Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina de nuestra Facultad de Filosofía y Humanidades. Esta instancia, ha servido para instalar y articular diversas reflexiones sobre la complejidad y los alcances de una poesía que conserva a través del tiempo una mirada aguda sobre la realidad chilena contemporánea.

Se trata de un proyecto coherente que interroga hasta la incomodidad nuestro pasado histórico, así como también la conflictividad de las identidades políticas, indígenas y genérico sexuales, creando un lenguaje singular a través de la experimentación que incorpora expresiones populares y topos contextualizados en la realidad nacional, pero que también son reconocibles más allá de nuestras fronteras, gracias a la pluralidad de sentidos que la poeta pone en juego.

Nos interesa entonces, visibilizar la trascendencia de la producción poética de Elvira Hernández y el lugar central que esta ocupa en el desarrollo de la poesía chilena de las últimas décadas. En ese panorama, La Bandera de Chile (1991) y Santiago Waria (1992) se han convertido en libros emblemáticos de los ochenta y noventa. Sin embargo, el reconocimiento académico y literario, y el valor que la crítica especializada le otorga a su escritura no se traduce en una adecuada circulación y recepción de su obra. Títulos como Meditaciones físicas por un hombre que se fue (1987), El orden de los días (1991) o Carta de viaje (1989) parecen sencillamente extraviados, no han sido reeditados y, por lo tanto, no son accesibles. En este sentido, la presente antología responde a la necesidad de hacer luz sobre un conjunto de textos poco conocidos que resulta indispensable releer para apreciar la contundencia y rigurosidad con que la poeta ha elaborado su propuesta escritural a lo largo de los años. Presentamos, además, algunos poemas de Cuaderno de deportes (2010), última publicación de la autora, la cual reúne una serie de escritos realizados desde 2004 y que se gestan al calor de un taller de poesía de tema griego que Elvira Hernández realizó en la Biblioteca Nacional.

 

 

 

 

Meditaciones físicas por un hombre que se fue. 1987 (Arte postal)

Cuando los días son todos iguales todos pegados unos a otros a otros
todos por el mismo hilo dictatorial conocido
ya nadie reconoce ya los horrores por sus horrores sino por su vértebra
que vertebra la espalda para que vaya rota vaya al suelo
entonces vamos de cuerpo entero saliendo de nuestras concavidades
húmedos todavía amontonados cogidos por sus porciones anudados
anudados vamos reenganchados los huesos líquidos en su hervor
la piel al estirarse hace un chasquido de hojas entre tus muslos
los muslos huesosos como ríos crujen tibios entre lengua
escurriéndose brillante gota a gota por los pliegues.

 


Carta de viaje. Buenos Aires: Eds. Último Reino, 1989.

Vean el escualo que monto
. . –la fiera figurada–
principianta ahí arriba
en mis faenas de pesca
. . encimera ahí
a horcajadas sobre ese pez mío
. .. . ..aletazo y aletazo
mancornados tocando tierra

él manco
yo herma

el escualo que monto
como meteoro o granizo
posándose en la colosal losa
. mi magnífico insecto
pone sus patas en el parking de aviones
silencia la torre de control
.. . y ruedo por la escalerilla de sus dientes
. .. .. . . ...hecha vómito y milagro

. . . . . . . . . . . . &

Robinson Crusoe se acompañó de Viernes sus días. Hizo
su juego toda la semana. A mí nadie me acompañará
por esta tierra blanca donde el polvo es harina que cae del cielo.

. .. .. . . .Mi carromato se arrastrará en vano.
. .. .. . . .La brújula está dormida.
. .. .. . . .Es la hora del lobo.
En blanco y negro el panorama de espacio y tiempo.

. .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .Yo herma
. .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. .cuchepa
. .. .. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. .india sudamericana

No vuelvo a cruzar el Estrecho de Behring para devolverle la mano a nadie.

En esa blanca torta boreal no encontrarán la huella de mis extremidades.

No intento una plusmarca con las ruedecitas de mi trasero.

 

No soy el Capitán Ávalos
No soy el Tiburón Contreras
Soy lengua ampollada por la electricidad

Nunca estaré colgando de una lágrima del Everest
Estoy sentada y me columpio en el sillar de mi pelvis el filo del mundo.

. . . . . . . . . . . . &

Vengo del País de los Vertederos Eternos, del Aerosol
Templado, de los Montes de Piedad haciendo nata. Flora
y Fauna Travesti largándose por el larguero de tierra
sableada. Despeñados por la Montaña Rusa nuestros
sesos lloran Edén y Landia, Cielo y Tierra.
. . . . . . . . . . . Y, ¡héme aquí en el lobby del Viejo Mundo!

Atrás quedaron los Piececitos Azules en la Feria Persa y Coreana.


. . . . . . . . . . . . &

“Con buen tiempo, el 12 de octubre de 1987
. . . . . . he cruzado la frontera”

Patagona levanto las tolderías de mi esterilidad.
Desayuno albatros de Nueva Zelandia y lo que caiga a mi olla.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Chincol o jote
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ese es el impasse
. . . . . . . . . . . . . . . .El horizonte de una mañana desierta.

Vengo del País del Reloj de Flores, de Tres y Cuatro
Álamos. Vengo de vuelta del “Fausto” y he buscado todos
estos años a Juan Alacalufe Desaparecido.

En mi sentimental journey, la búsqueda del
Amor Imposible. Son mis mutilaciones las que toman
asiento en la yacija del rodado y como un centauro
chirriante me precipito dando tumbos por la rectitud de la tundra.


. . . . . . . . . . . . . . . . . Cuesta dar en el blanco.

. . . La página esteparia no cede al manoseo de la callosidad.
. . . . . . La página no es pasamano ni pasatiempo
. . . . . . . . . . . ni baranda para niños.

. . . . . . La página del vacío aparente viene escrita
. . . . . . . .. . . .. . . . .. . sólo hay que tactar.

Y tú, al otro lado del mundo, más allá de las Columnas
de Hércules, fácilmente ubicable por ENTEL, por un misil
tierra-a-tierra, por un satélite de comunicación, por un
Correo-Amigo ¿dónde estás?


. . . . . . . . . . . .&

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NO ENTER

Avanzo por Nueva Limay en dirección Este
. . . . . .ortigada a contrapelo por mis escamas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -la sarna de los viajes-
voy orillando la plataforma de despegue

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NO FUCK

. . . . . . . . . . . Los yuyos están altos
. . . . . . . . . . . Blue Velvet “el colchón de la novia”

No te oigo
el viento blanco se come tu voz

A cuestas en mi cuerpo va mi traje especial
. . . . . . . un tejido azul de cicatrices
. . . . . . . .el abrigo pedregoso de los años
. . . . . . . . . . . . . . . . .,. . . . .. . . . ¡Me reconocerás!

He traspasado la Puerta de San José y trepo
La Tribuna Numerada de los nichos
. . . . . . . . . . . . . . . . .,. . . . .. . . 1.564.381
Se ha iniciado la cuenta regresiva a la velocidad de la luz.

. . . . . .(el sol como un ícaro se precipita al mar)

. . . . . .La procesión va por fuera y a ojos vista.
. . . . . .Las lágrimas brillan como cápsulas de cianuro.
. . . . . .Las cabezas caen cortadas al rape.

. . . . . . . . . . . . . . . . .,. . . . .. . . NO BOTE BASURA

. . . . . . . . (automáticamente las compuertas se cierran)

En el confín del mundo, donde nada nos distinguirá de nada
. . . . . . .. . . . .. . . que los trolls nos protejan



El orden de los días. Roldanillo, Colombia: Eds. Embalajes del Museo Rayo, 1991.

DÍA 1

. . .a alguien le parece que sale el sol
. . .una luz cruza como una cuchillada
el relámpago matutino del filamento despiadado
. . . . . . .. . . . .. . . . . . . pone una herradura incandescente
. . . quién madruga amanece más insomne
marcado viaja con la fosforescencia solar como un golpe
con la cicatriz visible del alarma clock
. . . . . . .. . . . .. . . . . . .en el entrecejo

el día se destripa encima
y hay que ponerle el hombro para cargarlo

 

DÍA 3

. . . . . . .alguien camina para comprar pan
. . . . . . .no comprende que pueda llevar los pies amasados
. . . . . . .. . . . .. . . . . . .es la mañana
. . . . . . .. . . . .. . . . . . .es la vejez

.. . .el pan oscila en la balanza
como nalgas húmedas dan su precio high quality
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .en el visor automático que registra
los dedos que lo tocaron nunca se verán
el pan se quema con sólo mirarlo
brillante se marcha en una bolsa de nailon
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . puede ir hasta un museo
. . . . . la cara de Dios no da la cara
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . será mendrugo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . será sopa cara
. . . . . . . . . . . . . . . . .una mejilla desvencijada

. . . . subieron el pan en dos pesos

 


Día 7

. . . . . . . . . . . . . .un hombre es inmovilizado por tres tipos
. . . . . . lo golpean con pedazos de risa con pedazos de fierro
. . . . . . . . . . . . . .el hombre grita a nadie ¿sálvenme!
. . . . . . . . . . . . . .nadie será testigo en una calle
. . . . . . . . . . . . . .le borran la boca los ojos con scotch
. . . . . . todavía hay luz diurna ortogonal no luminarias
. . . . . . el carabinero de la esquina bosteza hacia los cielos
. . . . . . el hombre sube la piso de un taxi como un choapino
. . . . . . . . . . . . . . . . .ponen los pies sobre él
. . . . . . . . . . . . . . .. . . .cierran las puertas
el taxi se pierde entre los autos con la banderilla LIBRE

. . . . desde la ventana de las micros asoman rostros
. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .. . .lámparas extinguidas

 


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NOCHE LARGA

. . . . .

             abierta                 el cuadrante de la noche
la noche mas ancha mas extrema
desabotonada de los meridianos
un odre filtrando un ojo que lagrimea
nadie hay en la arista opada que la noche
la noche la con cavidad oscura que se pica de estrellas
         . .    vaga noctívaga húmida vaga
         . .    suple del ofertorio humerales
         .recondena a una noche cerrada noche
         .se amordaza con un zurcido ocular
en las sombras los ojos que no ven 
la bóveda celeste escomida en la botana sideral 
          fuera de orbita estrábica de las leyes
túrniase por alcanzar un os que la universe 
      . . . .   .recuesta imperforada 
         .vulgata hostia intramuscular 
norte popilar de los meridianos magnéticos que navegan
          el viaje de la noche.

 


. . . . . . . . . . . . . DIA 24

. . . . . . . .la noche se exhibirá
. . . . . . . . .. . . . . .sólo para mayores de 21 años con carnet


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ***

. . . . . . . . . . . . . rayos y truenos pasan raspando la noche
la noche se llena de aguas el manantial nocturno de la noche
licúase la noche
. . . . . . . . . . . . .fosforea perlada en sus átomos de agua
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . en la refriega de la noche
cuando la piel se le vuelve blanca como aurora

 


EL DIA JUEGA AJEDREZ CON LA NOCHE

pone el día sus piezas de luz en el recuadro oscuro de la noche
pone la noche su perfil de ébano en el horizonte del día
. . . . . . . .se cuentan sus amorosas jugadas
. . . .. . . .. . . .sus estrategias de peón y reina

 


Álbum de Valparaíso. Santiago: Ed. LOM, 2002

El mundo desembarca/en esta raya, día y noche.
Gonzalo Rojas. “Fundación de Valparaíso”.


Desembarco

¿desembarco o desbarranco?

yo no avanzo metros
entrometido en la métrica
mis trancos son el blanco

salteador .. . .pirata y leguleyo
alternativo .. .saltador de páginas

.. .. . .me atrevo
.. .. . .qué sé yo

.. .. . .doro la perdiz



Odiseo supo más por odiseo

con nudo ciego se amarró a los barrotes
de la ventana cuando pasaron las Sirenas
a eso de la hora 23.
Frente a su nariz se repeinaron, pusieron
otra vez al rojo sus labios las bellas, estiraron
sus medias por un infinito de piernas y
no se lo llevaron ni por los tacos
. . . .. . . . . . . .. . . .(¿En qué Era nos encontramos?)
Él ya cortaba las amarras para vengarse
y hacerlas tragar semen. Pero también pensaba
en una jugada popular y clásica: “¿Me puedes decir
la hora, por favor?”:
Finalmente se durmió sin darse. Y ellas se alejaron
hacia la Zona de los Juegos Electrónicos.


. . . .. . . . . .. . .. . . . .. . . ***

Porque no soy argonauta despeluqué un vellocino.
“¿Lo hiciste como se deshoja una vellorita, gachó?”
. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . me dice el coño.
Lo hice con la furia de los piratas asiáticos.
Lo hice con la simpleza de un hijo de vecino.
Lo hice porque nadie intervendría en la historia.

Al día siguiente desayuné ostras.
Refregué todo mi cuerpo con sal yodada y
. . . . . . . . . . . . . . . . . . he mantenido la lucidez hasta hoy.

Porque soy argonauta despeluqué un bello sino.

. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . No estoy seguro.

 


Ya no me voy a sentar a la plaza
. . . me siento en la placilla

allí tomo sol
allí tomo sangre
allí escucho los retumbos que la tinta borra
y piso la borra que la tierra junta
tiro una colilla porque me da lo mismo
veo a las palomas mirarme con ojo de jote
y al carroñero venir a comer en mi mano

¿Una quijada de asno te ilumina la ampolleta?

Mi propia arenga no me impresiona

. . . . . . . . . . . . . . . . . .. Termino por dormirme

 


Suburbio de la bilis

Caín, nuestro padre.
El fundador de las ciudades.

José Emilio Pacheco


a tajo limpio
. . . . . .ni un mísero sentimiento oceánico
. . . . . .ni talentosa náusea
. . . . . .ni nada

hinchazón de jeta
. . . . . . jettatura
juego de la viroca
quítame esta paja

. . .. . . . . .. . . . . . . . .chaíto nomás

 

 

. . . . . .Object trouvé


 

Si el caracol marino es un mar sinfónico
estas páginas son milenios en silencio humano
y su grito próximo.


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .ESCRITOS DEL VERANO DE 1992

 


Cuaderno de deportes. Santiago. Ed. Cuarto Propio, 2010.


2. ESCENARIO DE PAZ / ESCENARIO OLÍMPICO

Las palabras – dardos que salen de la boca
tras un blanco indefinido. Salen
en cantidades industriales
cuasi plagas de langostas.
Muchas de ellas vienen muertas
otras no nacidas.
¿La paz? La silueta que no se recorta
ante los ojos de sus observadores.

Estamos en el corredor del espectáculo.
Al frente es la franja de Gaza.

 

15. EMULACIÓN

Aprende de la dirigencia
cuna del saber – se me abofetea.
Ellos ya pasaron por los cinco aros
a medio mundo. Ellos están embarcados.
Más bien ya llegaron
expertos en el remo de todas las aguas.
Tienen cancha tiro y lado
y aunque no logren sacar pecho
sacarán fuero y subirán al podio
por la razón o la fuerza.


Son gente muy especial.
Merecen premio.

 


20. CYBORG EN EL CAMINO

Me encuentro con ella en la Vega central.
Pudo competir en halterofilia
pero le robaron sus papeles
Dice que se siente como el cohete Rayo
impotente de atravesar la atmósfera.
En el aparcadero la conocen como “La Grúa”.
Con sus enormes brazos
retira la carga más pesada de los camiones.
Cuenta que toda su familia
es burro de carga.
En confianza me habla
de sus implantes metálicos en los antebrazos.
Les da un par de sonoros besos.
Por ellos no le falta trabajo.
Sin embargo soltamos unos lagrimones
por el fin del ciclo agrario.
Después hacemos un brindis
para que la vida mantenga sus oportunidades.

 


28. LIBRE COMPETICIÓN EN FUERZA Y VELOCIDAD

A velocidad de tortuga
me digo
camino de la contemplación.
Lo que transita por el mundo
tiene tanta disposición
que apenas le veo la nariz.
Como una pescadora del aire
me instalo a que algo pique.
Y nada de fuerza hercúlea
me vuelvo a decir.
Golpes y encontronazos
abren menos que un parpadeo.

Me arrellano bajo un canelo.

 


32. TATUAJE

No luzco signos en mi piel
nada señalizo.
El agon – el juego y la lucha de la letra
han llegado al hueso.

 


48. ANTIPRESEA

Mujeres del mundo
como voceó Teresa Calderón—
nada de andar emparejando marcas.

Lo que está golpeando la puerta
no va a dar ni para el bronce.

 


53. EDIPO EN COLINA

Amigos
a la sombra de Colina II
emergen más sombras
en los espacios interiores
de quien les habla.

Me tienen hasta más arriba
de la duramadre
estas patrañas de padre y señor mío
mentadas como verdades.

Ni el taller literario me consuela.
Este es el laberinto de Creta
yo su seguro servidor
y también la doncella.

Amigos
los abogados son poca luz.
Yo solo quiero saber
si el Destino puede ser rehabilitado.

Por favor
no me respondan a coro.

 


65. EN BUSCA DE ACREDITACIÓN

Escuchen, alguien viene llegando
con camas y petacas al hombro
con el ímpetu de la participación bajo el brazo
con la convicción de hacerse presente entre
ceja y ceja.

Viene de atrásmano
a destiempo
enrollado en carpetas
y una red explicativa.

Viene del país de Elich
donde todo se hace al revés.





. .








Proyecto Patrimonio Año 2024
A Página Principal
 | A Archivo Elvira Hernández  | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
Releer a Elvira Hernández. Antología poética.
Por Karem Pinto / Ana María Baeza C.
Universidad de Chile.
REVISTA NOMADÍAS, Noviembre 2012, Número 16.