Artículo

 

 


EL ASPERO Y POETICO RECADO DE ELICURA


por José Miguel Varas


El poeta Elicura Chihuailaf acaba de lanzar un "Recado confidencial a los chilenos", notable expresión literaria de la cultura mapuche tradicional y, a la vez, denuncia y admonición, que resume con admirable claridad los aspectos esenciales del llamado "conflicto mapuche" y convoca a los chilenos a comprender los motivos y los sentimientos profundos de nuestros hermanos de la tierra.

...........

Generalmente se considera a Elicura Chihuailaf como el más destacado de los poetas mapuche. Sus obras han sido elogiadas y premiadas en Chile. Ha sido invitado a dar a conocer su poesía en numerosos países de este continente y de Europa. La expresión "poeta mapuche" no es, probablemente, adecuada. No porque no lo sea, sino porque en el fondo, ella parece ocultar un prejuicio. Es como si se dispusiera de una vara diferente para los poetas "etnicos" y los otros. Más justo es decir simplemente que es un poeta, y además uno de los mayores de este territorio.

En los títulos de sus libros, en su poesía y, por cierto, en su Recado aparecen a menudo la palabra Azul y referencias a un Azul que está más allá de la tierra. ¿Cuál es el significado del Azul en la cultura mapuche?

El Azul, para nosotros, es el color de origen y destino. Nos dicen nuestros mayores que el primer espíritu mapuche vino arrojado desde el Azul del Oriente, que -por lo tanto- es el color que habita nuestro espíritu y nuestro corazón, y cuando dicho espíritu abandona el cuerpo cruza el Río de las Lágrimas para ir al País Azul donde habitan los espíritus de nuestros antepasados. Es decir, la vida como una globalidad, un círculo que se abre y se cierra en el mismo dinámico punto (como síntesis del universo): Azul, Azul.

En la vestimenta mapuche tradicional no se usa el color azul. ¿Por qué?

Pero se usa el negro que, dice nuestra gente, resguarda al Azul. El kvpam, vestido de la mujer, es negro. La makuñ, la manta del hombre -es sobre todo la del Lonko-, es casi enteramente negra.
La demostración de ello es el Azul de nuestro pelo negro revelado por la luz del Sol. Sucede que en nuestro país mapuche no había nada que pintara ese Azul profundo, perfecto, como el expresado en el cielo del Oriente; nada más existía el azul del michay, imperfecto, no homogéneo.

Kallfv makuñ pipiyeturkefilu
Ñi michaitun wesha makuñ
Weza weche wentru.

(Llamaba manta Azul
Su mala manta teñida con michay
el hombre joven y engreido.)



Así cantaron en siglos pasados nuestors antiguos. Ahora que -como ustedes- conocemos la pintura sintética, en nuestras vestimentas no tradicionales (mujeres y hombres) esta generalmente la presencia del Azul. Azul son también nuestras casas y nuestros cementerios.

¿En qué momento y cómo brotó en usted la vocación poética?

Me parece que fue mientras estaba interno en el Liceo de Hombres de Temuco; un edificio de tres pisos ubicado entre el cerro Ñielol (desde donde se elevaban hacia el azul: nubes, pájaros y sueños) y una gran avenida de castaños que parecía -parece- sostener permanentemente el otoño en el que comencé a escribir. Porque además -pensaba entonces- no podía hablar con otras personas de las experiencias que a mí en la lejanía, me sonaban todavía más fuertes: las voces de mi infancia (la oralidad en la que verdaderamente se inició mi poesía).

Elicura Chihuailaf ha publicado seis libros a la fecha, contando una selección de sus poemas publicada en Francia, en traducción al frances:"Au nord de Gabrielle Millí". Un séptimo, "Sueños de luna azul", aparecerá pronto en España. Los otros títulos son: "El invierno y su imagen" (cuadernillo);" En el País de la Memoria"; " El invierno y su imagen y otros poemas Azules" 8compendio de "El invierno y su imagen" y de " A orillas de un sueño Azul"); "Au Nord de Gabriele Millí (Traducción de poesía. Plaqueta); "De Sueños Azules y contrasueños". "Todos los cantos" (selección, versión al mapuzugun y prólogo de la poesía de Pablo Neruda). Ha recibido Premios como el del Consejo del Libro y la Lectura, y "Municipal de Literatura", de la Municipalidad de Santiago.

¿Qué ha significado para Ud. el reconocimiento de su obra?

Mi poesía me ha permitido - me permite- también estar en los más diversos lugares de Chile (entre Antofagasta y Coyaique) dialogando con su gente. En lo que se refiere al territorio mapuche y mi gente (el mundo de la oralidad), con relativa frecuencia soy invitado para hacer lecturas en escuelas rurales, centros culturales, celebraciones de we Tripantu. (Año Nuevo mapuche). Además me ha permitido viajar al extranjero. Estos viajes me han dado la posibilidad de "verificar" la palabra de mis antepasados. Aquella palabra que escribo ahora en mi "Recado confidencial": El mundo es un círculo, un cuerpo vivo con una columna vertebral que la mueve: los seres humanos reconociéndose en la profundidad de la naturaleza. Cada lugar único, pero con un resollar, un rumor repetible que podemos sin duda reconocer en cualquier lugar de la tierra en el que nos encontremos..., si es que hemos aprendido a escuchar la inmensidad del Silencio.
Cada territorio, cada Tierra, es una vértebra con una función específica que cumplir en dicha totalidad, libre pero a la vez relacionada indisolublemente con las demás. Es la "ley" que se debe cumplir para que continúe el equilibrio, para que exista un desarrollo armonioso de la vida en la Az Mapu, las Costumbres de nuestra tierra (con su positivo y negativo). Como en un mirador de sueños, me ha permitido vislumbrar mis propios límites como una persona que pertenece a una cultura, pero también toda la inmensa potencialidad que ello implica. He sido invitado a leer mi poesía en Holanda, Italia, Suecia, Francia, México, España, Argentina, Venezuela, Colombia y Cuba.

¿Qué impulso lo llevó a escribir su Recado a los chilenos? ¿Qué efecto espera lograr de él?

A través de mis conversaciones con los chilenos me di cuenta que la distancia de conocimiento de nuestras respectivas culturas -mapuche y chilena-, historia y pensamiento, es muchísimo mayor de lo que imaginaba, pero que el deseo de acercamiento entre nuestros pueblos-naciones es creciente. Sobre todo en estos días, cuando por parte del estado chileno ha recrudecido la continuación de ese eufemismo que fue y que es la denominada "Pacificación de los mapuche". Eso me llevó a pensar que tal vez podría contribuir, aunque fuera mínimamente, a que se continúe superando la distancia entre nuestros pueblos y, por ende, para que se vaya consolidando el diálogo para llegar a una verdadera coexistencia (de igualdad en la diversidad), en la que sin duda avanzaremos más enriquecidos.

Su libro es fuerte,combativo y constituye una gran reivindicación de la cultura mapuche. Pero, por momentos , se siente en él un tono de desesperanza. ¿Cree usted que será posible llegar en Chile a esa forma de sociedad plural, que exige el fin de la discriminación, el reconocimiento constitucional de los mapuche como pueblo-nación, de su cultura y sus derechos a la autodeterminación?

Mi dejo de desesperanza surge del constatar que el estado se funda a partir de una ideología que es contraria a la pluralidad real, y que -por lo mismo- para la aceptación exige asimilación, integración. Y el sistema en general ha impuesto su peso sobre la sociedad. Así , los diferentes gobiernos chilenos se instalan sin grandes intenciones de generar cambios profundos en tal sentido. Por eso afirmo que los mapuche , los indígenas en este país, nunca hemos vivido en democracia (de ello nos hablan hoy los que el Estado denomina "conflictos mapuche").
Mi, nuestra esperanza está en el cambio que se está generando , como decía, a nivel del chileno-chilena común y corriente que no se siente totalmente de la parte de la historia oficial (por ejemplo, dicen: ¿por qué no estàn allí los grandes episodios de los obreros o de los campesinos?); y que tampoco se siente parte del "gran éxito de la actual modernidad" en Chile. Por eso mi "Recado confidencial" -mi memoria y la voz colectiva de mi gente- lo escribí dirigiéndome a la persona chilena común y corriente, esa que incluso un día puede llegar a ser parte del Estado.

Mi, nuestra esperanza está, en que las chilenas, los chilenos, están comenzando a considerar el valor imprescindible de la identidad como camino de aceptación y respeto por sí mismo y, por lo tanto, como única posibilidad de aceptación y respeto por la "otredad". Cuando ese se logre comprenderemos que somos culturas, pueblos-naciones, que nos necesitamos para no sucumbir en la vertiginosa "globalidad". Entonces, la discriminación no tendrá ningún sentido.
El reconocimiento constitucional de nuestro pueblo es, desde hace tiempo, una tarea urgente para los legisladores y el gobierno. La autodeterminación entonces será un vivificante proceso.



Rocinante Octubre 1999

 



 

 

 

[ A Página Principal ] [ A Archivo Chihuailaf ]

letras.s5.com ; proyecto patrimonio ; Artículo: El aspero y poético recado de Elicura

mail : oso301@hotmail.com