Proyecto Patrimonio - 2024 | index | Fabián Burgos |
Autores |












SOY EL MISMÍSIMO FABIÁN BURGOS

Fabián Burgos
Niño Down Editorial
— Edición Limitada —

Tweet .. .. .. .. ..

PROLOGO O ACERCA DE UN LIBRO HECHO PARA PERDER EN TODO

Tiene frente a usted la versión Beta del libro “Soy el Mismísimo Fabián Burgos” del poeta chileno Fabián Burgos. Beta es un término que se utiliza en el lenguaje informático para las versiones de prueba de los distintos Softwares. Es decir, el libro que usted en este momento se dispone a leer, tiene como objetivo un ejercicio netamente de autovalidación del autor que ansía saber si al abordar estas páginas tendrá la sensación de que se encontró con un racimo de poemas y reflexiones estúpidas y desechables, o la antesala a una obra mayor e imprescindible para nuestra vasta tradición literaria.

En esta obra Burgos exagera hiperbólicamente la aparición de su hablante lírico, de su yo poético, que no se diferencia en nada con el sujeto sensible, finito e histórico que enuncia el contenido, “Soy el mismísimo Fabián Burgos”, “Soy el mismísimo Fabián Burgos”, es decir, que no quepa duda “Soy el mismísimo Fabián Burgos”. Y es justamente la palabra Mismisimo la que va dando estructura a la obra, palabra que contiene en sí misma una grandiosidad burlesca. En primera instancia, son muchos los memes que circulan utilizándola como génesis de la comicidad, segundo, piensa el autor, es una palabra que se utiliza para presentar a una persona que se considera relativamente importante en un área, en otra que le es ajena y en la cual es y seguirá siendo una personaje anónimo más. Desde este campo de enunciación, el poeta configura un libro en el cual se expone a sí mismo de una manera tan insufriblemente honesta que llega a parecer artificial, llega a parecer una humorada, con la cual en definitiva, nos interpela diciéndonos de una o de otra manera; acá no hay hablante lírico, estas experiencias ridículas me constituyen, pero también constituyen a la mayoría de los que se han planteado la creación poética como oficio ¿Es posible separar la obra del autor o es una artimaña más para generar teorías y validaciones innecesarias?

Los premios, los fondos concursables, la hipocresía de los lectores, la actitud poética, la sensibilidad exacerbada, la sobreteorización, las desregularizaciones emocionales frente a lo imposible de hacer entender a otros que lo que haces es importante, son los tópicos que de manera brutal y llena de ingenio atraviesan los poemas y las observaciones del autor. Finalmente, da la impresión de que la intención de la obra, más allá de decir cosas profundas respecto al mundo de la poesía, es que el lector se identifique, generarle esa sonrisa casi imperceptible de cuando descubres en ti cuestiones que son vergonzosas.

Creo que esta colección de poemas provocará opiniones radicalmente disímiles en torno a su calidad y contenido. Cuestiones que claramente Burgos ya tiene contempladas, y sin miedo ha emprendido esta empresa creativa en un momento en que, al parecer, ser reconocido ha dejado de ser importante. Percibo que es justamente esto último lo que ha permitido que este libro exista. Un momento en el cual el pesimismo más radical y la burla más absurda, se vuelven dos caras de lo mismo.

Fabián Burgos


 

 

PREFACIO

Del primer libro
casi doscientas copias en diez años
El que compran los amigos
la familia
De su impresión mexicana
nunca me llegaron los réditos
Imagino que peor
Tercero cuarto quinto
corcheteados
Vendí unos veinte de cada uno
y por goteo quizás
unos veinte más las editoriales
Del sexto que era una antología
de los anteriores
hice cuatro y vendí tres
porque pensaba iniciar una editorial independiente
que nunca resultó
Del séptimo que también fue corcheteado
solo saqué diez y luego me dio vergüenza
ya que surgió en un momento
de desesperación ridícula
El octavo fue una reedición cartonera
No sé si lo habrán comprado
pero lo presenté en la esquina de la casa
para que mi papá y mi abuela escucharan
El noveno fue algo así como
“manda algo para publicarte”
primero en vivo y luego por redes sociales
y ya está
Me pasaron diez y salieron como cinco
El resto los perdí en una mudanza
El décimo reedición del primero
aumentado
editado
prologado
Y todas esas tonteras
El onceavo recopilación antológica
Lo mismo
Aumentado
editado
etcétera
Para el doceavo
publiqué la gran mayoría de poemas
que tenía sueltos
Quizás si empiezo de nuevo
de una manera distinta
con esta mezcla de textos
mediocres y grandiosos
algo pase
pensé
Libros y libros y más libros
sin destino aparente
libros y libros y más libros
sin lector aunque no importe
porque es un poco eso
si tienes alguna alternativa
para la cerveza y el pan
es mejor que no importe
Libros y libros y más libros
para confirmar que estás solo
ya que te pasaste el rollo
de que la orfandad moviliza la literatura
Libros y libros y más libros
porque es romántico pero absurdo
que las bibliotecas vanguardistas
hechas de cajones plataneros
se desfonden cerca de tu cabeza
Libros y libros y más libros
para que en algún momento digan
este muchacho escribió
y algo sea menos triste
porque al menos este muchacho escribió
Montañas de libros y libros
y más libros
donde aparezcan los nombres
que de puras revelaciones místicas
te quisiste poner
para formar parte del paisaje
Montañas y mares de libros
Y el trece y el catorce y el veinte
y el fuego
y la barbarie
y los amigos muertos
que ante el desprecio general
no fuiste capaz de mirar al interior
de sus ataúdes
y el escombro
y quejarse por todo
y llorar por todo
y el subterráneo que es la vida mamá

 

 

NOTA PREELIMINAR

Yo:

¿Me puedes escribir un poema utilizando el verso "Soy el mismísimo Fabián Burgos"?

ChatGPT:

En las calles de la vida, soy la esencia del destino,
En cada paso, en cada giro, en cada desatino.
Soy el eco de las risas, soy el susurro en los trigos,
Soy el mismísimo Fabián Burgos, entre sueños y abrigos.

En los mares de la incertidumbre, soy la vela que navega,
Entre olas y tempestades, mi espíritu se entrega.
Soy el rumor de las estrellas, en la noche que ilumina,
Soy el mismísimo Fabián Burgos, en la danza que fascina.

En el lienzo de la historia, soy el trazo que se inspira,
Entre colores y emociones, mi pasión se desviste.
Soy el reflejo del alma, en cada pincelada fina,
Soy el mismísimo Fabián Burgos, en la creación divina.

En el teatro de la vida, soy el actor y la trama,
Entre luces y sombras, mi papel se aclama.
Soy el verso de la poesía, en cada palabra que murmura,
Soy el mismísimo Fabián Burgos, en la historia que perdura.

Así en cada momento, en cada suspiro que se funda,
Soy el mismísimo Fabián Burgos, en la vida que se inunda.

Yo:

¿en qué poemas te inspiraste para escribirlo?

ChatGPT:

Mi inspiración no se basó específicamente en un poema en particular, sino en el estilo poético que se asemeja al uso de un verso específico. Tomé la estructura y el tono poético para crear un poema único que incorporara el verso "soy el mismísimo Fabián Burgos" de una manera significativa. La idea era capturar la esencia del verso y construir un poema que transmitiera la profundidad y la personalidad sugeridas por esas palabras.

 

 

Soy el mismísimo Fabián Burgos
y me arrepiento del 80 % de las cosas
que en estas líneas podrían aludir a la victoria
del ser humano sobre la muerte

 

 

Soy el mismísimo Fabián Burgos
y he revolucionado la poesía personal
mi propia vida
Robo sinvergüenza todos los versos malos
que puedo arreglar
Así que si te lees en mí
Gracias
Te quiero

 

 

Soy el mismísimo Fabián Burgos
y soy más voz que letras
Si nos ponemos a hablar de ganancias
vendo más libros cuando me escuchan
que cuando me leen
Grito para convencer
canto para hacer contactos
o cantactos
porque también juego al neologista
y lloro de pura frustración
cuando a nadie le gustan los que considero
mis mejores poemas

 

 

Porque soy el mismísimo Fabián Burgos
y tengo algo así
como rabia congénita
y pena congénita
y me da pena y rabia
que no me inviten a los grandes festivales
no ganarme uno que otro premio
de cuando en vez
Aunque siempre mande poemas publicados
a los concursos de poemas inéditos
igual como excusa eso sí
Porque cualquier poema es inédito
si no lo lee nadie

 

 

Soy el mismísimo Fabián Burgos

El Gato Silva de la poesía
Me conocen pero no tanto
Me quieren pero no tanto
Me leen pero no tanto
Escribo más o menos pero no tanto
Algunos me odian
pero ni me han visto
así que me odian un poco no más
Leo bien pero no tanto
Me invitan a algunas cosas a las que no llego
pero no tanto
Inteligente pero no tanto
Buena persona pero no tanto
Se cuelga de los triunfos ajenos pero no tanto
Se queja de todo pero no tanto
De vez en cuando a uno que a otro imbécil
se le pasa por la cabeza que después de muerto
revolucionaré la literatura nacional
pero no tanto
Medio facho pero no tanto
Anarquista pero no tanto
Bueno para tomar pero no tanto
porque la vara está demasiado alta
ideas interesantes pero no tanto
igual no más me moriré de hambre pero no tanto
Poeta menor más chico que los chicos
Pero en secreto
sé que hice un gol importante
Aunque ni tanto

Soy el mismísimo Fabián Burgos

y te hablo a ti
Oh Joven
Que encontraste este libro
a un precio regalado
en quizás qué feria
de quizás qué época
Por malos que encuentres mis poemas
siempre será una titulación con honores
decir que me estudiaste
A pesar de que no me conocía nadie
Armar una mística en torno a mi persona
Explicar que era un ser de luces y sombras
a veces aceptado y otras cancelado
Que di la vida por la poesía
Aunque sea mentira
Porque aunque en estas líneas
diga que es mentira
Como nadie más que tú leerá este poema
nadie más sabrá que es mentira
esa ridiculez de que di la vida por la poesía
Vos dale
Porque soy el mismísimo Fabián Burgos
Y vivo en ti
Como el 7 que te sacarás
Con la peor tesis de la historia

Soy el mismísimo Fabián Burgos

Y pienso que la poesía es
Un quinceañero volao
Comiéndose el papel de los manqueques

 

 

Soy el mismísimo Fabián Burgos

Y tuve acaloradas discusiones
Respecto a de qué debe hablar el poeta
Me las di de superhéroe
De puras ganas que en algún momento
alguien me citara un par de versos
en la academia
pues es innegable
que soy el mismísimo Fabián Burgos
y aunque sea bastante reservado con el tema
hace rato que creo merecer un puesto
medianamente importante
en la vasta tradición chilena
una lectura crítica de mi primer libro que sea
un graffitti
un tatuaje
que este poema sea objeto de burla
entre mis contemporáneos
porque no alcanzaron a notar
que era puro espejo

 

 

POSFACIO

Soy el mismísimo Fabián Burgos
y los conceptos que deberían aparecer
cuando se hagan críticas o reseñas
de este libro son:
Otredad
Intersubjetividad
Decolonialidad
Artefacto
Decontrucción
Agencia
Muerte del autor
Resignificación
Revolución
Nombre
Transhumanismo
Lenguaje
Etnografía
Patriarcado
Maquina deseante
Farmacología
Pornocapitalismo
Caoísmo
Nuevas masculinidades
Neurodivergencia
Arquetipo
Reestructuración
Heteronorma
Resignificación
Pewma
Interseccionalidad

Anarquismo

Según corresponda.

 

 

 

________________________________
Fabián Burgos (Santiago, 1987) Poeta experimental neovanguardista y filósofo de la desesperanza. Sus primeros pasos en las letras fueron con el silabario, el cuál declamaba de una manera magistral frente al asombro de sus profesores. Su difícil vida, entre los constante cambios en su apariencia física y los trastornos del ánimo, fue edificando su campo epistémico. Un alquimista de las palabras, tocado por el don de la expresión artística. Ha publicado entre libros y plaquettes más de 10 títulos, cada uno, por sí solo, imprescindible, pues han removido los cimientos de la poesía nacional sin que nadie más que él lo note. Actualmente se desempeña como poeta a tiempo parcial, siempre atento de lo que se escribe y de las nuevas palabras que configuran la realidad. Hablar de sus premios, antologías y méritos, requeriría un libro entero. 

 




 

. .








Proyecto Patrimonio Año 2024
A Página Principal
 | A Archivo Fabián Burgos  | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
Selección de poemas.
SOY EL MISMÍSIMO FABIÁN BURGOS.
Por Fabián Burgos.
Niño Down Editorial
—Edición Limitada—