Proyecto Patrimonio - 2006 | index | Ramón Tomas | Autores |



Revista Peruana de Literatura
Director: Reinhard Huamán Mori

Dos notas sobre Ginebra Magnolia N°6

Hibernia (o de la mitología celta, el imaginario popular y la poesía irlandesa contemporánea).

 

Ginebra Magnolia Presentación

por Alfredo Bushby
Texto leído el día 8 de marzo en la librería Crisol con motivo de la presentación del sexto número de Ginebra Magnolia.

Uno de los artículos más sugerentes del último número de la revista Ginebra Magnolia sostiene la tesis de cómo, a lo largo de siglos de la antigüedad y parte de la Edad Media, Irlanda era vista como una suerte de lugar paradisíaco, como aquel lugar más allá de los mares donde los bienaventurados, vivos o muertos, moran eternamente. La tesis de la autora de este artículo, Helena Roig, está muy bien sustentada y me sirve como pretexto para introducir el tema del que quiero hablar, tema que pretende responder a una pregunta aparentemente simplona: ¿Por qué una revista peruana de literatura toma como tema de todo un número a Irlanda y a su mitología? Y, más aun, el tácito reproche dado en la pregunta: ¿No hay en la literatura peruana e hispanoamericana suficientes temas como para tener que recurrir a un tema tan aparentemente distante?

Omitiré el análisis de la refutación más fácil a estos posibles reproches: "Irlanda es parte de la humanidad y, como parte de la humanidad, sus circunstancias y avatares nos conciernen a todos". Quiero más bien, retomando la tesis del artículo mencionado, especular con las razones por las que Irlanda, su mitología, su historia y su arte, ejercen una gran fascinación en el mundo occidental, en Hispanoamérica y en el Perú. Las primeras noticias de Irlanda que puede recibir un niño venían de dos vertientes. Por un lado, estaban los duendes y hadas que habitaban los bosques, amigables en algunas versiones, terribles, en otras. Irlandés era el duende que cuidaba el tesoro al final del arcoiris. Por otro lado, especialmente en los años setenta, estaba el locutor de noticias de la radio quien, para introducir una noticia terrible, ponía voz grave y decía "Belfast"; y pasaba a leer el cable sobre un nuevo atentado del Ejército Republicano Irlandés o sobre una terrible represalia de las fuerzas del orden británicas. "Belfast" con voz grave era el prefijo a la violencia y la muerte, a la lucha entre católicos y protestantes, tal como el cable simplificaba la situación. "Belfast" estaba, en este tema en los setentas, casi al nivel de "Saigón".

Los duendes y las hadas (las banshees), por un lado; las noticias de "Belfast", por otro, eran manifestaciones de un fenómeno mucho más complejo: la lucha de un pueblo por su identidad; la afirmación, a través de personajes del bosque y bombazos de algo propio. Se trataba de la lucha interior y exterior de una nación oprimida, conquistada, subyugada por potencias externas que no quería desprenderse de lo propio. Corresponderá a los especialistas analizar los detalles de la manera como esta circunstancia irlandesa fue o es también una circunstancia latinoamericana; pero, con todas sus diferencias, una gruesa analogía puede ya ser tendida.

Más adelante, la literatura proveería más información acerca de Irlanda y sus luchas. Dos de los cuentos más importantes de Jorge Luis Borges ocurren o se refieren a Irlanda. "La forma de la espada" y "Tema del traidor y del héroe"; en ambos, el motivo recurrente son los conflictos por la independencia de Irlanda, pero quiero citar un fragmento del inicio del "Tema del traidor y del héroe"; en éste, un narrador inventa a otro narrador y dice:

"La acción transcurre en un país oprimido y tenaz: Polonia, Irlanda, la república de Venecia, algún estado sudamericano o balcánico... Ha transcurrido, mejor dicho, pues aunque el narrador es contemporáneo, la historia referida por él ocurrió al promediar o al empezar el siglo XIX. Digamos (para comodidad narrativa) Irlanda; digamos 1824."

Ya Borges, veía una similitud, al menos, en la opresión y tenacidad entre Irlanda y "algún estado sudamericano". Ya que estamos en el tema y el ámbito de la literatura, no puedo dejar de mencionar la fascinación que causa que un país pequeño, que consiguió su independencia a inicios del Siglo XX, sea la nación de tal cantidad de escritores geniales. Sería tedioso mencionar a todos pero es inevitable fascinarse con la simetría de cómo tres escritores irlandeses fueron los que marcaron rupturas definitivas en lo que los conocedores llaman los tres géneros literarios: La novela no volvió a ser la misma después de James Joyce; y, hasta el día de hoy, William Yeats y Samuel Beckett siguen siendo referentes de la lírica y la dramaturgia.

Gracias a los artículos y selecciones de textos de este último número de Ginebra Magnolia podemos entender mejor cómo esta maravilla literaria irlandesa no fue producto de la casualidad ni del sortilegio de alguna banshee del bosque. Gracias a ella, entendemos y, tal vez, nos identificamos con la llamada sensibilidad celta de la que habla Yeats en algunos de los pasajes incluidos en la revista; recomiendo especialmente "El elemento céltico en la literatura", y quienes vean, aquí y allá, muy sutilmente, algunos de los elementos de los que, años después, hablaría Arguedas al referirse a las canciones y creencias populares andinas verá aun más la pertinencia del tema irlandés para una revista literaria peruana.

Felicito a los editores por la elección del tema. Ignoro si fue una elección fácil o difícil; ignoro también si, tal como especulé, han surgido voces que manifiesten algún reparo al respecto. A ellos, se les podría responder con las palabras que usa Yeats para referirse a Virgilio y Shakespeare, y contrastarlos con la sensibilidad celta:

"Miraban la Naturaleza a la manera moderna, a la manera de las gentes que son poéticas, pero que tienen mayor interés unos en otros que en la Naturaleza. Esta se ha ido borrando hasta ser únicamente amiga y agradable, es decir, al modo de las gentes que se han olvidado de la religión antigua."

Termino estas palabras dando mi felicitación por la selección y, sobre todo, la distribución de artículos y textos en la revista. Si bien, casi por definición, una revista (literaria, política, de espectáculos o lo que fuera) es un texto que suele leerse en desorden y fragmentadamente, después de una rápida ojeada por él índice, los títulos o las primeras frases de cada elemento, en este caso, la distribución de los elementos nos va llevando en no fácil camino de la mitología y las creencias irlandesas, de manera que, hacía el final, sólo una pertinente, breve y directa introducción es necesaria para zambullirnos en la lírica irlandesa contemporánea y muchos de sus referentes.

Sólo una pequeña crítica: Tal vez, motivos de espacio sean los responsables, pero habría sido más revelador incluir, al menos a pie de página, las versiones en idioma original de la excelente selección de poemas. Pero, tal vez, la omisión sirva a los lectores de excusa y acicate para ir a buscar por su cuenta estos textos.

 

 

 

 

Ginebra Magnolia 6: un amanecer irlandés


por Helena Roig Torres


Con tres años de vida la revista de literatura Ginebra Magnolia ha publicado su sexto número de 154 páginas dedicado a la literatura irlandesa, a la cual ha titulado hibernia [o de la mitología celta, el imaginario popular y la poesía irlandesa contemporánea]. Está dividida en cuatro partes, y la primera de ellas contiene ensayos y artículos sobre la mitología celta, en donde destacan los escritos de James Doan ("Las raíces del mito y folklore celtas"), de Helena Roig ("Irlanda céltica, el paraíso sobre el mar") y el de su director, Reinhard Huamán Mori ("La mitología celta y el ciclo de las invasiones: una panorámica"). Además de ello, hay traducciones de los mitos propios de Irlanda como "La historia de Tuan Mac Cairell", "De la conquista de Cessair" y "Cath Maige Tuired -La segunda batalla de Mag Tuired-", entre otras. Cabe mencionar que es la primera vez en el Perú que se aborda un estudio sobre la mitología de esta antigua cultura, por lo que su contenido cumple con el objetivo principal de la revista que es cubrir los vacíos y omisiones que presentan los estudios literarios peruanos.

La segunda parte presenta algunos relatos, poemas y ensayos sobre el imaginario popular y folklore irlandeses. Tal como menciona la introducción a esta sección: "Con las campañas evangelizadoras y la extirpación de la primitiva identidad gaélica, los restos de la mitología celta penetraron en el imaginario popular irlandés. De esta manera, los campesinos y aldeanos atribuyeron parte de su bagaje histórico y cultural a las nuevas historias y leyendas que se empezaban a tejer en los pueblos y aldeas, fundiéndolas con sus creencias y sus canciones populares". Así encontramos apreciaciones de poetas y dramaturgos irlandeses como William Butler Yeats ("El elemento céltico de la literatura", "Brujas y hechiceros en el folklore irlandés"), Lady Gregory ("Banshees y advertencias") y poemas de Sir Samuel Ferguson acerca del mundo feérico tradicional de su país. También hallamos algunas precisiones acerca del Renacimiento Literario Irlandés, movimiento cultural de la primera mitad del siglo XX dedicado a la promoción y toma de conciencia de la literatura irlandesa.

La tercera sección está dedicada a la poesía irlandesa actual, cuya traducción fue realizada por los poetas argentinos Gerardo Gambolini y Jorge Fondebrider. La revista publica por primera vez en el Perú a Sheila O'Hagan, Vona Groarke y Patrick Chapman; y también a los emblemáticos Patrick Kavanagh, Louis Macneice, Thomas Kinsella, Seamus Heaney (premio Nobel de literatura en 1995), Ciaran Carson y Theo Dorgan. Otros poetas que completan la selección de Ginebra Magnolia son: Macdara Woods, Paul Durcan, Paula Meehan y Michael O'Loughlin. Antecede a la muestra poética una presentación por parte de Andrea Cabel, precisando el contexto y las características de las poéticas de los autores.

La cuarta y última sección, titulada "De los apéndices", contiene cuatro artículos que son importantes para el entendimiento de la literatura irlandesa. El primero de ellos es la traducción por parte del poeta peruano Carlos Villacorta del nacimiento y la muerte del héroe principal del ciclo épico irlandés, Cu Chulainn, cuyas hazañas se forman parte de la epopeya Tain Bó Cuailnge o El robo del ganado de Cooley. El segundo es una corta obra dramática por parte de John Millington Synge titulada Jinetes hacia el mar, de la cual existe una versión al castellano previa de Antonio Machado, pero la que presenta ahora Ginebra Magnolia es de la peruana Tracy Prieto. El tercero son tres poemas religiosos y antiguos de Irlanda traducidos del latín, en donde se aprecia el marcado espíritu religioso de Irlanda y, finalmente, el cuarto artículo es una apreciación sobre la vida de San Patricio por parte de Nenio, antiguo historiador latino.

 

Proyecto Patrimonio— Año 2006 
A Página Principal
| A Archivo Ramon Tomas | A Archivo de Autores |

www.letras.s5.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez S.
e-mail: osol301@yahoo.es
Dos notas sobre Ginebra Magnolia N°6.
Por Alfredo Bushby y Helena Roig Torres.
Marzo de 2006.