Proyecto Patrimonio - 2006 | index | Julio Espinosa Guerra | Autores |


 

Julio Espinosa Guerra
Las metamorfosis de un animal sin paraíso
(poema en dos actos)
El árbol espiral, Madrid, 2004.

Premio de Poesía Villa de Leganés

Por Álvaro Salvador (*)
"La estafeta del viento" (N° 7 y 8 de 2005)

En las últimas décadas del siglo XX, la poesía chilena se ha caracterizado por una cierta vocación épica, refundadora, genesíaca. De una parte, puede extrañar esa voluntad de regresar, de buscar en los orígenes, exhibida por una tradición poética que en la primera mitad del siglo XX (Huidobro, Mistral, Neruda, Parra) se afirma como una de las más sólidas y fundamentadas de todo el continente americano. De otra, esa misma tradición de fundamento épico histórico -e incluso épico físico- puede explicarnos el hecho de que el discurso poético chileno, desorientado por el trágico desgarrón de la dictadura militar, busque de nuevo su legitimación en la autoridad de la tradición más remota y sus señas de identidad, una vez más, en las condiciones culturales que propone un espacio geográfico-social muy característico.

No es de extrañar, pues, que desde el naturalismo surreal de Pablo Neruda, el "larismo" cotidiano de Teillier, la inquietante cotidianidad de Parra o la elaborada oralidad de Gonzalo Rojas, las generaciones más jóvenes opten por los discursos primigenios y refundadores. Así, la nueva épica se articula desde las propuestas integradoras (entre lo histórico y lo natural) de Raúl Zurita, las sociolegendarias de José María Memet, las indigenistas de Huenún o las épicourbanas de Tomás Harris, por citar sólo algunas de las líneas que traza este discurso coincidente en el tono y en la escenificación neoclásica de las temáticas tradicionales.

En esta línea se sitúa la poesía de Julio Espinosa Guerra, quien con su segundo libro, Las metamorfosis de un animal sin paraíso, parece haber alcanzado ya la suficiente madurez como para que su voz suene con acento propio en el panorama de la poesía chilena reciente. El libro se acoge al recurso, también neoclásico, de la aproximación al género dramático. Tras los ecos mallarmeanos, se protege la voluntad de colectivizar la voz subjetiva del poeta haciéndola cómplice de las sentencias corales que marcan el tono del libro, así como de las posibilidades de objetivación que esconde el hecho de "representar" la voz -e incluso el tono de esta voz- al introducirla en la máscara de los distintos personajes, las distintas "voces" que pueblan el libro.

Este carácter coral permite al poeta introducir en el texto de un modo coherente y natural los homenajes a sus maestros y amigos, construyéndose así, en cierto modo, como eco de la pluralidad de tonos y de recursos de la tradición que quiere representar. Este efecto de caja de resonancia, que en absoluto resta sinceridad ni emoción al libro, puede verse claramente expreso en alguno de los poemas que más nos han llamado la atención, como por ejemplo el titulado, muy significativamente, "Voz del rehabilitado": "Hombre/ mediana edad/ con barba/ pero dispuesto a cortársela/ Cabello largo/ pero limpio/ Buena estatura/ (un metro setenta y cinco, dicen)". De otra parte, son otros ecos menos antipoéticos y más urbanos y neovanguardistas los que parecen asomar en "Voz segunda", a mi juicio uno de los poemas más logrados del libro ("Soy el ama de casa imperfecta/ el ama de caza lobezno/ en la planicie de corderos caníbales (...)/ Mi vida transcurre dentro de un cuarto oscuro/ es una parte de los 35 mm de una película absurda/ el show revisteril de las crucifixiones/ que nunca se acaba de filmar") y en el que el recurso de la teatralización de la voz poética está mejor conseguido.

De cualquier modo, en este libro los ecos no son más importantes que las voces. Si están ahí es como testimonio de conocimiento y homenaje a una tradición que el poeta ha respetado escrupulosamente -y eso me parece otro rasgo de honestidad intelectual del libro- a pesar de las posibles tentaciones y cantos de sirenas que la situación de trasterramiento podría haber acarreado. Las voces, que el poeta quiere hacer aparecer así: en plural, en coro, son voces que nos señalan el camino de una voz muy personal, a punto de descubrir el sentido preciso y el tono justo que la ayuden a instalarse con comodidad en la mesa familiar de sus mayores:

¿Has visto a los ancianos en las plazas de Lisboa?
¿Has escuchado el murmullo que guardan sus huesos
y la luz en las opacas aguas del Tajo
que ya no se distingue de sus frentes?
¿Puedes comprender que cada piedra de sus veredas
y cada miga tirada a las palomas
no son ni sus piedras ni sus migas
sino cada uno de los sueños
que cada uno de sus muertos
regaló a la ciudad?

* * *


(*) Álvaro Salvador es poeta y catedrático de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Granada.

 

 

 

Las metamorfosis de un animal sin paraíso
Julio Espinosa Guerra
Madrid, El árbol espiral, 2004.

Por Luis Luna
Revista Silencios N°7
invierno 2005-2006

Julio Espinosa Guerra (Chile 1974) nos ofrece en Metamorfosis de un animal sin paraíso, un poemario construido sobre el tiempo de la aguja, sobre la dulce almohada de la no-certeza. Dividido en dos actos y un epílogo —posee pues, concepción escénica— el libro describe una expulsión, una huída hacia ningún sitio que implica sucesivas transformaciones en el sujeto lírico. Como un camaleón el autor se agazapa detrás de todas las voces que utiliza para así ofrecernos mejor el paisaje, la geografía que sustenta su mirada.

Suicida en el alambre que supone cada verso describe la acrobacia vital de quienes urden su libro, un coro subterráneo de innombrables pugnando por salir a la luz desde el acantilado y luego, diversos personajes —un peregrino, un sacerdote, un pagano, Alicia, un muerto...; hasta el mismísimo diablo que apuesta la razón al tres rojo— surgen desde la memoria para regocijo de los que gustan de la buena poesía.

Referencias cruzadas, anécdotas al acecho, engranajes feroces completan el andamio realizado como un gancho directo a la memoria, o tal vez —sólo tal vez— como alguna ventana tendida hacia la nieve, interrumpida por los pájaros oscuros de sus textos que son, al mismo tiempo, sumideros donde el lector puede ocultarse de su propia existencia.

 

 

Proyecto Patrimonio— Año 2006 
A Página Principal
| A Archivo Julio Espinosa Guerra | A Archivo de Autores |

www.letras.s5.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez S.
e-mail: osol301@yahoo.es
"Las metamorfosis de un animal sin paraíso" de Julio Espinosa Guerra.
Por Álvaro Salvador.