Proyecto Patrimonio - 2025 | index |
Lila Calderón | Autores |









LA VIAJERA Y LA REALIDAD AUMENTADA


Por Álvaro Inostroza Bidart

Tweet .. .. .. .. ..

En su propio prólogo, Lila Calderón nos sugiere que el viaje es una experiencia personal, difícil de transferir. Es una realidad nueva, que nos hace más completos. Eso parece decirnos la poeta Lila en su libro “La Viajera y la Realidad Aumentada”, en el cual nos invita a subirnos al tren de la existencia, en sus carro poemas.

 

Durante la presentación: Álvaro Inostroza, Lila Calderón y Andrea Ceardi

Nos propone una vida en movimiento, en constante cambio; por lo tanto, una realidad precaria, un vuelo breve del cual no hay escapatoria. En este recorrido, a través de los ojos ciegos de la noche, nos hace participar del incendio de Valparaíso, de la fragilidad de la humanidad, del incesante anhelo de deseos por cumplir.

Nos recuerda grandes visionarios: Blaise Cendrars, Giorgio de Chirico; que anunciaron genocidios, guerras, invasiones, gritos que cubren de blanco los espejismos. Trenes fantasmas que no quieren posar para la realidad, cruenta y sin sentido.

Pero la vida es contradicción y esperanza. Algo está a punto de florecer en el vacío. Recolectamos barro y miel para crear familias. El recuerdo nos trae la pintura “La Viajera” del porteño Camilo Mori, con esa mirada que dejan los amores rotos cuando cae la noche sobre nuestros sueños.

Lila se deja llevar por una fuerza incontenible. En la noche sin fronteras rehúye llamadas telefónicas y callejones sin salida; para demostrarnos reiteradamente que cada cual hace su propio viaje. En este itinerario que es la vida, la intuición es oro puro; aunque el misterio es inevitable y en cada cruce, nos topamos con fantasmas que no pudieron amar.

Por momentos, el libro se transforma en un guion cinematográfico, con fuertes descripciones de un mundo sin orden y lleno de parásitos; en el cual la existencia se contenta con respirar y huir del sueño por una ventana, a pesar de que la poesía de Lila no puede abandonar el horizonte y se pregunta contantemente. ¿qué pasó con el sol? Y se responde: la tristeza es un cuarto oscuro que lo iluminan las palabras, que son semillas que derriban muros, tinta sobre la tierra.

Lila habita vidas simultáneas, deja sus huellas frente a las ventanas, con besos que saben a vino. La poesía está ahí, nos lo hace sentir en cada estación del viaje. “Los dejé ver la luz de mi corazón” nos confiesa. Nos sentimos afortunados.

Ya en la parte final del libro, la parca aflora asiduamente. Los muertos nos envían mensajeros, los muertos respiran bajo el agua. Arde la noche. Desde el aire viene el último carro. Los pasajeros, sus lectores, bebemos sus palabras. Con Lila, podemos ser la viajera que envejece y que guarda el secreto, ser el tren, ser el paisaje.

En estos últimos tramos, la poeta nos invita a beber el vino sutil que adormece las memorias, abandonar el dolor, calmar las vértebras de la poesía, pintar la columna del viaje irrenunciable, como nos explica en su texto final.

Cito: “Las vértebras de la poesía son fragmentos, que como carros de un tren van formando parte de un cuerpo mayor, ya sea por las palabras, la línea de las tramas, texturas, colores o formas superpuestas y se relacionan como pequeños ecos, que van y vuelven perdiéndose en zonas laberínticas como todo cuerpo y su sistema orgánico, entre arterias, huesos, tejidos y flujos”.

Y concluye: “configuré mi tren para leer el mundo donde todas las escrituras se conectan, como ese tren fantasma que abordamos juntos cuando atravesamos la luna a puertas cerradas en un coche dormitorio con vista al mar”.

Hay que ver el libro de Lila como una totalidad, como un objeto intertextual; donde se integran la palabra, la imagen, la pintura, el fotograma, la descripción, la enumeración, la narración, para construir un gran poema, donde la viajera inmortal es Lila Calderón.

Viña del Mar, junio de 2025.

 

 

 

La artista Rosario Salas acompañando con su música la presenyación
Sala Aldo Francia del Palacio Rioja, Viña del Mar,
25 de junio 2025





. .








Proyecto Patrimonio Año 2025
A Página Principal
 |  A Archivo Lila Calderón  | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
LA VIAJERA Y LA REALIDAD AUMENTADA, de Lila Calderón.
Presentación de Álvaro Inostroza Bidart.