Proyecto 
    Patrimonio - 2007 | index | María 
      Eugenia Brito | Autores | 
  
  
   
   
   
  
Alegoría 
en el cuerpo escrito
  Extraña 
permanencia de Eugenia Brito
Editorial 
Cuarto Propio, Santiago, 2004, 162 págs.
Por 
Miltón Aguilar
Revista de Libros de El Mercurio, Viernes 30 de Septiembre 
de 2005
Extraña permanencia, de 
Eugenia Brito, es un libro de indagación, de experimentación, 
que mezcla poesía, drama y microrrelatos. Que se mueve adrede por arenas 
movedizas, proponiéndonos 
un 
viaje de ida y vuelta por proyectos truncados; no realizados, por la fractura, 
la persecución, la tortura, la muerte. Está inserto en la literatura 
femenina: de mujeres que como críticas, teóricas y escritoras han 
ganado un espacio y un lugar para su escritura (en este Chile patriarcal), fenómeno 
que se reforzó después de aquel mítico Congreso Internacional 
de Escritoras de 1987.
Adela, el personaje principal, es la materia herida 
del recuerdo; la huella afectiva, con trasfondos cicatriciales de algo inolvidable 
que sucedió en los barrios viejos de Santiago. Es "una adicta, una 
venus animal y proletaria" que no ha sido derrotada en la tortura, una sobreviviente 
que realiza una ficción anclada en el desespero.
Eugenia Brito a 
través de estos "residuos y metáforas" abre un hueco para 
su palabra que no enajena su propia experiencia corporal. Es importante la 
recuperación de la noción del cuerpo como un espacio productivo 
no sólo de pensamiento y goce, sino que de sufrimiento vivido. Por lo tanto, 
una escritura de sintaxis y particular ritmo en los que emerge aquello que está 
reprimido; en contra de un discurso masculino y patriarcal que enmudece, desautoriza 
y margina el cuerpo femenino. La posibilidad de referentes y lecturas es múltiple 
en este libro perturbador. El lector se enfrentará a un particular modo 
de decir y a una "poética que no puede existir sin la pasión 
barrendera y borracha de la calle".