Proyecto Patrimonio - 2006 | index | Miguel Ildefonso | Autores |




NEW YORK CITY*


Por: Miguel Ildefonso


La mañana del 11 de septiembre del 2001, me encontraba alistándome para dar mis clases de español en la Universidad El Paso, Texas, cuando recibí la llamada de mi amigo narrador y compañero de estudios de la maestría, el mexicano Yuri Herrera. Con una voz extraña me dijo: "¿Miguel, estás viendo la televisión?" Imagino que algo así le sucedió a todo el mundo que vivió por televisión aquel 11-S. Fui a dar mi clase, y el campus universitario estaba algo desolado. En el Departamento de Español la cosa era parecida. Entré a mi salón, y di mi clase solo a la mitad de alumnos. El temor, el pánico, sobre todo. No por nada ya habían cerrado la frontera.

Cuando llegué en el 2002 a la Zona 0, no pude evitar fijarme en las miradas de los turistas que tomaban fotos o filmaban los escombros en el gigantesco cráter donde tractores seguían haciendo su trabajo. También veía a los otros turistas que se tomaban fotos con los bomberos, o teniendo de fondo las banderas del mundo, las fotografías de las víctimas y los recuerdos que dejaban en los alrededores. Un espectáculo.

Nueva York, un espectáculo, pero también una cierta melancolía que produce un arte, y aquel arte, una atracción. Derek Walcott, "el marginal", nacido en la isla de Santa Lucía, en 1930, y Premio Nóbel en 1992, cuando le preguntaron "¿Qué siente de Boston, la ciudad a la que ha llamado 'la ciudad de mi exilio'?", respondió: "Siempre me he dicho que tengo que dejar de usar la palabra 'exilio'. El exilio verdadero significa una pérdida total del hogar. Joseph Brodsky es un exiliado; yo realmente no lo soy. Puedo volver a casa. (…) Al principio era muy hostil hacia Boston, quizás porque amo Nueva York."

Hago mención de Walcott porque, aparte de que es el poeta vivo que más me gusta, es capaz de formularse estas preguntas en poesía: "¿y dónde, dividido hasta la médula, hallaré asilo?/ Yo, que he maldecido/ al ebrio funcionario del régimen británico, ¿cómo elegiré/ entre el África y el idioma inglés, al que adoro?/ ¿He de traicionar a ambos, o devolverles lo que ambos dan?/ ¿Cómo puedo enfrentar tal matanza y permanecer tranquilo?/ ¿Cómo puedo dar la espalda al África y vivir?"

Uno de los poquísimos libros que he comprado sin regatear ha sido El testamento de Arkansas, allí se puede leer un poema dedicado a Newark, además de estos versos: "'¡Ay, caramba, gringo!/ ¡Empieza a parecerse a la de Nueva York!". Sabiendo de mi admiración por Derek, mi amiga "la misteriosa A.P.", quien radica años en Washington DC, cultora del arte de la danza, el canto y la poesía, y asidua a eventos culturales en aquella ciudad, fue a ver la presentación de Walcott. En sus palabras: "La memorable velada literaria se llevó a cabo en las instalaciones del Navy Memorial Auditorium, dentro del marco del Tercer Festival Internacional de Poesía de Washington DC, el día sábado 13 de noviembre de 2004. Lo antecedieron el poeta mexicano Homero Aridjis y Leon Wieseltier, editor literario y escritor neoyorquino, quien presentó un homenaje a Czeslaw Milosz. Culminando con el programa del día y ante un selecto auditorio, Derek Walcott leyó un fragmento de The Prodigal, su última obra."

Uno de los regalos más especiales que he recibido en mi vida fue aquel libroThe Prodigal, en cuya página de respeto está escrito a puño y letra: "To Miguel, best, Derek Walcott, 2004". "La misteriosa A.P." emocionadísima le dijo que en Perú hay un poeta que lo admira mucho, y Derek, al enterarse que ella era peruana, se animó a hablar un poquito de español. Cuando me lo contó y me envió las fotos, yo sentí que había hablado con Derek Walcott a través de mi querida amiga. Aquí, como uno de mis tesoros, tengo el libro de pasta amarilla, editado por la Farrar, Straus and Giroux de New York..

Pero de qué puedo hablar cuando se trata de hablar de una ciudad que es muchas cosas distintas, y que en ello radica su esplendor. Lo que sucedió, cuando llegué a New York, fue, como todo ojo, percatarme de su cosmopolitismo. Pero lo impresionante, más que la altura de sus edificios, era el orden, la sincronización, que se nota hasta en el andar, en el ritmo del caminar de sus habitantes, y que está en el subsuelo con sus metros, en la superficie con sus taxis y buses, y en el aire, con sus puentes y rascacielos.

Una tarde sentado en una de sus calles recordé, no sé por qué, aunque sí lo sé, perdonen la retórica, pero provengo, como Derek, de un lugar "al que le gusta la grandeza, los grandes ademanes (…) Esta es una sociedad retórica; una sociedad de desempeño físico; una sociedad basada en el estilo. El mayor logro del estilo es la retórica, como lo es en el habla y en la representación. No es una sociedad modesta (…) Crecí en un lugar en donde si uno aprendía poesía, la gritaba. Los niños la gritaban y la actuaban (…) Yo salí de esa sociedad de ademanes gigantescos. Y la literatura es así, sea griega o lo que sea." ¿Ya ven?, me desbordo, solo quería decir que recordé unos versos de Mañana mañana:

Recuerdo las ciudades que nunca he visto
exactamente. Venecia con sus venas de plata, Leningrado
con sus minaretes de toffee retorcido. París. Pronto
los impresionistas obtendrán sol de las sombras.
¡Oh! y las callejas de Hyderabad como una cobra desenroscándose.

Haber amado un horizonte es insularidad;
ciega la visión, limita la experiencia.
El espíritu es voluntarioso, pero la mente es sucia.
La carne se consume a sí misma bajo sábanas espolvoreadas de migas,
ampliando el Weltanschauung con revistas.

Hay un mundo al otro lado de la puerta, pero qué inquietante resulta
encontrarse junto al propio equipaje en un escalón frío cuando el alba
tiñe de rosa los ladrillos, y antes de tener ocasión de lamentarlo,
llega el taxi haciendo sonar una vez la bocina,
deslizándose hasta la acera como un coche fúnebre-y subimos.

"Haber amado un horizonte es insularidad", me quedo con lo que me sugiere la palabra insularidad para acercarme a una voz que salió como de las aguas del Hudson, de esas orillas por los barrios de 1942, de aquel que cuando tenía 14 años grabó su primer disco, "So blue", con el grupo The Shades, y que dado su carácter difícil, sus padres decidieron enviarle al psiquiatra, quien le prescribió una serie de tratamientos, entre ellos sesiones de electroshock. Se llamó originalmente Lewis Allen Reed. Su nombre está vinculado a lo punk. "Punk" era un fanzine de 1976 creado por John Holmstrom, Ged Dunn Jr. y Roderick Edgard, que eran del área más deprimida del Oeste de Nueva York. La revista "Punk" contó con una tirada de 2.000 ejemplares, y había entrevistas exclusivas a personajes extravagantes y desconocidos que luego serían leyendas como Lou Reed, sí, el "NYC man".

Hago mención de Reed porque, aparte de que es uno de los rockeros vivos que más me gusta, es capaz de formularse estas preguntas en esa voz que de por sí ya es poesía: "¿Quién soy yo? ¿Por qué soy arrastrado a hacer lo que no debería? He luchado con este pensamiento innumerables veces: el impulso del deseo destructivo, el deseo de automortificación." Pero también lo menciono porque es el "Hombre de la Ciudad de Nueva York", aquella ciudad que primero vi en los ojos tristísimos de Charles Chaplin, en "Luces de La Ciudad" (1931), en aquella escena final cuando la muchacha (Virginia Cherrill), a quien había ayudado a recobrar la vista, lo reconoce, justo cuando le hace entrega de una rosa. En esos ojos chaplinescos de Chaplin, allí New York se divisaba en su horizontalidad, en esa insularidad con/de formada por millones de seres y lenguas como la escena en el espejo del baño en la película La Hora 25, de Spike Lee, y aquel monólogo-poema de Monty Brogan (Edward Norton).

No quisiera entrar más en los rascacielos de la memoria, solo cantar con su letra:

It can only lead to trouble if you break my heart
if you accidentally crush it on the ides of March
I'd prefer you were straight forward
you don't have to go through all of that
I'm a New York city man, baby, and say "go" and that is that

New York city man, you just say "go" and that is that
I'm a New York city man, you just say "go" and that is that

It's far too complicated to make up a lie
that you'd have to remember and really why
I wouldn't want to be around you
if you didn't want to have me around
I'm a M-A-N-N man, you blink your eyes and I'll be gone

M-A-N-N man, you blink your eyes, honey, I love you, I'll be gone
New York city man, you blink your eyes and I'll be gone

Conocí hace años a la periodista Liliana Bringas. Ella editó Los poemas del ropero de Luis Hernández y Arte de navegar de Juan Ojeda, entre otras actividades culturales de la Lima de los 90. La perdí de vista durante años, hasta que hace poco me escribió a mi e-mail diciéndome que está nada menos que viviendo en Nueva York, que tiene un blog (http://libringasunitedstates.spaces.live.com/), sigue haciendo periodismo cultural, y que así ha conocido a Tom Wolfe. Al final de mi mensaje le dije a la volada y en chiste "salúdame a Lou". Casi al mes, recibí un mensaje de ella: "Encargo cumplido". Acompañaba a su mensaje unas fotos del autor de: "Solo un día perfecto/ Hiciste que me olvidara de mí mismo/ Yo pensé que yo era alguien/ Alguno otro, alguien bueno."

"Miguel, te cuento. Yo fui a la 92Y, es un auditorio ubicado en Manhattan, en el East
Side. Por la mañana leí en el periódico sobre la presentación de Lou Reed. Fui por la noche; después del conversatorio, Lou se situó en una pequeña sala a firmar sus libros, así que yo me quedé hasta el final. Cuando casi no había gente - éramos 4 ó 5 personas - le pregunté si podía tomarme una foto con él para mi periódico. "Sure", me dijo, y me senté a su lado. Estando con él, le dije que era peruana y periodista. Casi me muero cuando Lou me miró a los ojos. Con esa mirada tristísima y asombrado me volvió a preguntar "¿de Perú?", "Sí, Sudamérica, y en ese país te escuchamos, hay un amigo poeta, Miguel, que te envía saludos", le dije. Lou sonrió y fue cuando se me acercó, como ves en la foto, él está inclinado hacia mí. Luego volvió a preguntarme:

- ¿Allá me escuchan?
- Claro, le dije, y quizá quieres ir por allá, yo te admiro.
- ¿Por qué? - me dijo.
- Porque eres un poeta - le dije, y sostuvimos un momento nuestras miradas.

Qué pena que la cámara no captó esos momentos en que estaba con Lou face to face. Su esposa tenía mi cámara digital y fue ella quien tomó esa foto donde estoy con Lou. Pero te lo cuento porque esos momentos tan sólo los viví Lou y yo. (…) Lou Reed debe medir 1.70 o algo menos, es por eso que se tomó la foto sentado, tiene el tamaño del promedio peruano y es delgadísimo. Su voz es grave, y cuando hablé con él me impresionó su forma de mirar, te mira como si quisiera ver tu alma, te mira los ojos, las cejas, los pómulos, la boca, impresionante. Te mira desde la quijada hasta el cabello. Es increíblemente serio, tan solo sonrió en la ocasión que te comenté, pero no lo vi sonreír con nadie más y eso que hubo mucha gente que se quedó para un autógrafo. Cuando la gente se acercaba a él, los escuchaba, los miraba y no soltaba una sonrisa, increíble."

Este texto en realidad es de agradecimiento a la poesía, a la música, al cine, y especialmente a "la misteriosa A.P." por la ubicuidad del arte, y a la extraordinaria Liliana por haberle transmitido mi saludo a Lou Reed, por darme esa felicidad de haberle sacado una sonrisa a mi ídolo, y con él, a toda Nueva York.City de mis recuerdos de inicios del nuevo milenio.

 

* Texto publicado en la revista electrónica Nacho Dog Blog. Septiembre, 2006.


 

 

Proyecto Patrimonio— Año 2006 
A Página Principal
| A Archivo Miguel Ildefonso | A Archivo de Autores |

www.letras.s5.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez S.
e-mail: osol301@yahoo.es
NEW YORK CITY.
Por Miguel Ildefonso