HA APARECIDO EN LOS LIBROS ANTOLÓGICOS:
            "Libertad 250" de Ennio 
              Moltedo (Ediciones Sech - Filial Viña del Mar, 1993).
  "Antología de las literaturas emergentes" de Máximo 
              González (Lom, 1998).
  "Valparaíso Versos en la calle" de Juan Cameron (Fondo 
              del Libro, 1998).
  "Historia de la poesía en Valparaíso, siglos XIX 
              y XX" de Alfonso Larrahona 
              (Ediciones Correo de la Poesía, 1999).
  "Poetas en la Ciudad" de Arturo Morales (Editorial Paseo 
              Público, 2002).
  "Companhia de Poetas" de José Alberto Pinho Neves 
              (Funalfa Ediçoes, Brasil, 2003)
  "Carne Fresca" Antología de 15 poetas chilenos actuales 
              (Aguascalientes, México, 2004)
  "Zur Dos" Ultima poesía latinoamericana (Buenos Aires, 
              Argentina, 2004)
            
              HA PARTICIPADO EN ENCUENTROS NACIONALES 
              E INTERNACIONALES:
            *Encuentro Nacional de Poetas. 
                Proyecto Educación por la Democracia, Valparaíso, 1990.
                *Encuentro Nacional de Escritores Jóvenes. 
                Oficina de Asuntos Juveniles / I. Municipalidad de Viña del 
              Mar, 1991.
              *Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México. Comisión 
              de Editores Independientes Chilenos (Profo - ProChile), 1997.
              *Encuentro de Nuevos Creadores de América Latina, Bogotá, 
              Colombia. 
              Convenio Andrés Bello, 2001.
              *Encuentro de Poetas Latinoamericanos "Cerros de Oro"
              Andacollo, IV Región, 2005.
            
              
            
             
            
                HAN DICHO SOBRE LA OBRA DE MARCELO NOVOA:
            
              "Vértigo hay en esta voz, 
              fuerza y vértigo en un lenguaje que a veces aparece en tono 
              de advertencia u oráculo. Nada de sentimentalismo cursi, ni 
              queja, ni resentimiento. Sólo la voz que, aunque a ratos dolida, 
              sólo busca la expresión profunda, acaso una explicación. 
              Quizás una denuncia. A pesar de su juventud, hay madurez en 
              la palabra de Marcelo Novoa. Y poesía. Poesía de profundas 
              vertientes..." 
            Jaime Miguel Gómez Rogers, en El 
              Líder de San Antonio, 1996.
            
                  "Comienza con la negación 
                    de la propia memoria para, como se verá luego, asumir una memoria 
                    colectiva, la que se ha registrado mediante las palabras de tantos 
                    autores. Es posible que a esta negación le corresponda también 
                    la negación de la propia vida como objeto digno de poetizarse, 
                    y por esto la escritura termine refiriéndose sólo a 
              sí misma: "escribiré que escribo..."
            Luis Riffo en El Mercurio de Valparaíso, 1997.
            "Novoa opera en tres niveles, 
              fijando su escritura en un punto intermedio entre la crónica 
              social y la escritura de rap. En ese sentido utilizó el formato 
              poético como un trasvasije de los resultados de su investigación. 
              Desarrollada a nivel poblacional en los cerros de Viña y con 
              los raperos y graffiteros, fue concluyente: el título original 
              "No pasa nada allí afuera" fue cambiado por "Fuego 
              Cruzado" y los elementos poéticos enmarcados entre citas 
              cultas y extractos de canciones..." 
            Alvaro Bisama, a propósito 
              de la Antología "Metáforas de Chile" (Lom/Secretaría General de Gobierno), 2000.
                
                "Marcelo Novoa está en 
                              buenos tratos con la literatura desde antes de ayer, cuando muchos 
                              de su generación -me incluyo- apenas tienen un ayer. Es que 
                              la búsqueda de un tiempo perdido, aunque lo niegue, no es agua 
                              de su molino, utilizando una expresión suya. Como si Novoa 
                              no fuera nuevo sino de antigua laya regional, como Ennio Moltedo, 
                              Tito Valenzuela, Juan Cameron, y otros tantos de sus amigos mayores, 
              próceres de la poesía regional..." 
            Gabriel Castro 
              Rodríguez, en ExpresArte, suplemento cultural de 
              El Expreso, 2001.
            "La entrevista a Marcelo Novoa 
              entrega un testimonio para entender las actitudes de una generación 
              en la que parecen haber dos vertientes. Cierto tono displicente, aunque 
              cortante y a la vez justo, proclama que su experiencia compartida 
              es haber crecido en Dictadura, pero que no eran ni combatientes ni 
              elusivos. "Noctámbulos, insatisfechos de todo y nada"..." 
                
            Walter Hoefler, acerca de la Revista Matadero nº 
              3, en el Diario La Opinión, IV Región, 2002.
            "Marcelo Novoa, en las crónicas 
              aquí aludidas, insiste sobre el carácter misceláneo 
              de su pensamiento, si bien poco a poco va delineando un interés 
              por las cuestiones regionales. Resulta interesante la manera en que 
              su perspectiva amable y distanciada se entrelaza con su impulsividad 
              crítica, la cual lo lleva a plantear una mirada desencantada 
              respecto al conformismo propio de la provincia..."
             Iván 
              Quezada acerca de "Album de Flora y Fauna" en 
              El Mercurio de Valparaíso, 2003.
                
                "Tiene un objetivo preciso en 
                              esta recolección y éste es el rescatar la contribución 
                              de la literatura de la provincia al discurso nacional. De hecho, en 
                              su capítulo "Polaroids porteñas desde los 80tas 
                              hasta hoy", retrata a una veintena de escritores cuyo aporte 
              al oficio es de suma importancia y actualidad..." 
            Juan Cameron, 
              acerca de "Album..." en Liberation Press, Suecia, 
              2003.
            "A través de esta trayectoria, 
              Novoa ha desarrollado una poderosa y tensa expresión que, en 
              el marco de la poética urbana de los últimos 20 años 
              (llamada por algunos críticos, "Escuela de Santiago") 
              muestra la alienación de la conciencia del habitante de la 
              ciudad postmoderna y su entrega al vértigo desordenado de la 
              sociedad espectacular. Esto, a través de una prosa "mestiza", 
              en que lo lírico, la imagen surrealista y el pop se confunden 
              en una sola amalgama..." 
            Carlos Henrickson Villarroel en "Breve Antología de Poesía Contemporánea 
              de Valparaíso" (Estocolmo, Suecia), 2003.