Proyecto Patrimonio - 2025 | index |
Paolo de Lima | Autores |










La política de lo íntimo en clave épica(*)
Sobre Una batalla tras otra (2025), de Paul Thomas Anderson

Por Paolo de Lima



Tweet ... . . . . . .. .. .. ..

Con Una batalla tras otra (2025), Paul Thomas Anderson retoma su diálogo con Thomas Pynchon (ya iniciado en 2014 con Inherent Vice, adaptación de la novela homónima), y el resultado es un filme de casi tres horas que mantiene un pulso firme de principio a fin. Basada en la novela Vineland, la película se despliega como un relato expansivo que reclama ser visto en pantalla grande, no solo por la potencia de sus imágenes, sino porque es cine pensado para sumergir al espectador en un mundo saturado de signos y tensiones. El elenco reúne a Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Teyana Taylor, Benicio del Toro y la joven Chase Infiniti, todos en actuaciones que resultan memorables. A ello se suma la fuerza de la fotografía y el montaje, así como una banda sonora que introduce joyas como “Perfidia” de Los Panchos, capaz de teñir de melancolía y humor las escenas más convulsas.

 



Lo notable es cómo Anderson compone un mosaico donde los contrastes no buscan resolverse, sino intensificarse: revolucionarios que evocan la épica de Casablanca y la militancia de La batalla de Argel; fascistas delirantes del Christmas Adventurers Club; monjas insurrectas y solidarias que hacen del cultivo medicinal de marihuana un disfraz para su rebeldía; militares que persiguen inmigrantes; explosiones y revueltas en skates; refugios clandestinos y hornos crematorios ocultos; contraseñas olvidadas; identidades no binarias; mestizos despreciados; fronteras vigiladas y traspasadas; El Paso y las carreteras desoladas bajo el candente desierto. La película cruza el absurdo y lo solemne, lo grotesco y lo heroico, produciendo un efecto de desconcierto que es también una invitación a leer la realidad contemporánea a través de sus parodias. Lo social, lo político y lo cultural aparecen entrelazados en un tejido que convierte cada secuencia en una nueva batalla de significados.

Pero en medio de esa grandilocuencia no deja de latir una historia íntima. Una batalla tras otra recuerda que toda revuelta social, por más disparatada que parezca, lleva consigo la fuerza de la resistencia colectiva, pero también el peso de lo familiar: una genealogía femenina de abuela, madre e hija atravesada por la línea sediciosa de la historia, y un hombre que encarna la paternidad en la acción cotidiana de sostener la vida. Ese cruce entre la lucha compartida y la intimidad emocional es lo que hace del filme una obra que trasciende la épica ideológica para interpelar a su vez en el plano de lo cotidiano: no se limita a retratar la violencia política ni a parodiar la épica revolucionaria, sino que interroga la transmisión generacional, la fragilidad de los vínculos afectivos y el sentido mismo de la resistencia. Un gran estreno que invita a disfrutar de su despliegue visual y, al mismo tiempo, a leerlo como intervención cultural.

 

(*) Publicado originalmente en la página web Círculo de Lectores (29 septiembre 2025).

 

 

 






. .








Proyecto Patrimonio Año 2025
A Página Principal
 |  A Archivo Paolo de Lima  | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
La política de lo íntimo en clave épica.
Sobre "Una batalla tras otra" (2025), de Paul Thomas Anderson
Por Paolo de Lima