Proyecto Patrimonio - 2025 | index |
Belén Fernández Llanos | Patricia Espinosa | Autores |










Una verdad siniestra
"Tu mamá es la lluvia" (Overol, 2025, 168 páginas) de Belén Fernández Llanos

Por Patricia Espinosa
Publicado en revista ARTEFACTO, 10 de octubre 2025

Tweet ... . . . . . . . . . .. .. .. .. ..

El tráfico de recién nacidos es una más de las vilezas ejecutadas por la dictadura. Un tema de índole criminal pocas veces abordado por la literatura nacional. Belén Fernández Llanos se adentra en este horror, exponiendo el sentir de dos mujeres acorraladas por la culpa, el temor o el deseo de verdad.

Tu mamá es la lluvia (Overol, 2025) nos sitúa en la interioridad de Marina: asistente social, hija única, soltera y sin bienes que le permitan legalmente ser apta para una adopción. Marina se presenta como una víctima, una mujer desesperada que anhela ser madre. En su angustia, acude a una amiga, trabajadora en un hospital, quien la ayudará a conseguir un recién nacido.

 

Belén Fernández Llanos


Para ello, contactan a una joven parturienta, sola, pobre y de origen indígena, quien ignora que está siendo parte de un accionar delictual. Una vez logrado el cometido, Marina escapa a un poblado lejano a la capital, donde iniciará una nueva vida junto a la pequeña Melina, su nueva adquisición.

En este libro, la voz de Marina es la que prevalece. Su discurso es de carácter persuasivo, orientado a evidenciar su temor a ser descubierta. Para evitar sospechas, crea una historia de abandono y soledad. Su relato resulta verosímil; casi llega a convencer que su “instinto maternal” la llevó por ese camino. Sin embargo, aparecen en ella rasgos de que algo no encaja en términos de su “instinto maternal”. El personaje tiene disonancias en su rol de madre tradicional: es autoritaria, controladora y fría con la niña.

La protagonista posee un estilo de habla elusivo y disperso. Aun cuando por breves momentos logra captar el paisaje rural de manera lírica, su tono predominante es más bien descriptivo y solemne. Esto se da casi siempre al aludir situaciones cotidianas, como la relación con su madre, una fiesta escolar, un cumpleaños, un sueño erótico. Por desgracia, estos episodios se toman el relato. Tanto, que la acción se ralentiza en exceso, dedicándose casi por completo a explorar los estados anímicos de Marina.

Un punto a favor de este volumen es la intercalación de cartas “reales”, dirigidas a instituciones de autoridad pública, escritas por mujeres que durante la década de los ochenta fueron víctimas del tráfico infantil. “Casos” que otorgan un marco documental al libro y que dan voz a una realidad inexistente para la protagonista.

Mediante un par de saltos temporales, los años pasan y la niña, ahora adulta, impone su voz, acosada por múltiples interrogantes sobre su pasado. Melina presenta una visión totalmente opuesta a la que teníamos. De esta manera, el giro no solo pertenece al tratamiento temático, sino también al de la prosa; ahora argumentativa, pero también flexible, intensa, dolorosa y política.

Resulta evidente que la aparición del relato de Melina debió incluirse antes y no guardarse para el final. Esto habría permitido matizar el monólogo de Marina, el cual se vuelve reiterativo, aplanando con ello su condición trágica.

La voz de la muchacha transforma la totalidad del libro. Estamos ante una voz que inyecta otras dimensiones a la novela. Todo el ensimismamiento de la primera parte se desborda en una trama que excede a los personajes y que constata que los hechos acontecidos no son sino la punta de un iceberg enorme, el cual involucra cuerpos de mujeres que se constituyeron en presa fácil de un plan de violencia selectiva. Mujeres a quienes se violaron sus derechos humanos.

A pesar de sus irregularidades, la autora elabora un complejo cuadro de violencia sexista. Las mujeres elegidas por género, edad y clase son sometidas al extractivismo y, con ello, pasan a formar parte de una masa anónima de víctimas que hasta hoy claman por justicia y restitución. Belén Fernández evita el enjuiciamiento literal, aproximándonos a una verdad siniestra, donde la ficción se sostiene en una realidad que no lograremos dimensionar ni en la peor de nuestras pesadillas.




. .








Proyecto Patrimonio Año 2025
A Página Principal
 |  A Archivo Belén Fernández Llanos  | A Archivo Patricia Espinosa  | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
Una verdad siniestra.
"Tu mamá es la lluvia" (Overol, 2025, 168 páginas) de Belén Fernández Llanos.
Por Patricia Espinosa.
Publicado en revista ARTEFACTO, 10 de octubre 2025.