Proyecto Patrimonio - 2003 | index | Gonzalo Rojas | Autores |

 

 

 

Gonzalo Rojas

Ganador del Premio Cervantes 2003

 

 

 

Gonzalo Rojas galardonado con el Premio Cervantes 2003

 

El poeta chileno Gonzalo Rojas, cuyo nombre no se encontraba entre los favoritos, se impuso a los candidatos que venían sonando como posibles ganadores del galardón como Juan Marsé, Mario Benedetti, Alfredo Bryce Echenique, Carlos Bousoño y Ana María Matute.


La ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, hizo pública la noticia tras la reunión del jurado, que estuvo presidido por el director de la Real Academia de la Lengua, Víctor García de la Concha.

Gonzalo Rojas, de 85 años, se ha impuesto a candidatos como Benedetti y Marsé, y ha sido finalmente el galardonado con el distinguido premio de la literatura en castellano que desde 1976 concede el ministerio español de Educación y Cultura y que está dotado con 90.152 euros. Es la segunda vez que este galardón se entrega a un escritor de nacionalidad chilena, el anterior premiado fue Jorge Edwards en 1999.

El jurado estaba compuesto, entre otros, por el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, y los escritores Antonio Muñoz Molina, Rosa Montero, Fernando Sánchez Dragó y Arturo Pérez-Reverte, todos ellos partidarios de Juan Marsé, al que votaron hasta el último momento. Los otros seis miembros del jurado que inclinaron la balanza hacia el poeta chileno Gonzalo Rojas eran Gregorio Salvador, José Jimenez Lozano, Victorino Polo, Enrique Krause, y los chilenos Jorge Edwards y Alfredo Maltus.

La entrega del premio al escritor chileno por el conjunto de su obra tendrá lugar el próximo 23 de abril del año entrante, coincidiendo con la fecha aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes, durante un acto que presidirá el rey Juan Carlos de España en el paraninfo de la Universidad de Alcalá, en Alcalá de Henares, ciudad natal del autor de "El Quijote".

El Nobel de las letras hispanas

Los candidatos al premio Cervantes son propuestos todos los años por la Real Academia Española -que este año presentó la terna compuesta por Carlos Bousoño, Mario Benedetti y Julián Marías-, por las Academias de la Lengua de los países de habla hispana, por los autores premiados en convocatorias anteriores, por las instituciones vinculadas a la literatura en lengua castellana o por los miembros del jurado. No puede ser dividido o declarado desierto o ser concedido a título póstumo, según las normas que se establecieron después de que en la edición de 1979 el jurado decidiera conceder el premio ex aequo al español Gerardo Diego y al argentino Jorge Luis Borges.

El jurado está integrado por el director de la Real Academia Española, el director de la Academia Iberoamericana de Chile, el premiado en la edición anterior y seis personalidades del mundo literario. El premio recayó el año pasado en el escritor español José Jiménez Lozano y ha distinguido hasta ahora a quince intelectuales españoles y a trece latinoamericanos, de los que sólo dos han sido mujeres, la española María Zambrano y la cubana Dulce María Loynaz.

Los galardonados en las sucesivas convocatorias han sido: Jorge Guillén (1976), Alejo Carpentier (1977), Dámaso Alonso (1978), Gerardo Diego y Jorge Luis Borges (1979), Juan Carlos Onetti (1980), Octavio Paz (1981), Luis Rosales (1982), Rafael Alberti (1983), Ernesto Sábato (1984) y Gonzalo Torrente Ballester (1985). El premio recayó también en Antonio Buero Vallejo (1986), Carlos Fuentes (1987), María Zambrano (1988), Augusto Roa Bastos (1989), Adolfo Bioy Casares (1990), Francisco Ayala (1991), Dulce María Loynaz (1992), Miguel Delibes Setién (1993), Mario Vargas Llosa (1994), Camilo José Cela (1995), José García Nieto (1996), Guillermo Cabrera Infante (1997), José Hierro (1998), Jorge Edwards (1999), Francisco Umbral (2000), Alvaro Mutis (2001), José Jiménez Lozano (2002) y Gonzalo Rojas (2003).

GONZALO ROJAS O EL AMOR DESENFADADO

La poesía de Gonzalo Rojas, uno de los inventores de la lengua coloquial en castellano, ha sido galardonada con el Premio Cervantes 2003. Gonzalo Rojas (20/12/1917, Lebu, Chile) es el poeta del amor y el desenfado. Entre los años 1938-1941 participa, más bien como disidente, en el grupo surrealista Mandrágora fundado por Braulio Arenas, Teófilo Cid y Enrique Gómez Correa. Siete años más tarde aparece La miseria del hombre (1948), su primer libro de poemas, provocando reacciones encontradas entre los críticos oficiales que no fueron compartidas por Gabriela Mistral: "su libro(...) me ha removido y, a cada paso admirado y, a trechos, me deja algo parecido al deslumbramiento de lo muy original, de lo realmente inédito".

En 1952, habiendo obtenido el grado de Licenciado en Filología Clásica, gana -por concurso-, las cátedras de Literatura Chilena y Teoría Literaria en el Departamento de Español de la Universidad de Concepción donde permanece hasta 1970, fecha en que es nombrado por el Presidente de la República, Salvador Allende, Consejero Cultural en China. En su permanencia en la universidad organiza y dirige importantes actividades culturales como las Escuelas Internacionales de Verano en cuyo marco se realizaron el Primer Encuentro Nacional de Escritores (1958) y el Primer Encuentro de Escritores Americanos (1960). Para Carlos Fuentes y José Donoso estas reuniones, habrían sido el comienzo del boom latinoamericano, pues abrieron un espacio de reflexión -como el propio poeta lo propusiera-, en torno a las imágenes de América Latina y del hombre actual. Esta intensa actividad académica no le impide el ejercicio poético, en busca de la palabra diamantina que habitará en Contra la muerte (1964), libro celebrado unánimemente por la crítica.

El golpe militar chileno (septiembre, 1973) lo sorprende en La Habana, donde se desempeña como Encargado de Negocios; no sólo la historia de su país tiene un giro violento también, su vida. El poeta es ahora un exiliado, un "indocumentado" a quien no sólo se le ha arrebatado su rango de diplomático sino también se le ha expulsado de todas las universidades chilenas por "significar un peligro para el orden y la seguridad nacional". La Universidad de Rostck -Alemania Oriental- lo acoge como profesor, pero sin dictar clases, situación que lo perturba e incomoda. Entonces parte a Venezuela (1975), ha sido contratado por la Universidad Simón Bolívar, allí llega con Hilda, su segunda mujer, y el hijo de ambos, Gonzalo.

Su tercer libro de poemas Oscuro (1977) se publica en Caracas, a partir de este momento su poesía escrita sin prisas, desde lo profundo comienza a leerse en todo el continente y es aplaudida sin reservas por la crítica internacional. Recibe invitaciones para leer su creación poética, dictar conferencias y cursos en universidades norteamericanas y europeas; es objeto de homenajes y sus libros comienzan a publicarse en México, Madrid y New York. Las ediciones se suceden unas a otras: Transtierro (Versión antológica: 1979), Antología breve (1980), 50 poemas (1980), El alumbrado y otros poemas (1987), Antología personal (1988), Schizotext and Other Poems (1988), Materia de Testamento (1988), figura como uno de los libros más vendidos en Madrid ese año, éste como otros del autor se construye desde una escritura cuya metáfora es el tapiz, poemas antiguos y nuevos convergen con la misma frescura en tres vertientes: la numinosa, la erótica y la repentina. Desocupado lector (1990), Antología de aire (1991), Las hermosas. Poesías de Amor (1991), Zumbido (edición para bibliófilos: 1991), La miseria del hombre (edición crítica: 1995).

Gonzalo Rojas regresa a Chile en 1979, haciendo uso de la beca Guggeheim, sabe que las puertas de las universidades permanecerán cerradas, pero aún así elige Chillán, 400 kilómetros al sur de la capital, como lugar de residencia permanente; desde allí se desplazará a universidades de Alemania, Estados Unidos, México y España. El 5 de junio de 1992 recibe el Primer Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el 13 de noviembre del mismo año, el máximo galardón que otorga Chile a sus escritores, el Premio Nacional de Literatura; el reconocimiento internacional no cesa para este poeta circular, sediento de absoluto y de pasión erótica, a los premios anteriores se sumarán el Octavio Paz de México y el José Hernández de Argentina y ahora el Cervantes, máximo galardón de la lengua española.

Gonzalo Rojas: Premio Cervantes es un honor para mí y los chilenos

Al enterarse de haber sido distinguido con el Premio Cervantes de este año, el más importante de las letras hispanoamericanas, el poeta Gonzalo Rojas, quien vive en Chillán, señaló que el galardón es "lo más extraordinario" que le podría ocurrir a cualquier escritor.

El literato, de 85 años, se declaró sorprendido por el premio y dijo que era "honroso" para él y para los chilenos.

"Imagínese cómo recibo este premio, Cervantes es Cervantes, Alcalá de Henares anda en la cabeza de todos los locos de este mundo. Tenemos a Cervantes en el seso desde que somos niños".

"Recibir un premio que lleve ese nombre es para nosotros lo más extraordinario que puede darse en nuestra lengua y en cualquiera de las lenguas", agregó.
Rojas nació en Lebu en el año de 1917. En la selecta y nada prolífica obra de Rojas (sólo tiene 17 obras) prevalecen el amor, el erotismo y el enfrentamiento vida-muerte, según lo consigna Radio Cooperativa.

"Contra la muerte" es uno de sus más célebres poemas el cual apareció publicado en 1964 cuando el poeta tenía 46 años. Hoy a los 85, la obra de Rojas sigue con esta temática.

Hasta hoy ha recibido numerosos premios internacionales entre los que se cuentan, el Premio Sociedad de Escritores de Chile por "Poesía Inédita" 1946, Reina Sofía de poesía de España (1992), Octavio Paz de México y José Hernández de Argentina, además del Premio Nacional de Literatura de Chile en 1992.


* * *

 

Una entrevista a Gonzalo Rojas:
"no hay que tenerle miedo a la muerte"

Esta es una entrevista -bajo el título "No hay que tenerle miedo a la muerte"- que realizó Melanie Josch en
La Tercera del 10 de junio del 2000.

Gonzalo Rojas (Lebu, 1917) se mueve por el mundo. En España acaba de entregar su poemario Metamorfosis de lo Mismo a la prestigiosa editorial Visor, "el libro más caudaloso" -dice el poeta por teléfono- y ahora se apronta a dejar en suelo mexicano su obra Diálogo con Ovidio.

Pero como buen "movedizo y errante", el octogenario Premio Nacional de Literatura no podía sino trasladarse personalmente a México, país que le concedió en 1998 el galardón Octavio Paz en un tiempo en que sobre el vate cayeron otras distinciones como estrellas fugaces.

En la capital azteca recitará mañana en la enorme plaza del Zócalo, donde cada 15 de septiembre los mexicanos dejan salir su famoso y desgarrado grito de la Independencia (¡Viva México, hijos de la Chingada!), sobre el que sus intelectuales, inclusive el propio Octavio Paz, han elaborado los más finos ensayos develando el alma de esa nación, un "epicentro de este mundo, en especial iberoamericano, de la mayor vivacidad", apunta Gonzalo Rojas.

¿En qué le han aportado los viajes a su literatura?
Por un lado los viajes son absurdos. Uno se dice que no habría para qué ir tan lejos. Eso por una parte. Por otra parte, claro, ofrecen una vibración intensa. Múltiple, de un registro más mundano. Mundano en cuanto a mundanidad. No se trata de un turista literario, frívolo, aburrido. ¡Hoy día quién no testea! Nosotros, por ejemplo, que solemos considerarnos muy importantes -y lo somos- en el país de Chile, estamos demasiado aislados. Y eso no es culpa nuestra porque la geología y la geografía nos determinó una insularidad muy fuerte. Eso nos hace un poco aislados, si no lugareños. Ni siquiera esa palabra que le gustaba tanto a Teillier, láricos. Para mi la laricidad es el mundo. Es el lar mayor.

En ese sentido hace la misma distinción que Paul Bowles en cuanto a los turistas y los viajeros...
El turista es una viuda que intenta tocar todas las puertas si pudiera del planeta, va y viene, normalmente tiene mucho dinero para ir de un lado a otro, pero no alcanza a ver. Ver e intraver es una cosa muy distinta. Es como en Chile. Nosotros debiéramos intraexiliarnos constantemente. Es decir, irnos a vivir a los parajes más hermosos de ese longilíneo país pero no como turistas de tanta hermosura, sino para siempre. Esa sería la idea. Eso fue lo que yo hice cuando viví de niño por Atacama, las zonas de las salitreras, en las islas, en las zonas hermosas de Chiloé para abajo, incluyendo los Magallanes, la Antártica, el Concepción. Yo viví siempre en las afueras de Santiago.

Sus recitales siempre han atraído a muchos jóvenes. ¿Cuál es su afinidad con ellos?
Eso no lo sé. A veces hay, no un magnetismo, sino una imantación que se crea, muy viva, entre los públicos y el otro que está leyendo o recitando y a veces improvisando. Eso se da. Me ha ocurrido ahorita en España. Yo estuve recién con Laura García Lorca en Granada, quien me invitó, y me ocurrió lo mismo. Es que se me da esta comunicación con los jóvenes, porque yo no les hablo con ese estilo en altivo, sino como un muchacho más que habla. Soy partidario de la lozanía y no de la altanería de ninguna especie, ni profesoral, ni literaria, ni nada. Aprendices, aprendices, aprendices... todos somos aprendices.

De allí que se considere un poeta lentiforme...
Si soy lentiforme, me demoro, me fastidia la prisa, no entiendo para nada la celeridad ni la publicidad, ni los famosos premios, aunque le caigan a uno. A mí de viejo me han caído unos cuantos. Pero ese no es el proyecto. Es el ejercicio diario, implacable, un diálogo con uno mismo y con el mundo.

A propósito de ejercicio, ¿cómo van sus Visiones (memorias)?
Eso va andando, pero no con prisa, ni con ganas de que lo publiquen. Tengo un pacto con gente mía, con mis hijos. Les he dicho a ellos que se encarguen de publicarlo. Son documentos que los puede leer todo el mundo... aunque de repente yo podo mucho, soy partidario de eso, de cortar, corregirme a mí mismo y seguramente dejar un documento donde se vea cuál fue mi horizonte del tiempo y mis múltiples horizontes....

Pero esas Visiones deben tener un sentido común. ¿Tiene que ver con su erotismo y sensualidad?
En ellas están todas las vibraciones. El trato con la infancia prodigiosa a la que uno asiste hasta el último día si es que es tan cierta. Ahí tiene el caso de Matta que no pasa de ser un niño, un niño fenomenal que le dieron los dioses al mundo y a Chile también por añadidura. Están las infancias, las movimientos cíclicos, porque uno nunca deja de ser ese púber. Además cuando se habla de ese erotismo mío... yo no tengo nada que ver con lo porno. El eros mío es sagrado. El Tánatos, la muerte, yo trato como cualquier otro poeta el diálogo con la muerte y que va con uno desde los instantes en que nace. Mis elegías no son reverenciales, no es el recuerdo y el alma dormida, sino que son contra la muerte. Por algo le puse a un libro mío Contra la Muerte, es decir, son visiones de la muerte pero irreverentes. No hay por qué tenerle tanto miedo a la muerte.



BIOGRAFIA

Gonzalo Rojas nace el 20 de diciembre de 1917, en el puerto de Lebu.

Estudia en el Internado de Concepción y, posteriormente, en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, carrera que abandona en su tercer año para ingresar al Instituto Pedagógico de la misma universidad.

Durante el transcurso de sus estudios trabaja como inspector en el Instituto Barros Arana, alfabetizador de los mineros en Atacama, es jefe de redacción de la revista Antártica en Santiago y, nuevamente, profesor en Valparaíso.

Entre los años 1938-1941 participa, más bien como disidente, en el grupo surrealista Mandrágora fundado por Braulio Arenas, Teófilo Cid y Enrique Gómez Correa.

Siete años más tarde aparece La miseria del hombre (1948), su primer libro de poemas, provocando reacciones encontradas entre los críticos oficiales que no fueron compartidas por Gabriela Mistral: "su libro(...) me ha removido y, a cada paso admirado y, a trechos, me deja algo parecido al deslumbramiento de lo muy original, de lo realmente inédito".

En 1952, habiendo obtenido el grado de Licenciado en Filología Clásica, gana -por concurso-, las cátedras de Literatura Chilena y Teoría Literaria en el Departamento de Español de la Universidad de Concepción donde permanece hasta 1970, fecha en que es nombrado por el Presidente de la República, Salvador Allende, Consejero Cultural en China.

En su permanencia en la universidad organiza y dirige importantes actividades culturales como las Escuelas Internacionales de Verano en cuyo marco se realizaron el Primer Encuentro Nacional de Escritores (1958) y el Primer Encuentro de Escritores Americanos (1960). Para Carlos Fuentes y José Donoso estas reuniones, habrían sido el comienzo del boom latinoamericano, pues abrieron un espacio de reflexión -como el propio poeta lo propusiera-, en torno a las imágenes de América Latina y del hombre actual.

Esta intensa actividad académica no le impide el ejercicio poético, en busca de la palabra diamantina que habitará en Contra la muerte (1964), libro celebrado unánimemente por la crítica.

El golpe militar chileno (septiembre, 1973) lo sorprende en La Habana, donde se desempeña como Encargado de Negocios; no sólo la historia de su país tiene un giro violento también, su vida. El poeta es ahora un exiliado, un "indocumentado" a quien no sólo se le ha arrebatado su rango de diplomático sino también se le ha expulsado de todas las universidades chilenas por "significar un peligro para el orden y la seguridad nacional".

La Universidad de Rostck -Alemania Oriental- lo acoge como profesor, pero sin dictar clases, situación que lo perturba e incomoda. Entonces parte a Venezuela (1975), ha sido contratado por la Universidad Simón Bolívar, allí llega con Hilda, su segunda mujer, y el hijo de ambos, Gonzalo.

Su tercer libro de poemas Oscuro (1977) se publica en Caracas, a partir de este momento su poesía escrita sin prisas, desde lo profundo comienza a leerse en todo el continente y es aplaudida sin reservas por la crítica internacional. Recibe invitaciones para leer su creación poética, dictar conferencias y cursos en universidades norteamericanas y europeas; es objeto de homenajes y sus libros comienzan a publicarse en México, Madrid y New York.

Las ediciones se suceden unas a otras: Transtierro (Versión antológica: 1979), Antología breve (1980), 50 poemas (1980), El alumbrado y otros poemas (1987), Antología personal (1988), Schizotext and Other Poems (1988), Materia de Testamento (1988), figura como uno de los libros más vendidos en Madrid ese año, éste como otros del autor se construye desde una escritura cuya metáfora es el tapiz, poemas antiguos y nuevos convergen con la misma frescura en tres vertientes: la numinosa, la erótica y la repentina. Desocupado lector (1990), Antología de aire (1991), Las hermosas. Poesías de Amor (1991), Zumbido (edición para bibliófilos: 1991), La miseria del hombre (edición crítica: 1995).

Gonzalo Rojas regresa a Chile en 1979, haciendo uso de la beca Guggeheim, sabe que las puertas de las universidades permanecerán cerradas, pero aún así elige Chillán, 400 kilómetros al sur de la capital, como lugar de residencia permanente; desde allí se desplazará a universidades de Alemania, Estados Unidos, México y España.

El 5 de junio de 1992 recibe el Primer Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el 13 de noviembre del mismo año, el máximo galardón que otorga Chile a sus escritores, el Premio Nacional de Literatura; el reconocimiento internacional no cesa para este poeta circular, sediento de absoluto y de pasión erótica, a los premios anteriores se sumarán el Octavio Paz de México y el José Hernández de Argentina

 

POESIA

 

OSCURIDAD HERMOSA

Anoche te he tocado y te he sentido
sin que mi mano huyera más allá de mi mano,
sin que mi cuerpo huyera, ni mi oído:
de un modo casi humano
te he sentido.

Palpitante,
no sé si como sangre o como nube
errante,
por mi casa, en puntillas, oscuridad que sube,
oscuridad que baja, corriste, centelleante.

Corriste por mi casa de madera
sus ventanas abriste
y te sentí latir la noche entera,
hija de los abismos, silenciosa,
guerrera, tan terrible, tan hermosa
que todo cuanto existe,
para mí, sin tu llama, no existiera.

 

¿QUÉ SE AMA CUANDO SE AMA?

¿Qué se ama cuando se ama, mi Dios: la luz terrible de la vida
o la luz de la muerte? ¿Qué se busca, qué se halla, qué
es eso: ¿amor? ¿Quién es? ¿La mujer con su hondura, sus rosas, sus volcanes,
o este sol colorado que es mi sangre furiosa
cuando entro en ella hasta las últimas raíces?

¿O todo es un gran juego, Dios mío, y no hay mujer
ni hay hombre sino un solo cuerpo: el tuyo,
repartido en estrellas de hermosura, en partículas fugaces
de eternidad visible?

Me muero en esto, oh Dios, en esta guerra
de ir y venir entre ellas por las calles, de no poder amar trescientas a la vez,
porque estoy condenado siempre a una,
a esa una, a esa única que me diste en el viejo paraíso.


LAS HERMOSAS

Eléctricas, desnudas en el mármol ardiente que pasa de la piel a los vestidos,
turgentes, desafiantes, rápida la marea,
pisan el mundo, pisan la estrella de la suerte con sus finos tacones
y germinan, germinan como plantas silvestres en la calle,
y echan su aroma duro verdemente.

Cálidas impalpables del verano que zumba carnicero. Ni rosas
ni arcángeles: muchachas del país, adivinas
del hombre, y algo más que el calor centelleante,
algo más, algo más que estas ramas flexibles
que saben lo que saben como sabe la tierra.

Tan livianas, tan hondas, tan certeras las suaves. Cacería
de ojos azules y otras llamaradas urgentes en el baile
de las calles veloces. Hembras, hembras
en el oleaje ronco donde echamos las redes de los cinco sentidos
para sacar apenas el beso de la espuma.


RETRATO DE MUJER

Siempre estará la noche, mujer, para mirarte cara a cara,
sola en tu espejo, libre de marido, desnuda
con la exacta y terrible realidad del gran vértigo
que te destruye. Siempre vas a tener tu noche y tu cuchillo,
y el frívolo teléfono para escuchar mi adiós de un solo tajo.

Te juré no escribirte; por eso estoy llamándote en el aire
para decirte nada, como dice el vacío: nada, nada,
sino lo mismo y siempre lo mismo de lo mismo
que nunca me oyes, eso que nunca me entiendes nunca,
aunque las venas te arden de eso que estoy diciendo.

Ponte el vestido rojo que le viene a tu boca y a tu sangre,
y quémame en el último cigarrillo del miedo
al gran amor, y vete descalza por el aire que viniste
con la herida visible de tu belleza. Lástima
de la que llora y llora en la tormenta.

No te me mueras. Voy a pintarte tu rostro en un relámpago
tal como eres: dos ojos para ver lo visible y lo invisible,
una nariz de arcángel y una boca de animal, y una sonrisa
que me perdona, y algo sagrado y sin edad que vuela en tu frente,
mujer, y me estremece, porque tu rostro es rostro del Espíritu.

Vienes y vas, y adoras al mar que te arrebata con su espuma,
y te quedas como inmóvil, oyendo que te llamo en el abismo
de la noche, y me besas lo mismo que una ola.
Enigma fuiste. Enigma serás. No volarás
conmigo. Aquí mujer, te dejo tu figura.

 

CONTRA LA MUERTE

Me arranco las visiones y me arranco los ojos cada día que pasa.
No quiero ver ¡no puedo! Ver morir a los hombres cada día.
Prefiero ser de piedra, estar oscuro,
a soportar el asco de ablandarme por dentro y sonreír
a diestra y siniestra con tal de prosperar con mi negocio.

No tengo otro negocio que estar aquí diciendo la verdad
en mitad de la calle y hacia todos los vientos:
la verdad de estar vivo, únicamente vivo,
con los pies en la tierra y el esqueleto libre en este mundo.

¿Qué sacamos con eso de saltar hasta el sol con nuestras máquinas
a la velocidad del pensamiento, demonios: qué sacamos
con volar más allá del infinito
si seguimos muriendo sin esperanza alguna de vivir
fuera del tiempo oscuro?

Dios no me sirve. Nadie me sirve para nada.}pero respiro, y como, y hasta duermo
pensando que me faltan uno diez o veinte años para irme
de bruces, como todos, a dormir en dos metros de cemento allá abajo.

No lloro, no me lloro. Todo ha de ser así como ha de ser,
pero no puedo ver cajones y cajones
pasar, pasar, pasar, pasar cada minuto
llenos de algo, rellenos de algo, no puedo ver
todavía caliente la sangre en los cajones.

Toco esta rosa, besos sus pétalos, adoro
la vida, no me canso de amar a las mujeres: me alimento
de abrir el mundo en ellas. Pero todo es inútil,
porque yo mismo soy una cabeza inútil
lista para cortar, pero no entender qué es eso
de esperar otro mundo de este mundo.

Me hablan del Dios o me hablan de la Historia. Me río
de ir a buscar tan lejos la explicación del hambre
que me devora, el hambre de vivir como el sol
en la gracia del aire, eternamente.

CARBÓN

Veo un río veloz brillar como un cuchillo, partir
mi Lebu en dos mitades de fragancia, lo escucho,
lo huelo, lo acaricio, lo recorro en un beso de niño como entonces,
cuando el viento y la lluvia me mecían, lo siento
como una arteria más entre mis sienes y mi almohada.

Es él. Está lloviendo.
Es él. Mi padre viene mojado. Es un olor
a caballo mojado. Es Juan Antonio
Rojas sobre un caballo atravesando un río.
No hay novedad. La noche torrencial se derrumba
como una mina inundada, y un rayo la estremece.

Madre, ya va a llegar: abramos el portón,
dame esa luz, yo quiero recibirlo
antes que mis hermanos. Déjame que le lleve un buen vaso de vino
para que se reponga, y me estreche en un beso,
y me clave las púas de su barba.

Ahí viene el hombre, ahí viene
embarrado, enrabiado contra la desventura, furioso
contra la explotación, muerto de hambre, allí viene
debajo de su poncho de Castilla.

Ah, minero inmortal, ésta es tu casa
de roble, que tú mismo construiste. Adelante:
te he venido a esperar, yo soy el séptimo
de tus hijos. No importa
que hayan pasado tantas estrellas por el cielo de estos años,
que hayamos enterado a tu mujer en un terrible agosto,
porque tú y ella estáis multiplicados. No
importa que la noche nos haya sido negra
por igual a los dos.
........................-Pasa, no estéis ahí
mirándome, sin verme, debajo de la lluvia.


 

 

 


Proyecto Patrimonio— Año 2003
 
A Página Principal
| A Archivo Gonzalo Rojas | A Archivo de Autores |

www.letras.s5.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez S.
e-mail: oso301@hotmail.com
Gonzalo Rojas: Ganador del Premio Cervantes 2003.