Proyecto Patrimonio - 2025 | index |
Rodrigo Verdugo | Autores |











PRESENTACIÓN DE “DE PÁJAROS RAROS” DEL POETA YVAÍN ELTIT.
Editorial Indómita, 175 páginas

Por Rodrigo Verdugo


Tweet ... . . . . .. .. .. .. .. ..

“De Pájaros raros” del poeta Yvaín Eltit, puede leerse perfectamente desde una teoría expresiva de la creación poética (tan atacada por Baudelaire) poética, por cuanto el poema es termino homólogo de la experiencia vivida. De este modo se aleja del confesionalismo primario, que sería una suerte de traducción fiel de las emociones del poeta. Esta breve consideración opone un punto a lo señalado en el prólogo de esta obra por el poeta Enrique Winter, en cuanto a la idea de lo confesional.


Yvaín Eltit

 

¿Hasta qué punto este texto es una confesión o un acto intencional? Dejo la pregunta abierta, O quizás se pueda establecer un paralelo entre la idea del poeta espontáneo, sentimental y confidencialista y el problema de la ficción poética o la oralidad ficticia tan bien problematizado por Fernando Pessoa. Vamos ahora al texto en sí. “De Pájaros raros” del poeta Yvan Eltit trabaja desde un tono apostrófico y carnavalesco, con imágenes que orbitan así mismo en torno a núcleos recurrentes: el cuerpo y el deseo como campos de tensión y a la corrosión de un deseo triangular. Esta corrosión es modulada y orquestada a lo largo del texto. El ritmo de este texto se mueve entre la invocación, el delirio, el conjuro y el susurro. Lo doméstico y lo mítico se entrelazan, el bestiario (que incluye leones, chirigües y chucaos) se entrelaza a su vez con una imaginería sadomasoquista. El león, el chirigüe, el chucao, sobrevuelan esta multiplicación de encuentros y desencuentros. El poeta va a la deriva de ese propio deseo triangular, va a también en la búsqueda del deseo del otro, “Deseo tu deseo”, afirma el poeta David Rosenmann Taub. Yvaín Eltit va desde una carencia estructural, forjando con crudeza y desde una cuasi catastrófica sinestesia la escatología de ese deseo mismo. Hablamos de chucaos, de chirihues, de roperos, como redes de asociaciones o grupos de imágenes obsesivas y probablemente involuntarias.

Aquí surge una pregunta ¿es Ivaín Eltit un poeta vidente o un poeta artífice? Hay en este texto un tono que fluctúa entre lo neobarroco y lo manierista, con matices de un exotismo puramente imaginario, hay guiños a la antigüedad a la antigüedad grecolatina y helénica, hay también, algo ya señalado por Enrique Winter algo de esa elementalidad rural rokhiana y sobre todo aquí hay una reformulación y expansión de la poesía popular desde una sensibilidad contemporánea, por otra parte sería interesante ver como esta poética de Yvaín Eltit dialoga con las formas gauchescas, lunfardas, que se han parangonado con la frecuente recurrencia de poetas como Oscar Castro, Luis Palés Matos, Nicolás Guillén, Nicanor Parra y muchos otros al habla popular.

El chucao el chirigüe y el león no están anclados a un significado univoco, la palabra aquí adquiere dimensiones plurisignificativas gracias a las relaciones conceptuales, imaginativas y rítmicas, y todos los adjetivos (dicho sea de paso es muy audaz la adjetivación en este texto) tienen aquí significado primario, muchas veces cromático, en el entendido que toda o casi toda obra poética se rebela contra la inmanencia semántica del lenguaje. Catarsis que no es evasión, oscura aceptación del principio y fin de un amorío, o realización ficticia de deseos inconfesados, la multisignificación puede extenderse a la totalidad de esta obra. Lo intencional sin embargo se sobrepone a mi parecer a lo confesional texto más de naturaleza intencional que confesional.

Quien es más personaje en esta obra ¿Yvaín o son los pájaros? ¿Reconstruye algo a partir de los pájaros raros? Schelling afirmaba que Naturaleza es un poema de secretas señales misteriosas, que este texto y sus pájaros sigan enviando esas señales.



. .








Proyecto Patrimonio Año 2025
A Página Principal
 |  A Archivo Rodrigo Verdugo  | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
Presentación de "De pájaros raros", de Yvaín Eltit.
Editorial Indómita, 175 páginas.
Por Rodrigo Verdugo.