POETAS OPINAN SOBRE EL PREMIO "JOSÉ LEZAMA LIMA 2006" 
            CONCEDIDO AL POETA CHILENO RAÚL ZURITA
           
          
            
            
            
          EL Premio Casa, cuya significación continental y caribeña 
            está respaldada en este 2006 por el envío de 546 obras 
            en poesía, cuento, ensayo, y las literaturas brasileña 
            y caribeña. En la ceremonia de clausura se develaron los libros 
            merecedores de los galardones honoríficos que llevan los nombres 
            de José Lezama Lima, José María Arguedas 
            y Ezequiel Martínez Estrada. El Premio de Poesía 
            José Lezama Lima fue para el libro INRI, del chileno 
            Raúl Zurita, "por tratarse de la conmovedora 
            parábola de un universo de valores humanos cuyos enemigos no 
            pudieron destruir" La obtención de esta distinción, 
            que pareció ser inadvertida por la prensa cultural chilena, 
            nos demuestra una vez más que Zurita es por hoy una de las 
            voces cumbres y referente fundamental en la poesía castellana. 
            Un grupo de poetas mexicanos y peruanos opinan al respecto.
          
            MÉXICO:
            
            Hernán Bravo Varela:
            La concesión del Premio Extraordinario de Poesía "José 
            Lezama Lima" a Raúl Zurita no hace más que confirmar 
            una sospecha a voces cada vez más nutrida y consistente: nos 
            encontramos ante uno de los poetas mayores de nuestro tiempo. La obra 
            de Zurita ha sido, desde hace una treintena de años, un abrecaminos, 
            un zahorí, una brújula para entender la condición 
            moral e intelectual del arte y la poesía " en tiempos 
            de miseria" (Hölderlin)
          
            
            Alejandro Tarrab
            INRI de Raúl Zurita es el corolario de una obra total. Se deriva, 
            de manera natural, de una secuencia que inicia en Purgatorio 
            y se adentra hacia la traducción: voces acalladas por la devastación, 
            por la dictadura; sueños que rebasan territorios delimitados 
            y se centran en la encarnación del otro, de mi-semejante. Con 
            este reconocimiento -premio Lezama Lima- se abre un espacio más 
            para la difusión de una obra cuyo deseo es erigir un lenguaje 
            que cuente un nuevo comienzo.
          
            
            Rodrigo Flores
            INRI de Raúl Zurita es un libro necesario porque es un 
            libro del lector. INRI es un libro a punto de abandonar las palabras 
            y convertirse en cuerpo: el cuerpo de un país mutilado. INRI 
            es una ausencia: la de aquellos cuerpos que soñaron con un 
            país. INRI es un libro que va más allá de la 
            representación como la comedia de Dante como el Jardín 
            de las delicias de El Bosco o El Castillo de Kafka: zona intermedia 
            entre el territorio y su cartografía: entre la realidad y su 
            evocación. INRI de Raúl Zurita es un libro necesario. 
            ¿Escuchan?
           
          PERÚ:
          José Antonio Mazzotti:
            El Premio especial José Lezama Lima otorgado por Casa de 
            las Américas a INRI, de Raúl Zurita, es el reconocimiento 
            a una larga trayectoria de poesía íntegra en todos sus 
            sentidos: como innovación formal, como experimentación, 
            como exploración de niveles de expresión que superan 
            las retóricas anteriores y, especialmente, como propuesta ética 
            y humana, testimonial y participativa, ante el dolor sufrido por el 
            pueblo chileno. INRI podría aplicarse, 
además, 
            a cualquiera de nuestros países donde las botas y los culatazos 
            han gobernado impunemente. El Premio es para todo Chile y para lo 
            mejor de la poesía y de los pueblos latinoamericanos, no sólopara 
            Zurita.
          
          
            
            Róger Santiváñez:
            El premio concedido a Raúl Zurita no viene sino a confirmar 
            la calidad y preminencia latinoamericana de su poesía. Desde 
            Purgatorio, la obra de Zurita marco un nuevo derrotero: la 
            superación del Conversacionalismo imperante abriendo las nuevas 
            vías por donde transita (quiere transitar) la mejor poesía 
            que se escribe hoy por hoy en nuestro Continente.
          
            
            
            Maurizio Medo:
            Jamás he dudado en señalar a la obra poética 
            de Raúl Zurita como una de las capitales en donde se descubre 
            que, a pesar de la bulla de la gleba posmo, aún resurge la 
            muerta poesía. La de Zurita, o mejor, la poesía a la 
            que pertenece Zurita, hoy es una de esas ínsulas extrañas 
            en donde coincidimos poetas y lectores latinoamericanos en un diálogo 
            constante con el autor y su obra, aquí no sé si exista 
            un límite entre ambos. Reconocer a INRI con el Premio José 
            Lezama Lima es legitimar la esperanza de nuestra América, una 
            invitación a contemplar hermanados su florecimiento. El premio 
            es para la poesía.
          
            
            Miguel Ildefonso
            Me parece muy meritorio la entrega de este importante reconocimiento 
            para Raúl Zurita, gran poeta latinoamericano, y especialmente 
            por su libro INRI, que he leído con fervor y conciencia, al 
            igual que toda su obra, que es una de las más importantes en 
            nuestra lengua.
          
            
            Willy Gómez Migliaro
            El premio extraordinario de poesía "José Lezama 
            Lima" de Casa de las Américas es un gran reconocimiento 
            al poeta chileno Raúl Zurita, no sólo por su libro INRI, 
            creo, sino por el aporte que a la poesía latinoamericana le 
            ha dado después de la segunda mitad del siglo XX: lenguaje, 
            tono y universalidad. Y que lo convierte, sin lugar a dudas, en uno 
            de nuestros poetas más importantes de América. Es el 
            reconocimiento al hombre creador que se ha identificado con un universo 
            de naciones como es América en toda su historia y geografía; 
            en todo su dolor y luchas; y todo, en un solo canto bello y divino.