|
Nombre
del autor:
...Material publicado: |
Rosabetty Muñóz
Poesía : "Hijos", Editorial El Kultrun, 1991.
Poesía : "Baile de Señoritas", Editorial El Kultrun, 1994.
Entrevista : "Acallo la loba que contengo",
por Yanko González Cangas, en Héroes civiles & Santos Laicos: palabra y periferia:
trece entrevistas a escritores del sur de Chile. Valdivia.
Barba de Palo Ediciones, 1999.
Presentación : Ratada,
Rosabetty Muñoz. LOM, 2005.
Ensayo : Rosabetty Muñoz tras la poética en "Sombras en El
Rosselot", Por Hans Schuster.
Editorial Poetas Antiimperialistas de América.
5 de mayo de 2003.
Crítica : RATADA de Rosabetty Muñoz,
Por Kurt Folch M. Julio 2005.
Crítica : RATADA de Rosabetty Muñoz,
Por Leonardo Piña Cabrera. [Emitido al aire en Programa BELLO BARRIO, Radio
Ciudadanía, 105.3, Julio 20 de 2005, Universidad Bolivariana].
Entrevista : Rosabetty Muñoz: "La poesía es un espacio de resistencia".
por Ignacio Vidaurrázaga. El Mostrador, 13 de Febrero del 2006.
Ensayo : El camino hacia la Santidad.
"La Santa. Historia de su elevación" de Rosabetty Muñoz. Por Amelia Moreno.
Revista Villaletras, Primavera del 2006. Department of Classical and Modern
Languages and Literatures. Villanova University.
Reseña : Rosabetty Muñoz: "En nombre de ninguna".
Por Ricardo Mendoza.
Villa de Valdivia / Otoño de 2006.
Presentación :
Malú Urriola, Premio Pablo
Neruda 2006. Por Rosabetty Muñoz.
Leído en la entrega del Premio Neruda 2006.
(La Chascona, 12 de Diciembre de 2006).
Reseña
:
En nombre de ninguna.
Una relectura de Rosabetty Muñoz. Por Juan Cameron.
Reseña
:
Imágenes congeladas.
En Nombre de Ninguna, Rosabetty Muñoz. Ediciones Kultrún. Valdivia, Chile, 2006, 36 páginas.
Por Ignacio Rodríguez A.
Revista de Libros de El Mercurio. Domingo 9 de Noviembre de 2008.
Poesía
:
Muestra de poesía femenina hispanoamericana 3:
ROSABETTY MUÑOZ.
Poesía
:
RATADA.
Rosabetty Muñoz. Santiago: LOM Ediciones, 2005. 77 páginas.
Roberto Onell H.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Anales de Literatura Chilena N°7, Santiago, Diciembre de 2006.
Reseña
:
Rosabetty Muñoz. En Nombre de Ninguna.
Valdivia: Ediciones Kultrún, 2008. 33 páginas. Por Paula Tesche. Universidad Austral de Chile / Doctorado en Ciencias Humanas.
Revista Chilena de Literatura N°78, 2011
Reseña
:
Lo bello trágico. "Polvo de Huesos", Rosabetty Muñoz. Kurt Folch (comp.) Ediciones Tácitas, Santiago,
2012. 189 páginas. Por Pedro Gandolfo. Diario El Mercurio, Revista de Libros. Domingo 28 de Octubre de 2012
Ensayo
:
Rosabetty Muñoz: Entre el agua y la furia.
Por María Ángeles Pérez López.
Reseña : “Polvo de huesos" de Rosabetty Muñoz. Una voz femenina que se nos alza desde la ínsula.
Por Paulo Huirimilla. El Llanquihue, viernes 23 de agosto de 2013
Reseña : Reír como quien llora. Paganas patagonias. Año de
publicación: 2018 Óscar Barrientos Bradasic. Por Rosabetty Muñoz. Publicado en El Insular 12 de septiembre de 2018
Reseña : Rosabetty Muñoz hizo poesía con lo que se habla en Chiloé.
"Técnicas para cegar a los peces". Editorial Universidad de Valparaíso. 96 págs. Por Amelia Carvallo. Publicado en suplementoku.cl 23 de junio de 2019
Artículo :
Del aguacero al agua cero. Por Vicente Undurraga.
Publicado en La Tercera, 27 de Agosto de 2019
Reseña :
"NO PUEDE SER TAN POCA COSA". «Misión Circular», Rosabetty Muñoz. Editorial Lumen,
Santiago, 2020, 328 págs. Por Pedro Gandolfo. Publicado en Revista de Libros de El Mercurio. 15 de marzo de 2020
Reseña :
Libro se embarca de ida y vuelta por la obra de Rosabetty Muñoz.
"Misión Circular", Editorial Lumen, Santiago, 2020, 328 págs.
Por Leonardo Sanhueza. Publicado en Las Últimas Noticias. 16 de marzo de 2020
Reseña : Poesía anticipatoria: Un extraño vive dentro de mí. Perro verbal, de José Tomás Labarthe.
Pequeño Dios editores, Año 2019. Por Rosabetty Muñoz. Columna “El guardián del mito”, publicada originalmente en el periódico El Insular, 1 de abril 2020.
Texto colectivo : CUARENTENA TERRITORIAL. Cadáver no exquisito,
caída libre en pleno apocalipsis. Por Colectivo Pueblos Abandonados
Entrevista : Rosabetty Muñoz, candidata al Premio Nacional de Literatura:
“Soy escritora por la infancia que tuve”. Por María Cristina Jurado. Publicado en Revista Ya, martes 23 de junio de 2020
|
|