.. Me 
        encantaron las casas, las papas fritas, las radios prendidas, pero no 
        porque yo quisiera ser popular ni marginal, sino porque quedé metido en 
        una realidad que no controlaba ninguna autoridad. En Cartagena me sentí 
        en democracia.
        ... Toda 
        mi poética está en estas calles con sus casas europeas destartaladas, 
        con palmeras y en playas chilenas. Me encontré con que todas mis 
        descripciones se habían concentrado en este lugar. Y después me di 
        cuenta de que nadie cuida esto que tenemos, que hechan abajo los árboles 
        y que hay un precio que pagar por la soledad.
        LAS 
        PASIONES
        ... Sólo 
        entienden las pasiones los que las han vivido y no a todos les pasa. La 
        gente tiene miedo y prefiere la tranquilidad. Las pasiones se acaban. 
        Son dependencias y pérdidas de identidad, pero también son aprendizajes, 
        cursos intensivos.
        ... Uno 
        cree que van a ser siempre, o uno le pide a Dios que se terminen luego, 
        y cuando terminan las hecha de menos. En todo caso parece que he vivido 
        puras pasiones no más. No conozco ese otro que dura. A mí no me dura 
        nada. Me dura la literatura.
        LA COMEDIA DEL 
        ARTE
        ... Mi 
        gran acción de arte, el primer boceto de esa novela, es que yo me vine a 
        vivir aquí. La comedia del arte tiene dolor, tiene humor y fue un 
        premio, porque es como si yo me hubiera puesto a barrer y a tapizar las 
        butacas en el escenario de una obra que iban a dar muchos años después. 
        Y hay amor por este escenario porque me acogió y yo le debo.
        ... 
        Entonces, como yo llegué a Cartagena primero y después mis personajes, 
        pude desplegar con más tranquilidad el amor que siento por los demás y 
        no me salió a pose decir que me gustan las viejas, las gallinas flor de 
        haba, los zapatitos y los moños, porque ¡por dios que he vivido entre 
        moños yo! No tenía cómo equivocarme y me fue bien. Y conseguí una fama 
        aquí, detrás de la cordillera, que se irá diluyendo con el tiempo como 
        la neblina. No importa. Fui famoso en familia.
        SIN 
        HORARIO
        ... Me 
        resulta imposible imaginar a un verdadero escritor sentado todos los 
        días, de dos a cinco, frente a la computadora y levantándose después 
        para ir a tomar té con pasteles. Ahí nacen esas novelas asquerosas y 
        repugnantes hechas en la paciencia que después no hay paciencia para 
        leerlas. Para mí, escribir es muy difícil y puedo hacerlo solamente 
        cuando no me queda otra. Lo que pasa es que tengo muchas horas en las 
        que no hago nada, horas en las que estoy escribiendo sin la 
        mano.
        CASI 
        NADA
        ... Soy 
        muy valiente pero tengo mucho miedo también. Porque me asusta la vida. 
        Encuentro seria la vida, la encuentro grave, importante, porque somos lo 
        que somos no más, y como somos casi nada y es lo único que somos, si 
        perdemos el casi nada nos quedamos sin nada. Entonces hay que mantener 
        esta casi nada todo el tiempo con conciencia del casi nada, y así se 
        hace muy difícil completar el día.
        EL 
        MAREO
        ... 
        Pienso que los artistas son en el fondo muy poca cosa, gente muy 
        impresionable y muy hueca, porque son muy propensos a ser volteados por 
        fuerzas frente a las que no tienen defensas. Yo creo en el arte, pero 
        creo que el arte es ese mareo no más y que algunos lo tienen. Yo nací 
        mareado.
        EL 
        TÚNEL DEL ARTE
        ... Hasta 
        los 50 años, que es el comienzo de la vejez, uno se ha capeado la vida 
        en el túnel del arte. Hasta ese momento has estado metiendo tus amores, 
        tus enredos y tus pasiones, todo ahí. Pero a los 50 años la cosa se pone 
        color de hormiga, porque el tema del deterioro es un denominador común 
        para artistas y no artistas.
        ... 
        Entonces no es crisis lo que viene: es una hecatombe. Empiezas a pensar: 
        bueno y ese señor que va por la calle y que tiene mi edad, ¡por Dios!, 
        debe estar tan preocupado como yo de la gripe y de la próstata. Y no hay 
        próstatas de artista ni cómo volver atrás. Entonces la vida te pregunta: 
        bueno, ¿y cuál es tu señora?, ¿cuál es tu casa?, ¿qué les has dado a los 
        demás?, ¿qué ha sido de tus hijos?
        LOS 
        TIEMPOS
        ... La 
        escritura de una novela es un terremoto, un periodo de cataclísmo, 
        porque escribir una novela es en realidad vivir dos veces. Sólo cuando 
        lo vivido y lo escrito tienen la misma intensidad se produce la 
        verdadera literatura, y eso desata una lucha entre el tiempo real y la 
        urgencia del dictado que está atropellandose por salir. Ese tiempo es el 
        del meollo, del cusco de la palta: ahí está la obra. Después se pasa en 
        limpio y se corrige. Esa es la fase del enlucido de la casa y la de 
        aprender modales, pero es la otra parte, la del temporal, la 
        verdaderamente importante y ahí uno está solo.
        ... Esos 
        periodos de intensidad no pueden durar, porque quiere decir que esa 
        persona se salió de la realidad no un mes, sino cuatro, y no hay cómo 
        traerla de vuelta. Maupassant no se recuperó nunca; Schumann, que hizo 
        una música muy difícil de clasificar, no pudo volver. Lo mismo Pound o 
        también Mozart, que terminó absolutamente paranoico escribiendo un 
        réquiem para nadie. El decía que un enmascarado le golpeaba la puerta. 
        No se ha podido comprobar. ¿Qué estaba haciendo Mozart? El réquiem para 
        su propia muerte.Yo me defiendo todavía porque me quiero dar lapsos de 
        normalidad. Tengo la ilusión de poder viajar o dedicarme a mi jardín, de 
        descansar. Pero cuando ese descanso resulta menos intenso que lo otro, 
        uno puede decir me meto en esto y no vuelvo más.
        CAMINO A LA POESÍA
        ... 
        Con La comedia del arte yo me metí ya no con el tema universal, 
        que es lo que define el intento del realismo, sino con el arquetipo que 
        colinda con la poesía. Esto me obliga a seguir adelante. No puedo volver 
        al realismo. Tengo que ir a una cosa nueva, contra los años, y es por 
        eso que estoy tan asustado: porque voy camino a la poesía.
        A 
        MANO
        ... Si 
        pudiera escribir con el puro dedo, lo haría, porque necesito lo más de 
        mi cuerpo que pueda usar. A la computadora yo no la puedo agarrar a dos 
        manos y a mí me gusta la hoja. El tiempo y la sonoridad de la máquina de 
        escribir rompen mi organismo de escritor. Antes usaba un lápiz de mina y 
        después le hice una concesión a la lapicera fuente, que es actualmente 
        el único intermediario que yo tolero. El tiempo de la máquina de 
        escribir es el de la corrección, y ése sí se puede combinar mejor con el 
        diario vivir.
        LA 
        CULTURA
        ... No 
        hay ningún pintor o escritor que yo conozca que haya inventado la 
        ampolleta ni el gas licuado. Entonces, cuando hay alguien que realmente 
        aporta algo, como Edison, Marconi, o cuando un novelista como Flaubert 
        instala su obra en el concierto de la tierra, eso es porque la tierra lo 
        necesitaba con hambre. No estamos para especulaciones ni conversaciones 
        de café. La cultura para mí está en la cáscara de la tierra, pero es muy 
        poco el avance cultural verdadero. Hay necesidad de que los escritores 
        nacionales tengan categoría y se hagan valer ante los lectores que los 
        requieren. Las editoriales tendrían que tener un cedazo más fuerte, 
        porque está de moda escribir, y si todos son escritores, ¿dónde están 
        los lectores?
        EL 
        PERRO Y EL LORO
        ... ¿Cómo 
        voy a ir a Europa? Tengo un perro y un loro: ¿qué hago con ellos? Y les 
        debo harto, porque no son literatura. El perro me quiere como no me va a 
        querer otro. No tenía derecho a tener perro yo. Pero tuve perro y me 
        enredé. Es un problema grande. Estoy enredado con el loro. El loro me 
        quiere y me conoce. Dice mi nombre. Entonces yo no podría ser feliz en 
        París si sé que el loro va a estar diciéndole Adolfo a alguien aquí en 
        Chile. Porque el loro me ha acompañado diez años y no lo puedo hacer 
        leso.
        MERODEAR
        ... A mí 
        me interesa ir del intento a la solución aunque sea fallida. Merodear y 
        merodear en torno a lo que yo quisiera hacer, porque nunca voy a llegar 
        a la perfección de una ola que dura un instante; a una flor, jamás. La 
        naturaleza me humilla de la mañana a la noche en todo: en su desorden, 
        en su belleza, en su fealdad.
        LA 
        MUERTE
        ... El 
        ser humano siempre piensa que está donde no debe. Uno de repente se da 
        cuenta de que el lugar que eligió o le tocó es más feo, menos intenso y 
        menos entretenido que otros. Porque cuando a madame Bovary la convidaron 
        a ese baile de nobles en París, se dió cuenta de que la cosa era mucho 
        más divertida en otra parte. Los que se construyen casa, se cambian de 
        casa y viajan tanto están arrancándose de la muerte. Llega un momento en 
        que uno dice, como en el cuento de los tres chanchitos, "ya, aquí voy a 
        poner mi quiosco para que me lo sople el lobo". Lo único que puede 
        paliar esa traición tan grande que es la muerte es hacer algo que te 
        esté ocupando tan fuertemente como esa certeza. De lo que se trata es de 
        cómo jugarle a la muerte con una carta mínimamente 
        equivalente.
         
        
         
         
        en REVISTA PAULA ; Abril de 1998
Pintura: 
        Couve visto por si mismo, en un autorretrato perteneciente a la 
        colección de Isabel Donoso.
         
         
        
         
        