Proyecto Patrimonio - 2025 | index |
Biviana Hernández | Rosabetty Muñoz | Autores |










Violencia primaria: Embargos de Biviana Hernández.
Das Kapital Ediciones, 2023

Rosabetty Muñoz
Publicado en El Insular, 17 de enero, 2024

Tweet ... . . . . . . . .. .. .. ..

"En este libro suenan, resuenan, voces de vivos y muertos. Hay citas literales de Joaquín Giannuzzi, H. A. Murena, Rosabetty Muñoz, Alejandra González, Alejandra del Río, Greta Montero, Juan Gelman, Cristina Peri Rossi, frene Gruss, Blanca Varela, Jorge Eduardo Eielson, Olga Orozco. También hay glosas, paráfrasis, alusiones, de Antonio Cisneros, Mario Montalbetti, José Watanabe, Victoria Guerrero, Jorge Teillier, Paz Molina, Alejandra Basualto, Liliana Porter. Escuché estas voces de forma intempestiva y apremiante. Llegaron a destiempo, anticipadas, para quedarse. Por medio de su audición surgieron estos Embargos como una trenza de cordón anudada con la palabra que se reescribe; con el vértigo del sonido que cala."

 

Biviana Hernández


Esta cita de la propia autora, puesta en el final del poemario, da cuenta de un eje en el que se sostiene el mundo poético: voces que van trenzando un decir paradójico por el despojo aparente de los versos (breves, fijados en la página como trazos mínimos) y la numerosa presencia / diálogos con otros autores. La concentración es un continuo en estos poemas que rodean la materia de la que estamos hechos en una exploración por el lenguaje que la dice, un lenguaje que parece necesitar esta exposición de lo químico, biológico, físico porque desde este lugar hay que partir para intentar develar en el sentido poético. Los cercos, identificar los cercos.

Inquietante resulta enfrentar algunos textos donde se despliegan referencias al cuerpo usando términos que nombran lo animal (costillar, mollejas) y —como la flor de la portadilla— en pareado efecto, se usa el lenguaje médico o descriptivo de enfermedades. Como si el libro fuera una mesa de autopsia, hay descripciones de cortes, desgarros, sierras, punciones, tajos, incisiones enfatizando en declaraciones y silencios la afirmación de que la violencia es anterior al nacimiento incluso y hay vocablos, acciones que lo recuerdan todo el tiempo desde el acto mismo de nacer y el límite feroz de la muerte.

Pensé en la dificultad de nombrar y cómo las lecturas de los balbuceos o los hallazgos de otros nos sirven para ir tejiendo una posible inmersión en la extrañeza de ser. Partiendo desde la carne / procesos químicos /materia que nos compone, ir tratando de entender esta "guerra interior/como toda guerra".

¿Y eso del origami? Se trata de la elaboración de seres de papel, despojados de carne, sangre, violencia, dolor. Aquí, en su reino particular, la voz lírica encuentra una forma de crear ¿vida? Después de declarar que no participa de la convención; pequeños gestos como ir al bosque o esparcir aromas de palo santo son más bien nudos en el tejido, puntos sueltos tal vez.

Hay claves de lectura también en la flor gemela de la portadilla y sus raíces al aire, flotando en la página; la portada que hace referencia a cifras y datos propios de un diagnóstico médico; el título que remite a lo judicial (retención de bienes para cumplir un mandato) y que, inevitable, nos recuerda el adversativo sin embargo que podría forzar parafraseando como a pesar de todo lo anterior, este amasijo de carne dolida, sangrante y marcada para la muerte, es capaz de preguntarse a sí misma, de hacer poesía.

 

 




________________________________
Biviana Hernández es profesora de Lengua Castellana e investigadora de la literatura latinoamericana contemporánea. Entre sus publicaciones más recientes está el ensayo crítico Levantisca & Liberesca. Lecturas sobre poesía (1981- 2014). "Embargos" es su primer libro de poesía. Actualmente vive en Concepción.

 

 


 


que tengo la sonrisa taladrante
cansinos los gestos
linfático el carácter
las manos confusas
los ojos temerarios
la vista declinante
que nunca aprendí el arte
del reconocimiento ni la táctica
del juicio
que adivino la fuerza
de mi especie [paranoia]
que concedo grandeza a la miseria
exceso a la carencia [paranoia]
que me precede el vacío
y un instinto psicótico
de animal severo
me sucede

 



. .








Proyecto Patrimonio Año 2025
A Página Principal
 |  A Archivo Biviana Hernández  | A Archivo Rosabetty Muñoz  | A Archivo de Autores |

www.letras.mysite.com: Página chilena al servicio de la cultura
dirigida por Luis Martinez Solorza.
e-mail: letras.s5.com@gmail.com
Violencia primaria: Embargos de Biviana Hernández.
Das Kapital Ediciones, 2023
Rosabetty Muñoz
Publicado en El Insular, 17 de enero, 2024